Dietoterapia Tema 1Version en ligne Asignatura dietoterapia de la UAX par Rut Vicente 1 En una dieta equilibrada el consumo de grasas no debe superar: a El 30-35% de la ingesta calórica diaria. b El 20-25% de la ingesta calórica diaria. c El 10% de la ingesta calórica diaria. d Una dieta equilibrada no debe incluir grasas. 2 ¿Cuál de los siguientes valores de IMC (kg/m2) se corresponde a una obesidad de tipo II? a 37 b 40 c 34 d 30 3 ¿Cuál de las siguientes recomendaciones para una dieta equilibrada no es correcta? a Consumo de 20-30 g de fibra/día. b Colesterol inferior a 100 mg/día. c 10-15% del total de la ingesta energética diaria procedente de las proteínas. d Menos del 10% del total de la ingesta energética diaria procedente de grasas saturadas. 4 ¿Cuál de los siguientes alimentos no está recomendado en la disfagia? a Arroz blanco. b Puré de legumbres. c Caldo de verduras. d Fruta fresca. 5 Una mujer tiene un perímetro de cintura de 80 cm y de cadera de 120 cm. ¿Qué podemos decir sobre su ICC? a Tiene "cuerpo de manzana". b Tiene "cuerpo de pera". c Su ICC es normal. d Su ICC es mayor de lo normal. 6 Un gramo de grasa aporta: a 4 kcal. b 9 kcal. c 7 kcal. d 10 kcal. 7 La causa más común de sobrepeso es: a El desequilibrio entre el gasto y el ingreso energético. b El hipotiroidismo. c El hipertiroidismo. d Causas genéticas. 8 ¿Cuál de las siguientes alteraciones puede asociarse con un peso por debajo de lo normal? a Anorexia nerviosa. b Bulimia. c Hipertiroidismo. d Todas las anteriores pueden asociarse con un peso bajo. 9 ¿Cuál de los siguientes fármacos es un inhibidor de la absorción de grasas? a Fluoxetina. b Efredina. c Mazindol. d Orlistat. 10 ¿En qué patología se utilizó por primera vez el fármaco Saxenda a Hipercolesterolemia. b Hipotiroidismo. c Diabetes. d Hipertiroidismo. 11 Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre una dieta saludable es incorrecta: a El ingreso energético proveniente de las proteínas debe estar entre el 10 y el 15%. b El ingreso energético proveniente de las grasas debe ser como máximo del 30%. c Los carbohidratos deben suponer el 40% del ingreso energético diario. d La ingesta de colesterol debe ser como máximo de 100 mg/1000 kcal. 12 Una dieta líquida: a Puede generar carencias de vitamina B6. b No permite el consumo de maicena. c Siempre es incompleta. d Siempre se administra por vía enteral. 13 Un gramo de grasa aporta: a 9 kcal. b 7 kcal. c 4 kcal. d 15 kcal. 14 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al balón intragástrico? a Puede mantenerse un máximo 7 meses. b Es el tratamiento de primera elección para la obesidad mórbida. c Está indicado en la obesidad mórbida. d Reduce el tamaño del estómago 15 ¿Cuál de los siguientes fármacos es un inhibidor del apetito? a Olestra. b Efedrina. c Orlistat. d Fluoxetina. 16 ¿Cuál de las siguientes es una desventaja de la "dietas de moda o dietas milagro"? a Se produce una pérdida muy rápida de agua corporal. b Pueden generar deficiencias nutricionales. c Todas las respuestas son correctas. d No suelen cambiar los hábitos alimentarios de la persona que las realiza. 17 ¿Cuál de las siguientes NO es una complicacion de la obesidad? a Síndrome metabólico. b Diabetes mellitus. c Problemas psicosociales. d Todas lo son. 18 ¿Qué dieta sería la más adecuada en un postoperatorio precoz? a Dieta blanda. b Dieta basal. c Dieta líquida. d Dieta absoluta. 19 Existe un "equilibrio" energético cuando: a Las kilocalorías ingeridas son mayores a las kilocalorías utilizadas en el gasto energético total. b Las kilocalorias empleadas para la actividad fisica son iguales a las kilocalorias utilizadas para el gasto de energía. c Las kilocalorias ingeridas son iguales a las kilocalorias utilizadas para el gasto energetico en reposo. d Las kilocalorias ingeridas son iguales a las kilocalorias utilizadas para el gasto energetico total. 20 En general, hablamos de obesidad cuando: a Si hay un sobrepeso del 10 por ciento. b IMC de 25 kg/m2. c IMC mayor de 40 kg/m2. d IMC mayor de 30 kg/m2. 21 La disfuncion de la glandula tiroides en la que se reduce la tasa metabolica basal y la necesidad de calorias se denomina: a Hipotiroidismo. b Diabetes mellitus. c Hipertiroidismo. d Desequilibrio energetico. 22 Si consumimos una dieta de 1600 kcal diarias y queremos limitar las grasas al 20 por ciento de la ingesta total,¿cuántos gramos de grasa podemos consumir como máximo? a 30 g de grasas. b 35,5 g de grasas. c 41,5 g de grasas. d 25,4 g de grasas. 23 Un ICC de 0,75: a Es normal en hombres. b Es normal en mujeres. c Es carácterístico de un síndrome androide. d Es característico de un síndrome ginoide en mujeres. 24 Hornear, asar y hervir se recomiendan: a Sólo en las dietas basales. b Solo en las dietas bajas en calorías. c En las dietas de alto y bajo contenido en calorías son recomendables esos tipos de cocinado. d Solo en las dietas con alto contenido calórico. 25 Un valor de 31,8 kg/m2 en el indice de masa corporal es indicativo de: a Obesidad tipo III o morbida. b Normopeso. c Obesidad tipo I. d Sobrepeso. 26 ¿Cuál de los siguientes fármacos es un inhibidor de la absorción de grasa? a Mazindol. b Orlistat. c Fluoxetina. d Efedrina. 27 En la dieta blanda no deben ingerirse: a Vegetales crudos. b Leche. c Puré de verduras. d Pan de molde. 28 Un valor de 20 kg/m2 en el indice de masa corporal es indicativo de: a Bajo peso. b Sobrepeso. c Normopeso d Delgadez moderada. 29 En el tratamiento dietético de la disfagia, qué afirmación NO es correcta: a Deben evitarse los trozos pequeños de alimentos. b No se recomienda el arroz. c Es conveniente espesar los líquidos. d Se toleran mejor los productos fríos. 30 En cuanto a la composición recomendada de la dieta: a Las grasas poliinsaturadas deben suponer menos del 5% del ingreso energético diario. b Las grasas saturadas deben suponer menos del 10% del ingreso energético diario c Ninguna de las respuestas es correcta. d La ingesta máxima de colesterol es de 100 mg/día.