Icon Créer jeu Créer jeu

Manejo de praderas

Mots Roulette

Con esta actividad conoceremos temas relacionados con el manejo de praderas.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

62 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Manejo de praderasVersion en ligne

Con esta actividad conoceremos temas relacionados con el manejo de praderas.

par Carlos Gaona Ramirez
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
Y
Z

Contiene la A

Se trata de dividir la pradera en potreros más pequeños y de tamaño uniforme; un mismo lote de animales pastoreara uno de los potreros, mientras los otros se encuentran en recuperación.

Empieza por B

Es un género de plantas herbáceas que pertenecen a la familia de la Poáceas. Se cree que son originarias del norte de África y del Mediterráneo. Las especies pertenecientes a este género son gramíneas anuales o perennes, de porte erecto, decumbentes, esparcidas o estoloníferas.

Empieza por C

La carga animal no fluctúa, permanece constante durante todo el pastoreo.

Empieza por D

Es la cantidad de forraje que está expuesto y destinado al pastoreo, se expresa en Kg de forraje por unidad de área.

Empieza por E

El ensilado es un proceso de conservación del forraje basado en una fermentación láctica del pasto que produce ácido láctico y una disminución del pH por debajo de 5. Permite retener las cualidades nutritivas del pasto original mucho mejor que el henificado, pero precisa de mayores inversiones y conocimientos para conseguir un producto de calidad.

Empieza por F

Es el periodo de tiempo entre defoliaciones de una pradera, depende de la carga animal y el periodo de recuperación de la pastura y esta directamente ligado a la intensidad del pastoreo.

Empieza por G

Condición de la pradera luego de ser pastoreada, esta se ve afectada por la intensidad y frecuencia de pastoreo; a mayor intensidad de pastoreo habrá un mayor grado de defoliación de la pradera, afectando así la capacidad de rebrote que se vera reflejada en el siguiente pastoreo.

Empieza por H

Planta que carece de tronco leñoso permanente y cuyo tallo es de tejido blando, de color verde; la planta perece después de dar la simiente.

Empieza por I

Relaciona el estado de desarrollo y la disponibilidad de forraje de la pastura con la defoliación por parte de los animales, puede ser expresada en términos de carga animal.

Contiene la J

Es el tallo seco de ciertas gramíneas, especialmente los cereales llamados comúnmente de “caña” (trigo, avena, centeno, cebada, arroz, etcétera), una vez cortado y desechado, después de haber separado el grano o semilla mediante la trilla.

Contiene la L

Cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada por el ser humano como cultivos agrícolas o jardines. Esto hace que prácticamente cualquier planta pueda ser considerada mala hierba si crece en un lugar en el que no es deseable.

Contiene la M

Es el tiempo total en horas o días que un animal o grupo de animales pastorea en cada rotación.

Empieza por N

El número de potreros necesario en una rotación depende principalmente de factores ecológicos, de la especie y de la disponibilidad de riego y fertilizante; por lo general el número de potreros para una buena rotación varía entre siete y diez.

Contiene la O

Consiste en calcular la producción total de pasto que hay en la pradera.

Empieza por P

Es ocasionado por el transito del animal en la pradera y tienes dos efectos sobre esta: produce laceraciones y cortes en los tejidos vegetales del pasto, y hace que el suelo se compacte.

Contiene la R

Es un sistema que implica el uso de por lo menos dos potreros y que permite "rotar" el ganado entre ellos, lo que resulta en un periodo de pastoreo seguido de uno de descanso.

Empieza por S

Grado de afinidad que tiene el animal hacia una especie específica o una parte de ella, tendencia a elegir que es lo que va a consumir.

Empieza por T

Conjunto de especies vegetales en un área más o menos homogénea. El nombre del tipo de vegetación depende de las características de la especie dominante.

Empieza por U

Representa el peso de un animal de 500 kg sobre una unidad de área.

Contiene la V

Los sistemas silvopastoriles se definen como el conjunto de técnicas de manejo de tierras que implican la combinación de árboles con ganadería; el objetivo es optimizar la producción por unidad de superficie, respetando el principio de rendimiento sostenido.

Empieza por Y

Es una graminea perenne de tallos erectos que puede llegar a alcanzar 1.5 metros de altura, Los hojas estan cubiertas por pequeños pelos blancos, su inflorescencia es de color rojijo y florece en fotoperiodo corto. A los cuatro meses de haber sidosembrado se puede realizar el primer pastoreo. Se deben manejar entre 35 y 40 días de descanso y puede soportar 1.5 unidades animales por hectárea.

Contiene la Z

Es una gramínea perenne rizomatosa, de la familia de las poáceas; de porte alto, desarrolla principalmente en macollos aisladas, que pueden alcanzar hasta 3 m de altura. La inflorescencia es una espiga abierta con ramificaciones laterales.

educaplay suscripción