El proceso de urbanización (2)Version en ligne Indica a qué período de tiempo corresponde cada texto sobre la evolución de las ciudades en España par María T Santana 1 Antigüedad 2 Edad Media 3 Siglo XIX 4 Entre 1960 y 1980 5 Edad Moderna Se fundan en el litoral colonias comerciales, como Cádiz y Ampurias. Se fundan, entre otras, las ciudades de Tarragona, Mérida, Zaragoza, Barcelona, Sevilla y Valencia. Adquieren importancia ciudades del interior, como Segovia, Ávila o Salamanca, junto a otras surgidas a lo largo del Camino de Santiago. Las ciudades tienen plano irregular y están amuralladas. Se fundan las ciudades de Madrid, Almería o Murcia. Elementos importantes de la ciudad eran la mezquita o la catedral, el zoco o la plaza del mercado. En algunas ciudades se derriban las murallas para poder extenderse con la creación de nuevos barrios. Se abren grandes vías y se acomenten proyectos de alcantarillado, pavimentación y agua corriente en los barrios burgueses. Se crean los ensanches y nacen los barrios obreros. Las ciudades crecen mucho, rápida y desordenadamente a causa del éxodo rural y de la localización en ellas de fábricas e industrias. Las grandes ciudades se rodean de extensas periferias Muchos de los que llegan masivamente a la ciudad se hacinan en barrios de chabolas Algunas ciudades se extienden tanto que llegan a unirse con otras poblaciones cercanas formando grandes aglomeraciones urbanas. Crecen y adquieren importancia ciudades como Madrid, al convertirse en capital, o Sevilla, que controla el comercio con América. En muchas ciudades se implantan nuevos elementos, como la plaza mayor.