Icon Créer jeu Créer jeu

CONVERSIÓN DE ESCALAS

Présentation

Dentro de las Ciencias sociales y las matemáticas, la cartografía es esencial para el diseño y la construcción de planos, planos o mapas de un espacio determinado. La conversión de escalas es fundamental para realizar el proceso de identificación de escalas y su respectiva distancia.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
257 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:02
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:03
    temps
    100
    but
  3. 3
    Luis Botello
    Luis Botello
    00:14
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:22
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:33
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:34
    temps
    100
    but
  7. 7
    Brayan Alvarado Mendoza
    Brayan Alvarado Mendoza
    00:35
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:38
    temps
    100
    but
  9. 9
    Miguel Aguilar
    Miguel Aguilar
    01:00
    temps
    100
    but
  10. 10
    samuel
    samuel
    02:29
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

CONVERSIÓN DE ESCALAS Version en ligne

Dentro de las Ciencias sociales y las matemáticas, la cartografía es esencial para el diseño y la construcción de planos, planos o mapas de un espacio determinado. La conversión de escalas es fundamental para realizar el proceso de identificación de escalas y su respectiva distancia.

par HECTOR CHICANGANA
1

CONVERSION DE ESCALAS (DEL TERRENO A UN PLANO)

DEFINICION DE ESCALA

Dentro de las Ciencias sociales, la cartografía es esencial para el diseño y la construcción de planos, planos o mapas de un espacio determinado. La Escala es relación entre la distancia que separa dos puntos en un mapa y la distancia real de esos dos puntos en la superficie terrestre. En los mapas, la escala puede expresarse de tres modos distintos: en forma de proporción o fracción, como por ejemplo 1:50.000 ó 1/50.000, que significa que una unidad medida en el mapa equivale a 50.000 de esas unidades medidas sobre la superficie de la Tierra.

2

LA ESCALAS Y CONCEPTOS RELACIONADOS

3

REPRESENTACIÓN

Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor del plano y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale a 500 cm (5 mts) en la realidad.

Por ejemplo un mapa de su país es representado por una determinada escala un ejemplo es el siguiente 1:100 (esto lo pueden ampliar en: centímetros (cm), metros (m), kilómetros (km), etc.) el 1 es en lo que se representa y el número 100 es la realidad eso es para un plano o mapa pero lo puedes tomar de base para su contenido

Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1, 75:1

Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que tener en cuenta la relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1cm de lado en el dibujo o el papel.

4

REPRESENTACIÓN

5

CLASES Y TIPOS DE ESCALA

Existen 2 clases de escala llamadas:

La escala gráfica: es la representación dibujada de la escala unidad por unidad, donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la representación y el de la realidad.

La escala numérica representa la relación entre el valor de la representación (el número a la izquierda del símbolo ":") y el valor de la realidad (el número a la derecha del símbolo ":") y un ejemplo de ello sería 1:100.000, lo que indica que una unidad cualquiera en el plano representa 100.000 de esas mismas unidades en la realidad, dicho de otro modo, dos puntos que en el plano se encuentren a 1 cm estarán en la realidad a 100.000 cm, si están en el plano a 1 metro en la realidad estarán a 100.000 metros, y así con cualquier unidad que tomemos.

6

ESCALA NUMÉRICA Y GRÁFICA

7

TIPO DE ESCALAS

Existen tres tipos de escalas llamadas:

Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan, estén dibujadas a escala natural, o sea, escala 1:1

Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza mucho para representar piezas pequeñas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador P.

Escala de ampliación: El plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano se utilizan la escala de ampliación. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1

Según la norma UNE EN ISO 5455:1996. "Dibujos técnicos. Escalas" se recomienda utilizar las siguientes escalas normalizadas:

Escala natural: 1:1

Escalas de reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:20000

Escalas de ampliación: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1

8

TIPO DE ESCALAS

9

EJEMPLO PARA HALLAR ESCALAS O DISTANCIAS DENTRO DEL MAPA


FORMULA:

DISTANCIA DEL MAPA                     DISTANCIA DE LA REALIDAD (TERRENO)

              1 cm -----------------------------------------------------------------à  100 cm

              5 cm ------------------------------------------------------------------à    X

Dentro de la cartografía, las matemáticas juegan un papel esencial para el desarrollo de ecuaciones (Regla de 3), que nos permiten encontrar distancias y escalas de un plano determinado.

X= 5 cm (100 cm)/1cm ----------------------------à X= 500 cm (5 mts)

10

EJEMPLO PARA HALLAR ESCALAS O DISTANCIAS DENTRO DEL MAPA

11

GRACIAS POR SU ATENCION

educaplay suscripción