Icon Créer jeu Créer jeu

revolución francesa

Présentation

Presta atención y solo así entenderás la actividad

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
5 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:19
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:29
    temps
    100
    but
  3. 3
    10:54
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

revolución francesa Version en ligne

Presta atención y solo así entenderás la actividad

par mariana VALENCIA MARIN
1

La Revolución Francesa

Lo que conocemos hoy en día como Revolución Francesa fue un fuerte movimiento político y social que tuvo sus inicios desde el año 1789 y se extendió hasta el año 1804, cuando culminó por completo con un golpe de estado impuesto por el imperio Napoleónico.

Este movimiento fue el causante de diversos encuentros violentos en toda Francia y por extensión otras partes de Europa, el encuentro tenía como protagonistas a opositores y partidarios del antiguo sistema político conocido como antiguo régimen.

La Revolución Francesa fue la encargada de ponerle un fin al absolutismo y el feudalismo en Francia, también gracias a dicha revolución se le dio origen a un nuevo régimen político donde la burguesía era apoyada por las masas populares, convirtiéndola así en la fuerza política predominante de Francia.

Esta revolución se caracterizó por la búsqueda de derechos y libertades para la sociedad. Fue impulsada con el lema de «libertad y fraternidad» y buscó la soberanía popular.

Gracias a lo que logró la Revolución Francesa, se dio comienzo a una nueva época definida como Edad Contemporánea, la cual definió el principio de lo que conocemos como democracia moderna.


2

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Causas de la Revolución Francesa

Aunque fueron muchas las causas por las cuales se inició la Revolución Francesa, a continuación, te daremos las más relevantes, las cuales sirvieron como detonante a uno de los mayores movimientos de la historia de Francia.

  • Una de las principales causas fue el régimen monárquico de aquella época, el cual oprimía a muchos valiéndose de un régimen político muy rígido, el cual al final sucumbió por la violenta acción tomada por la nobleza.
  • Existía una fuerte desigualdad social, económica y política entre los distintos grupos que predominaban en el país para aquel entonces.
  • La sociedad reclamaba la falta de derechos y diferentes libertades, donde influyeron las nuevas ideas de la época.
  • La gran crisis económica y financiera en la que se encontraba Francia debido al déficit presupuestario y los gastos por involucrarse en la guerra por la independencia de los Estados Unidos.
3

Consecuencias de la Revolución Francesa

A pesar de que fueron muchas las consecuencias causadas por la Revolución Francesa, mencionaremos algunas de las consecuencias que más resaltan en la historia de este movimiento revolucionario.

  • Fin del sistema feudal: La Revolución Francesa fue la causante de abolir todas las ramas del feudalismo esto incluía servidumbre, privilegios del clero e incluso los pocos privilegios con los cuales contaba la nobleza.
  • Declaración de nuevos derechos: Se proclamaron nuevos derechos para la sociedad, derecho a las mujeres, abolición de la esclavitud, etc.
  • Influencia de ideas nacionalistas y demócratas: Las ideas revolucionarias impuestas por la Revolución Francesa se expandieron por todo Europa e influyó de gran manera en las revoluciones de independencia en América.
  • Desarrollo de la república: Como consecuencia de la Revolución Francesa se reconoce a Francia como una república y se estableció el fin de la monarquía absoluta. Se estableció la división de poderes y se dictó la primera constitución, que luego influyó en diversas naciones Europeas.
4

ETAPA MONÁRQUICA

Etapa Monárquica

Esta etapa comprende desde los inicios de la revolución en 1789 hasta 1792, año en el cual se abolió por completo la monarquía. Esta etapa comprende de 4 sub-etapas importantes, tratadas a continuación.

Estados Generales

En 1789, debido a la gran crisis financiera y económica que vivía Francia en aquel entonces, el rey Luis XVI convocó a Estados Generales.

Esta era una asamblea que se reunía en momentos de crisis (la última vez que lo habían hecho era en 1614), donde se reunían representantes del pueblo y transmitían sus necesidades y quejas.

La principal queja presentada en estos Estados se dio por parte del Tercer Estado (representantes del pueblo común), que pretendían el voto individual. Lo que fue rechazado por la clase alta (nobles e iglesia).

Ante este rechazo, el tercer estado se proclama en Asamblea Nacional y le da paso a una nueva etapa.

Asamblea nacional

En 1789, luego de proclamar la asamblea nacional por parte del tercer estado, el rey Luis XVI intenta frenar esta decisión por la fuerza y ordena sitiar la capital de Francia, París.

Esta etapa se caracterizó por el enfrentamiento entre las tropas del rey Luis XVI y las tropas revolucionarias, quienes consiguieron tomar el control de la Bastilla, lugar donde se hallaban presos los grandes pensadores revolucionarios de Francia.

5

ALGO MÁS

Ante esta presión y enfrentamiento, la asamblea dispuesta por el tercer estado decide suprimir los derechos y privilegios del sistema feudal y la nobleza. Asamblea constituyente Ya con el control total de la asamblea, el pueblo Francés decide formar la asamblea constituyente con el fin de firmar una constitución. Durante esta etapa, logran definitivamente acabar con el feudalismo, redactar la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano y firmar la primera constitución francesa en 1791, que proclamaba soberanía nacional y separación de poderes. Pero, esta monarquía parlamentaria, de ideales burgueses aún no le daba participación a las clases más bajas, formándola solo por integrantes de la burguesía, quienes eran los únicos que tenían derecho a votar a los dirigentes políticos. Asamblea legislativa Luego de lograr el objetivo de la asamblea constituyente (firmar la constitución), esta se disolvió y para entonces se constituyó la asamblea legislativa, la cual dispuso la sentó la división del poder político: Girondinos: Al mando de Jacques Pierre Brissot. Defendía la revolución pacífica buscando un acuerdo entre la monarquía y la burguesía. Buscaban la monarquía parlamentaria. Jacobinos: Al mando de Maximilien Robespierre. Radicales, buscaban conseguir más poder para la clase baja (campesinos y trabajadores). Fomentaban la formación de la república. Debido a la gran influencia en las decisiones por parte del Rey Luis XVI, las clases populares que no formaban parte de la burguesía decidieron asaltar el palacio en donde se encontraba y apresar al rey.
educaplay suscripción