Icon Créer jeu Créer jeu

Poríferos y Cnidarios video

Video Quiz

(11)
Recopilación de escenas de un experimento con esponjas y de la película "Buscando a Nemo", con preguntas sobre los poríferos y los cnidarios.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
202 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:37
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:38
    temps
    100
    but
  3. 3
    02:41
    temps
    100
    but
  4. 4
    03:51
    temps
    100
    but
  5. 5
    04:00
    temps
    100
    but
  6. 6
    04:15
    temps
    100
    but
  7. 7
    04:23
    temps
    100
    but
  8. 8
    😎Andrés😎
    😎Andrés😎
    03:24
    temps
    83
    but
  9. 9
    00:32
    temps
    80
    but
  10. 10
    00:38
    temps
    80
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Poríferos y Cnidarios videoVersion en ligne

Recopilación de escenas de un experimento con esponjas y de la película "Buscando a Nemo", con preguntas sobre los poríferos y los cnidarios.

par Johanna Riestra Álvarez
1

¿Qué demuestra este experimento?

2

¿Para qué filtran el agua?

3

¿Por qué pica la medusa a Dory?

4

¿Por qué no pican esta vez las medusas a Dory?

5

¿Por qué pide Marlin a Nemo que se cepille en la anémona?

6

¿Qué características tiene la anémona al ser un pólipo?

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Los poríferos son animales filtradores, de modo que introducen agua en su interior a través de los poros presentes en su pared y expulsan los desechos por el agujero superior llamado ósculo

Las esponjas no tienen órganos ni aparatos ni pueden moverse. Por ello, tienen que filtrar el agua para obtener el alimento y el oxígeno que necesitan para sobrevivir.

Los cnidarios, tanto en fase medusa como en fase pólipo, tienen tentáculos urticantes que utilizan para atrapar y paralizar a sus presas, así como para defenderse.

Las medusas pican por tener células urticantes en sus tentáculos

Las anémonas, al igual que las medusas, tienen tentáculos urticantes. Las anémonas son un ejemplo de cnidario en fase pólipo.

Los pólipos se diferencian de las medusas en que tienen la abertura en posición superior, por lo que tienen forma de saco, viven fijos al sustrato y pueden llegar a formar colonias de esqueleto calcáreo llamadas corales.

educaplay suscripción