Relier Pairs LITERATURA MEDIEVALVersion en ligne Repaso par Rita Míguez 1 Cuadernavía 2 El Conde Lucanor 3 estrofa caracterísitca del mester de clerecía 4 Coplas a la muerte de su padre 5 ubi sunt? 6 Puer senex 7 Tópico característico de la obra Milagros de Nuestra Señora 8 Milagros de Nuestra Señora 9 PMC 10 Tragicomedia de Calisto y Melibea 11 Romance: Cantar de Gesta 12 estrofa característica de la obra de Jorge Manrique 13 Vita flumen 14 Estrofa típica del cantar de gesta 15 Libro de Buen amor 16 Honor Viator 17 Carpe Diem 18 Copla de pie quebrado o copla manriqueña 19 La muerte igualadora ¿Donde Están?. Tópico característico de Coplas a la muerte de su padre Copla de pie quebrado "Niño viejo". Tópico característico de El Conde Lucanor. goza del día presente Género: poético - Subgénero: lírica religiosa Género: poético - Subgénero: lírica culta: elegía cantar de gesta Género: narrativo - Subgénero: cuento: enxiemplo Género: poético - Subgénero: épico la vida como río. Tópico habitual en la obra de Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre. locus amoenus Nº versos: indefinido - Nº sílabas: Arte mayor (hexadecasílabos). - Rima: Asonante y moonorrima. Género: teatral - Subgénero: tragicomedia cuadernavía "Peregrino" Tópico característico de Milagros de Nuestra Señora Nº versos: 4 - Nº sílabas: Arte mayor (14 sílabas) - Rima: Consonante (AAAA, BBBB, CCCC, etc.) Género: poético - Subgénero: lírica religiosa Tópico presente en Coplas a la muerte de su padre. Nº versos: 6 - Nº sílabas: Arte menor (8 y 4 sílabas) - Rima: Consonante (8a8b4c - 8a8b4c// 8d8e4f - 8d8e4f)