El comercio colonial
Test
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.
A lo largo del siglo XVII, la navegación marítima se desarrolló de manera considerable, al beneficiarse de los avances técnicos de la época, como la mayor longitud de las embarcaciones, los nuevos sistemas de cartografía –como el método Mercator–, y el mejor conocimiento de los vientos y las corrientes marinas.
El comercio con las colonias americanas, aunque siguió proporcionando a las naciones europeas metales preciosos y productos de lujo –como maderas, tintes, perlas y esmeraldas, entre otros–, fue descendiendo a lo largo del siglo, alcanzando en 1640 su tonelaje mínimo. Ello obligó a las naciones europeas a buscar nuevas rutas comerciales, como la de los esclavos en África y la de las especias en Asia.
El tráfico de esclavos desde África hacia las Antillas y otras regiones de América estuvo controlado, sobre todo, por los holandeses y los ingleses. Los esclavos eran utilizados como mano de obra en las plantaciones, en las minas y en el servicio doméstico.
El comercio de las especias con Extremo Oriente fue capitalizado por los holandeses, que en la primera mitad del siglo desplazaron a los comerciantes portugueses.
Desde Europa, a su vez, se exportaban a Asia y a las colonias de América tejidos, vinos, licores y diversos objetos manufacturados. Este comercio favoreció el auge de los países ribereños del Atlántico y enriqueció a la burguesía, que acumuló grandes capitales.
A lo largo del siglo XVII, la navegación marítima se desarrolló de manera considerable, al beneficiarse de los avances técnicos de la época, como la mayor longitud de las embarcaciones, los nuevos sistemas de cartografía –como el método Mercator–, y el mejor conocimiento de los vientos y las corrientes marinas.
El comercio con las colonias americanas, aunque siguió proporcionando a las naciones europeas metales preciosos y productos de lujo –como maderas, tintes, perlas y esmeraldas, entre otros–, fue descendiendo a lo largo del siglo, alcanzando en 1640 su tonelaje mínimo. Ello obligó a las naciones europeas a buscar nuevas rutas comerciales, como la de los esclavos en África y la de las especias en Asia.
El tráfico de esclavos desde África hacia las Antillas y otras regiones de América estuvo controlado, sobre todo, por los holandeses y los ingleses. Los esclavos eran utilizados como mano de obra en las plantaciones, en las minas y en el servicio doméstico.
El comercio de las especias con Extremo Oriente fue capitalizado por los holandeses, que en la primera mitad del siglo desplazaron a los comerciantes portugueses.
Desde Europa, a su vez, se exportaban a Asia y a las colonias de América tejidos, vinos, licores y diversos objetos manufacturados. Este comercio favoreció el auge de los países ribereños del Atlántico y enriqueció a la burguesía, que acumuló grandes capitales.
Téléchargez la version pour jouer sur papier
Âge recommandé: 14 ans
Créé par
Spain
Top Jeux
-
Test
Practice Quiz - Punnett Square, Variation, and Mutations
Benjamin D MorganUnited StatesPractice Quiz - Punnett Square, Variation, and Mutations -
Test
Tissues - Practice Quiz
Benjamin D MorganUnited StatesTissues - Practice Quiz -
Test
UPS 5 Seeing Habits Quiz
Heather BellUnited StatesTest your knowledge about the 5 seeing habits discussed in the text 'UPS 5 seeing habits'. -
Test
Spanish Alphabet Listening
Falkenberg FalkenbergUnited StatesSpanish alphabet, listening-based assessment -
Test
Photosynthesis vs Cellular Respiration - Practice Quiz
Benjamin D MorganUnited StatesPhotosynthesis vs Cellular Respiration - Practice Quiz