Relier Pairs EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓNVersion en ligne Relaciona las columnas dependiendo el concepto y la definición que se trate par RICARDO CAMARENA 1 La sociedad del conocimiento 2 La sociedad de la información 3 Crisis de valores 4 Modernismo 5 Globalización 6 La sociedad de consumo 7 Procesos de hibridación cultural 8 La racionalidad pragmática 9 Desterritorialización 10 Pos modernismo la habilidad de fomentar el cambio tecnológico bajo las nuevas condiciones de información y revolución tecnológica están relacionadas directamente con la habilidad de una sociedad para difundir e intercambiar información y relacionarlo con el resto del mundo” postura de pensamiento que se separa del modernismo, colocándose como posterior a él. “complejas transmutaciones de las costumbres y formas culturales que cruzan rápida y fácilmente las fronteras nacionales gracias a la economía cultural trasnacional. proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados sociales y culturales, a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les dan un carácter global Lo importante es que comprender estos elementos como dimensiones de la vida social es no verlos como esferas de actividad completamente separadas Movimiento cultural de renovación de los siglos XIX y XX, que se expresó en el arte y en la literatura a través de la obra de creadores europeos e hispanoamericanos los avances en el conocimiento posibilitan unos desarrollos tecnológicos que permiten el manejo eficiente de la información ,desarrollo y producción de nuevo conocimiento”. Surgida de las prácticas consumistas, en donde las cosas y seres humanos resultan ser desechables La globalización de las experiencias cotidianas dificulta cada vez más la conservación de un sentido estable de identidad cultural local (incluida la identidad nacional) la formación que brinda la sociedad contemporánea a sus miembros está dictada, ante todo, por el deber de cumplir la función de consumir