Icon Créer jeu Créer jeu

funda-Eco

Test

Fundaeco

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
2 fois fait

Créé par

Dominican Republic

Top 10 résultats

  1. 1
    01:54
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

funda-EcoVersion en ligne

Fundaeco

par V.N GTSP
1

Es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o, en todo caso, de árboles naturales, lo cual se debe a la poca heliófila y al estrés del frío glacial; los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes, son pantanosos, con turberas en muchos sitios. grandes extensiones se convierten en pantanos (turberas); esto sucede por el deshielo y porque los suelos no permiten que se filtre el agua, debido al permafrost, que favorece la solifluxión. Lo que significa un clima local en el que al menos un mes tiene una temperatura promedio lo suficientemente alta como para derretir nieve (0 °C), pero ningún mes con una temperatura promedio superior a 10 °C (50 °F).

2

El clima que predomina consiste en inviernos muy fríos y veranos cortos, con precipitaciones más bien escasas. En esta ocasión, el suelo solo se congela en invierno, por lo que no es tan pobre en nutrientes.

3

También conocido como bosque de coníferas o bosque boreal, la vegetación dominante es el bosque de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. Exclusivo del hemisferio norte. Es el bosque con menor biodiversidad, con dosel abierto y en sus subsuelos predominan los líquenes. El invierno es más frío suele ser corto y las precipitaciones son escasas.

4

Se caracteriza por la falta de precipitación y la alta erosión que sufre el suelo por el viento, lo que dificulta la vida

5

Es un bioma de clima árido, donde las precipitaciones son escasas estos suelen poseer poca vida. Los procesos de erosión son factores de suma importancia en la formación del paisaje.

6

El suelo es muy pobre en comparación con la riqueza de vida que soporta ya que la mayor parte de los nutrientes se encuentran en los seres vivos y no en el suelo. Cuando este ecosistema es destruido, por la tala o el fuego, su recuperación es muy difícil porque el suelo desnudo se hace costroso y duro sufriendo un proceso de laterización. Los suelos no son aptos para la agricultura, porque en tres o cuatro cosechas pierden sus nutrientes.

7

Este tipo de bioma terrestre se localiza en zonas cercanas al ecuador, donde las lluvias son más abundantes, la temperatura promedio es elevada en la mayor parte del año y la estación seca dura únicamente un par de meses. Como resultado de estas condiciones climáticas, la variedad de especies vegetales y animales es enorme.

8

Es un bioma de bosques y matorrales que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo, caracterizado por inviernos templados, veranos secos, otoños cálidos y primaveras con abundantes precipitaciones, además de frecuentes incendios forestales a los cuales la vegetación está adaptada. La vegetación típica es esclerófila y xerófila, ya que tiene que soportar la aridez estival.

9

El clima típico de estas áreas son inviernos moderados y veranos cálidos, con precipitación en invierno y primavera, pero con periodos de sequía estival. Los bosques están formados por un único tipo de árbol de hoja perenne con resistencia a la sequía

10

Bioma dominado por árboles caducifolios que pierden sus hojas estacionalmente todos los años debido a la temporada invernal fría y seca y se renuevan para la temporada cálida y lluviosa. las temperaturas son menos frías y las precipitaciones más abundantes.Otro nombre para estos bosques son los bosques de hoja ancha debido a las hojas anchas y planas en los árboles. Los árboles que se encuentran dentro de estos biomas, por lo general, tienden a perder sus hojas durante la estación seca y vuelven a crecer al inicio de la temporada lluviosa

11

Es un bioma dominado por árboles caducifolios que pierden sus hojas estacionalmente.La peculiaridad de estos bosques es el suelo rico de materia orgánica que procede de la descomposición de las hojas caídas en otoño-invierno.

12

se encuentra entre un clima boscoso y desértico donde las precipitaciones son menos cotidianas pero en conjunto sí que existen además de una heterogénea, una abundante fauna y vegetación.

13

Este entorno natural se caracteriza por inviernos fríos y veranos calurosos, con periodos de sequía.La flora que está adaptada a este bioma muy estacional, es decir, reposo invernal, primavera muy activo y déficit hídrico a mitad del veranoes una de las zonas más explotadas y modificadas por la acción del hombre en beneficio económico mediante la siembra de maíz, soja, trigo, algodón, entre otros tantos cultivos.

14

Comprenden todas las zonas y regiones de la Tierra cubiertas por el agua, mares, océanos, los ríos, los lagos, etc. Pueden dividirse en:Biomas dulceacuícolas Y Biomas marinos

15

Son básicamente son dos; los de aguas corrientes (lóticas) de ríos y arroyos, y hilos de aguas quietas (lénticas) de lagos y lagunas.

16

La principal característica es la luminosidad de las aguas, su escasa profundidad y la abundancia de nutrientes. En cuanto animales podemos encontrar algas, moluscos, focas ,tortugas…etc.

17

Tiene como característica principal la presencia de una banda iluminada, pero también existen zonas con grandes profundidades donde la luz no llega. Los animales que podemos encontrar se han adaptado a la falta de luz y a las grandes presiones marinas.

18

Es el formado por las aguas libres que no están en contacto con el fondo. Esta masa de agua se ha compartimentado en sentido vertical y en sentido horizontal.

19

Es una zona de transición entre el océano y la tierra. Está bien iluminada y en ella encontramos algas, moluscos, equinodermos y otros.

20

Está situada a continuación de la zona litoral, sobre la plataforma continental, por lo tanto la profundidad es mayor, pero sigue estando bien iluminada. Organismos planctónicos y bentónicos abundan en ella.

21

Es la más alejada de la costa, está constituida por: Una zona fótica o zona iluminada en la que encontramos algas y peces y una zona afótica que a su vez se divide en batial y abisal; al carecer de luz no podemos encontrar vegetación alguna.

22

Es un conjunto de ecosistemas o bioma que se caracteriza por presentar un subsuelo helado y falta de vegetación de árboles naturales (aquellos que se encuentran han sido sembrado de forma artificial por la acción del hombre. Es el bioma más frío del planeta Se desarrolla bajo el clima, de largos y fríos inviernos y veranos cortos y frescos (normalmente no duran más de dos meses y las temperaturas no suelen superar los 10 º C). Es este corto verano el que permite que en este bioma se desarrolle la vegetación. Las precipitaciones, son escasas tanto en verano como en invierno.

23

La imagen que tipo de bioma presenta

24

¿Qué tipo de bioma presenta la imagen?

25

¿Qué tipo de bioma presenta la imagen?

26

Son aquellas hojas que caen del árbol cuando la estacion es desfavorable y vuelven a renacer cuando la estación es favorable. Son aquellas hojas que se caen al llegar una determinada estación (generalmente otoño aunque también puede ocurrir en épocas de falta de agua)

27

Hoja de una planta que no muere ni cae de la planta con la llegada del otoño, sino que se renueva paulatinamente a lo largo del año.Son aquellas que se mantienen encima del árbol a lo largo de todas las estaciones

28

Cual es la montaña más alta del mundo?

29

De que se alimentan los pingüinos?

30

Cual es la famosa teoría de Darwin?

31

La materia viva e inerte se puede encontrar en diversos estados de agrupación diferentes a los que se denominan:

32

Constituyen el nivel de partículas fundamentales:

33

Especies de leptones se unen para formar electrones

34

Especies de quarks se unen para formar

35

Constituyen el nivel subatómico:

36

Constituyen el nivel atómico

37

Consisten en la unión de diversos átomos diferentes para formar, por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono, o simplemente carbohidratos, proteínas, lípidos, pueden ser orgánicas (glucosa, lípidos, grasas) o inorgánicas (agua, sales minerales, gases, óxidos…)

38

6. No es uno de los niveles de organización que tradicionalmente se incluyen ya que está a medio a camino entre las moléculas y las células. Supone la unión de varias moléculas para formar estructuras más grandes como los orgánulos de las células.

39

Las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autorreplicación.

40

Es un conjunto de células de la misma naturaleza, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con funciones y un comportamiento fisiológico en común.

41

Es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad encargada del cumplimiento de una función determinada.

42

Está integrado por órganos que tienen una estructura y origen similar, además de ser homogéneos, predomina una misma clase de tejido trabaja de manera integrada para cumplir una función específica.

43

Está conformado por elementos que no son homogéneos ni iguales entre sí, sino que son heterogéneos y diferentes. Además, estos elementos no son órganos.

44

Es un ser vivo y también el conjunto de órganos de un ser vivo. Es el nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos.

45

Es una agrupación de individuos de una misma especie que conviven en un área determinada. Es un grupo de organismos de la misma especie que ocupan un espacio particular en un tiempo determinado, y que, por lo tanto, pueden potencialmente reproducirse entre sí.

46

Es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por distintas especies.

47

Es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia.

48

Es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es el área geográfica definida por una serie de factores climáticos y geológicos determinantes de la vegetación y fauna que nos encontramos en ella.

49

Proceso biológico en la cual la energía lumínica del Sol es capturada y transformada en energía química en las moléculas de los carbohidratos, energía que puede ser transferida también de un organismo a otro. ¿De qué proceso se habla?

50

Está formada exclusivamente por agua, casa fundamental de la constante transformación de la superficie terrestre; la energía necesaria para que se puedan realizar esos cambios procede del Sol. ¿Qué capa de la tierra se menciona?

51

Comunidad biológica y todos los factores abióticos que la condicionan. ¿Es definición de?

52

Es la suma de todos los organismos que existen sobre el planeta y su ambiente. ¿Es definición de?

53

Se denomina ___________ al proceso de degradación de los suelos resultante, entre otras causas, de las actividades humanas como el sobrepastoreo.

54

Los bosques tropicales de los países en vías de desarrollo, que están experimentando un rápido crecimiento de su población, se augura que este crecimiento de población y el desarrollo necesario para mantenerla, amenaza con extinguir casi 70% de las especies vivas para el final del siglo XXI. ¿De qué efecto ambiental se menciona?

55

Representa la capa sólida más superficial del planeta, es el apoyo donde se sostienen los organismo, pues brinda suelos y minerales para el desarrollo de plantas y animales. ¿Qué capa de la tierra se menciona?

56

¿Qué es la lluvia ácida?

57

De las siguientes opciones cuáles son causadas por la lluvia ácida

58

Cuáles son los componentes tóxicos que forman la lluvia ácida?

59

¿Qué observa en común entre las imágenes siguientes?

60

¿Qué desastre natural se puede observar en la imagen?

61

¿Qué desastre natural se puede observar en la imagen

Explicación

Esta agrupación u organización puede definirse en una escala de organización que sigue como se describe más adelante el criterio de menor a mayor complejidad, de menor a mayor organización. Es necesario tener en cuenta que cada uno de los niveles de organización de la materia agrupa a los anteriores por lo que podríamos imaginar que funcionan como las muñecas rusas

Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo. La física es la ciencia que se encarga del estudio de este ámbito junto con el nivel atómico y subatómico.

Es un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico. A nivel biológico podemos llamar a los átomos como bioelementos y clasificarlos según su función: Elementos primarios, secundarios y oligoelementos

La bioquímica se encarga del estudio del nivel molecular

Se puede considerar como un paso más, ya que supone la unión de varias moléculas para formar estructuras más grandes como los orgánulos de las células: membranas plasmáticas, aparato de Golgi… La citología o biología celular se encarga del estudio de las células y los orgánulos que las componen.

Las células puede ser eucariotas o procariotas dependiendo de su estructura. También pueden formar organismos de vida independiente como son los protozoos, las amebas y las bacterias. La célula es la unidad básica para la vida, tal y como señala la teoría celular.

Está conformado por elementos que no son homogéneos ni iguales entre sí sino que son heterogéneos y diferentes. Además, estos elementos no son órganos sino sistemas por lo que la función de cada aparato tiene un rango superior a la de cualquier sistema. Tiene varias funciones específicas y sus objetivos son más amplios que los de los sistemas.

Derrumbe, es una caída o desmoronamiento de algo armado o construido en forma natural o artificial (ejemplo: una torre, árbol, una casa) que se ha desprendido de su lugar de origen.Destrucción, hundimiento o caída de una cosa que está levantada o en equilibrio, especialmente un edificio u otra construcción.

Deslizamiento, es un desastre relacionado con las avalanchas, pero en este caso en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, árboles, casas, etc.Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento en masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud. Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y se desliza con respecto a una zona estable,los deslizamientos de tierra suceden cuando grandes cantidades de rocas, tierra o detritos (masa sólida descompuesta) bajan por una pendiente.

educaplay suscripción