4.3 Reparación del ADNVersion en ligne Evaluación interactiva del subtema 4.3 Reparación del ADN, correspondiente al tema 4. Replicación de la información genética. En el vídeo se explica el método de reparación de ADN postreplicación. par Ricardo Martínez Corona 1 ¿Cuál es el objetivo de la lección? Selecciona una o varias respuestas a Identificar el mecanismo de reparación postreplicación b Conocer todos los mecanismos de reparación del ADN c Determinar qué es un transposón 2 ¿En qué consiste la tautomerización de las bases nitrogenadas? Selecciona una o varias respuestas a Desaminación de las bases nitrogenadas b Isomerización de las bases nitrogenadas c Descarboxilación de las bases nitrogenadas 3 ¿A qué tipo de mutación corresponde un intercambio de un nucleótido de citosina por uno de guanina? Selecciona una o varias respuestas a Transición b Inserción c Tranversión 4 ¿En qué generación se manifiesta una mutación puntual? (responder con número) a 2 5 ¿Qué enzima del sistema de reparación postreplicación realiza y reconoce un mal apareamiento de bases nitrogenadas? Respuesta escrita 6 ¿Qué enzima lleva a cabo el corte en la hebra recién sintetizada para la eliminación de la mutación? Selecciona una o varias respuestas a MutH b MutS c MutL 7 ¿De qué depende la posición del complejo MutL/MutH, respecto a MutS, para llevar a cabo la reparación del ADN? Respuesta escrita 8 ¿Qué otras enzimas se utilizan en el proceso de reparación postreplicación además del complejo Mut? Selecciona una o varias respuestas a Ligasa y ARN polimerasa b Ligasa e isomerasa c Ligasa y ADN polimerasa Explicación 2 Durante la tautomerización, existe una modificación (isomerización) en la estructura de las bases nitrogenadas, alterando los grupos funcionales de las mismas y, por tanto, el correcto apareamiento A-T y G-C. 3 El intercambio de la base nitrogenada sería entre una citosina, la cual es una pirimidina, y una guanina, correspondiente a una purina, por lo que la mutación sería una transversión. 5 Además de estas actividades, MutS permite la incorporación de las enzimas MutL y MutH para realizar la reparación. 6 MutH, en complejo con las otras dos enzimas, tiene actividad exonucleasa, lo que le permite introducir un corte en la cadena recién sintetizada. 7 El sistema de distinción entre la hebra parental, y la hebra sintetizada, se lleva a cabo mediante el reconocimiento de la metilación del ADN (correspondiente a la hebra parental).