Relier Pairs Las pedagogías de la inclusiónVersion en ligne El saber es un derecho que se debe garantizar a todas las personas sin distinción alguna. par Sofia Castillo 1 Este discurso cree y adquiere cierto protagonismo y piensa que es conveniente atender por separado a las personas con necesidades educativas especificas. 2 Cómo es posible la inclusión 3 La inclusión es 4 La integración en la escuela es según la LOE 5 El abandono y la marginación 6 La diferencia inclusiva es 7 La diversidad excluyente 8 El lenguaje es un instrumento de poder 9 Segregación 10 La escuela Babaria era Es la perfilación por parte de las instituciones educativas respecto a su estatus socio-económico y cultural. Con un cambio radical en la cultura docente, en los modos de enseñar y aprender y en el imaginario de los valores y concepciones educativas proceso de identificación - respuesta de diversas necesidades, a través de la mayor participación en el aprendizaje, la cultura, las comunidades y reduciendo la exclusión. Ofrecer un currículo diferenciado al alumnado con necesidades educativas especiales se presenta cuando todos los alumnos comparten el mismo espacio durante la jornada escolar completa en aulas diversificadas o heterogéneas. Asistencialista y caritativo Ya que, subraya y reproduce el etiquetaje, la clasificación y la diferencia excluyente, y que hay que introducir otro vocabulario acorde con los derechos humanos, la justicia social, así como otros valores que hemos ido comentando Una escuela que enseñaba de verdad y no se quedaba tranquila hasta que el último de la clase estaba en condiciones de saber. parte de la teoría del déficit individual Corresponde a los tiempos en que los alumnado etiquetados como discapacitados, son considerados molestos, imperfectos, incluso inhumanos, y un desecho social que hay que apartar de cualquier relación y participación social.