1
2) CUANTOS SON LOS PASOS DE PLAENACION
2
tiene por función coordinar el empleo de la Fuerza Pública y la puesta en ejecución de los planes de seguridad frente a situaciones específicas de alteración del orden público, los Consejos de Seguridad y los Comités de Orden Público, deberán ejercer sus funciones subordinados a las orientaciones que en materia de orden público dicte el Presidente de la República, ESTE CONCEPTO A QUE HACE REFERENCIA
3
4. Para la prevención y reacción ante los problemas relacionados con la seguridad y la convivencia a nivel nacional, regional, departamental, distrital, municipal o metropolitano la ley 1801 de 2015 en su artículo 19, instituye los consejos de seguridad y convivencia como cuerpos consultivos y de decisión para la prevención y reacción ante los problemas relacionados con la seguridad y la convivencia. ESTE CONCEPTO A QUE HACE REFERENCIA
4
5 actúa como herramienta básica para la planeación del servicio con enfoque local, a través del desarrollo de reuniones con participación activa de todos los actores internos y externos a la Policía Nacional, cuya gestión se encuentra relacionada con las causas asociadas a las problemáticas que fueron identificadas en el proceso de diagnóstico
5
6 la planeación de la prestación de los servicios bajo la metodología denominada “Optimización de Recursos”, herramienta gerencial que permite administrar de forma acertada el uso eficaz de los medios disponibles, ello se logra a partir de la conjunción de unas variables, cuantas son
6
la planeación de la prestación de los servicios bajo la metodología denominada “Optimización de Recursos”, herramienta gerencial que permite administrar de forma acertada el uso eficaz de los medios disponibles, ello se logra a partir de la conjunción de unas variables, una de las siguientes NO hace parte
7
Este mecanismo además de optimizar la planeación operacional del servicio, permite construir y articular, mediante la integración de herramientas metodológicas, diagnósticos locales orientados a la comprensión de fenómenos, violencias y delitos generadores de inseguridad, así como la dinámica de sus actores, las capacidades policiales y de otras autoridades e instituciones, para emprender acciones enmarcadas en la gestión operativa, participación ciudadana (redes para la convivencia y seguridad ciudadana, cultura ciudadana y corresponsabilidad para la prevención) e interinstitucional, bajo los principios de priorización y focalización, y su elaboración se realizará con base en la metodología definida por la Dirección de Seguridad Ciudadana y la Oficina de Planeación o quien haga sus veces para cada caso
8
9 Documento que permite recopilar información para ser entregada a los diferentes usuarios sobre los aspectos delincuenciales, políticos y socio-culturales que enmarcan una determinada región.
9
10 Es el documento de carácter reservado que desarrolla los requerimientos y las prioridades establecidas por el Gobierno Nacional en materia de inteligencia y contrainteligencia y asigna responsabilidades
10
11 Es un producto de inteligencia que contiene información sobre uno o varios de los factores inherentes a la seguridad y convivencia ciudadana, con énfasis en lo político, social, económico o el crimen transnacional de un territorio
|