PFH Tema 5 Segunda parteVersion en ligne PFH Tema 5 Segunda parte par M P A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A Nombre genérico que reciben los músculos que realizan una acción opuesta al músculo primario Empieza por B Músculos de la mejilla, situados delante del masetero, que tienen como principal función facilitar la expulsión del aire de la boca Empieza por C Músculos que atraen hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios Empieza por D Músculo que eleva y rota el hombro Empieza por E Músculo en forma de anillo que abre y cierra un orificio Empieza por F Agrupación de fibras musculares rodeada de una capa de tejido conectivo llamada endomisio Empieza por G Músculos (interno y externo) que en la parte inferior forman, junto con el sóleo, el tendón de Aquiles Contiene la H De los tres músculos de bajan el hioides, el que se encuentra más profundamente situado, próximo a la glándula tiroides Empieza por I Tipo de contracción muscular en que la longitud del músculo no se acorta durante la misma Contiene la J Parte blanda del músculo que se puede contraer, conocida por su color. Coloquialmente se conoce como carne Empieza por K Unidad de temperatura del Sistema Internacional Empieza por L Tipo de tejido muscular de movimiento involuntario que forma parte de vasos sanguíneos Empieza por M Unidad básica de todo músculo formada por actina y miosina Contiene la N Nombre de la capa de tejido conectivo que rodea un fascículo muscular Empieza por O Músculo que dobla el cuerpo hacia atrás Contiene la P Nombre que recibe el citoplasma de una célula muscular o fibra muscular Contiene la Q Tipo de músculo que recubre el esqueleto en diversas capas y es responsable de la parte activa de la locomoción. Sus movimientos están dirigidos por el sistema nervioso central y son voluntarios.También se conoce con el nombre de músculo estriado Empieza por R Músculo que desciende el hombro y rota el omóplato Empieza por S Cada una de las unidades básicas de la contracción muscular que está compuesta por dos zonas claras externas (zona I) formadas por actina que limitan dos zonas centrales más oscuras (zona A), donde hay filamentos de actina y miosina y en cuyo interior aparece una nueva zona central más clara (zona H) de miosina. Empieza por T Parte blanquecina, resistente, fibrosa y poco contráctil, con la que se unen los músculos a los huesos Empieza por U Conjunto formado por una neurona motora y la fibra muscular que inerva Contiene la V Músculos que levantan el labio superior Empieza por W Unidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades que equivale a un julio por segundo (J/s) Contiene la X Músculo cuya función es flexionar los dedos Contiene la Y Adjetivo utilizado para nombrar a lo que se ubica en las cercanías de algún objeto o cosa Contiene la Z Parte de la cara donde se encuentra los transversos que se encargan de arrugarla o fruncirla