LITERATURA MEDIEVALVersion en ligne Lírica culta - Jorge Manrique "Coplas a la muerte de su padre" Narrativa - D. Juan Manuel "El Conde Lucanor" par Rita Míguez 1 Género y subgénero de la obra "Coplas a la muerte de su padre" a Género: poético - Subgénero: lírica culta, elegía b Género: poético - Subgénero: lírica c Género: poético - Subgénero: lírica, épica. d Género: poético - Subgénero: lírica religiosa 2 ¿En qué siglo vivió Jorge Manrique? a s. XV b s. XIV c s. XVI 3 ¿Cuáles son los temas principales de la obra de Jorge Manrique? a La fugacidad de la vida y la muerte igualadora. b La necesidad de aprovechar la vida, porque pasa muy rápido. c Las diferencias de las personas en la vida quedan igualadas con la muerte. 4 ¿Qué hecho hace que Jorge Manrique escriba la obra "Coplas a la muerte de su padre"? a La muerte de su padre. b Una grave enfermedad que le hace ser más consciente de la muerte. c Un encargo de la reina por la muerte de su padre. 5 ¿En qué tipo de estrofa está escrita la obra "Coplas a la muerte de su padre"? a Coplas de pie quebrado: 6 versos, octasílabos y tetrasílabos, con rima consonante. b Coplas de pie quebrado: 6 versos, octasílabos y pentasílabos, con rima consonante. c Coplas de pie quebrado: 6 versos, octasílabos y tetrasílabos, con rima asonante. d Coplas de pie quebrado: 8 versos, octasílabos y tetrasílabos, con rima consonante. 6 ¿Cómo es la rima de la copla de pie quebrado o copla manriqueña? a Consonante b Asonante 7 ¿Cómo es el esquema métrico de la copla de pie quebrado o copla manriqueña? a 8a 8b 4c 8a 8b 4c // 8d 8e 4f 8d 8e 4f b 8A 8B 4B 8A 8B 4C // 8D 8E 4F 8D 8E 4F c 8a 8b 5c 8a 8b 5c // 8d 8e 5f 8d 8e 5f d 8A 8B 5B 8A 8B 5C // 8D 8E 5F 8D 8E 5F 8 ¿Cuántas estrofas tiene la obra "Coplas a la muerte de su padre"? a 40 b 3730 c 1728 d 51 9 Autor de "Coplas a la muerte de su padre" Respuesta escrita 10 Fecha de nacimiento y muerte de D. Juan Manuel a 1282-1348 b 1282-1342 c 1228-1348 d 1282-1384 11 Autor de "El Conde Lucanor" Respuesta escrita 12 ¿Con qué otro nombre se conoce la obra "El Conde Lucanor"? Respuesta escrita 13 Género y subgénero de la obra "El Conde Lucanor" a Género: narrativo - Subgénero: cuento, enxiemplo b Género: poético - Subgénero: cuento, enxiemplo c Género: narrativo - Subgénero: cuento, d Género: poético - Subgénero: elegía 14 ¿Cómo se llaman los protagonistas de la obra "El Conde Lucanor"? a Patronio - el criado- y Lucanor - el conde-. b Patronio - el criado- y Lucanor - el marqués-. c Patronio - el conde- y Lucanor - el ayo-. d Patronio - el marqués- y Lucanor - el ayo-. 15 ¿Cuántos cuentos tiene la obra "El conde Lucanor"? a 51 b 40 c 3037 d 1728 16 Estructura de cada uno de los cuentos de "El Conde Lucanor" a Relato marco - enxiemplo - moraleja b Relato marco - cuento - enxiemplo 17 ¿Quién resume la moraleja en los versos finales de cada cuento de "El Conde Lucanor"? a D. Juan Manuel b El Conde Lucanor c Patronio 18 ¿Dónde nació DE. Juan Manuel? a Escalona, Toledo. b Berceo, La Rioja c Hita, Guadalajara d Se desconoce