Introducción Version en ligne Tema 1. Introducción a la ingeniería de software par Jose Luis Ibarra Estévez 1 ¿Qué es la ingeniería de software? a Es una metodología para desarrollar software de calidad. b Es una disciplina que permite desarrollar software de calidad. c Es una disciplina que solo contempla el desarrollo del software, pero no su mantenimiento. d Es una metodología que contempla todo el proceso de producción del software. 2 ¿Qué es la ingeniería de sistemas? a Representa en detalle el sistema que va a ser desarrollado por el producto software. b Forma parte de la ingeniería de software. c Diseña la arquitectura de datos del producto software. d Permite entender el contexto en el que va a funcionar el producto software. 3 A la hora de desarrollar un producto software: Escoge una o varias respuestas a Hasta que no se termina el diseño jamás se empieza con la codificación. b Diseño y codificación pueden solaparse en el tiempo. c No se hace ninguna estimación. d Se tiene en cuenta el entorno en el que va a funcionar. 4 Las características de un producto software son: Escoge una o varias respuestas a Es algo intangible. b Es algo tangible. c No evoluciona con el tiempo. d Los cambios en el software pueden tener efectos colaterales. 5 Lo que diferencia la ingeniería de software de las ingenierías clásicas es: a No existe ninguna diferencia, funcionan igual. b Que la ingeniería de software se basa en las teorías matemáticas y las ingenierías clásicas en las teorías físicas. c Que en la ingeniería de software el producto que fabrica está sometido a muchos cambios. d Que en la ingeniería de software se estiman los costes del producto. 6 ¿Qué es la «crisis del software»? a Que las empresas ya no tienen tanta necesidad de productos software y hay crisis en el sector. b Que el software tiene una calidad muy baja. c Los proyectos software no cumplen con las planificaciones realizadas. d Que el software está alineado con el negocio. 7 La calidad del software siempre se mejora: a Utilizando técnicas de desarrollo que permitan minimizar la complejidad de un sistema software. b Contratando a los mejores programadores. c Disponiendo de un presupuesto muy alto. d Comprando las mejores herramientas CASE. 8 ¿Qué relaciona la ingeniería de software con la ciencia de la computación? a La ingeniería de software aplica los conocimientos añadidos por los científicos de la computación. b La ciencia de la computación aplica los conocimientos añadidos por los ingenieros de software. c La ciencia de la computación se enfoca en la programación del producto software ideado por el ingeniero de software. d No hay relación, se trata de lo mismo. 9 ¿Qué se entiende por responsabilidad ética del ingeniero de software? Escoge una o varias respuestas a Que siempre debe obedecer a sus superiores a la hora de desarrollar software. b Que construya el software sin pensar en el uso que se le va a dar. c Que considere las consecuencias que pueden producir la utilización del software que va a implementar. d El límite que tiene a la hora de desarrollar software bajo una conducta moral. 10 ¿Cuáles son los objetivos principales de las fábricas de software? Escoge una o varias respuestas a Conseguir que sus clientes ahorren en costes. b Visualizar y controlar de manera efectiva el proceso de producción. c Reutilizar componentes software. d Tener prestigio internacional.