Compléter Seguridad socialVersion en ligne Unidad 2 - Semana 4 Pensión Familiar par POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EDUCACIÓN VIRTUAL 1 pensión saldo administradoras siguientes familiar aportes social extinguirá cónyuge pensiones cotizaciones titular compañeros separación afiliados requisitos individual vejez respuesta media valor cónyuges capitalizados 1 . Es aquella que se reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o de cada uno de los o cada uno de los permanentes , cuyo resultado es el cumplimiento de los establecidos para la pensión de en el régimen de prima con prestación definida o régimen de ahorro y de conformidad con lo establecido en la Ley 100 de 1993 . 2 . En el evento en que los cónyuges o compañeros permanentes se encuentren a diferentes de fondo de pensiones y pretendan obtener la pensión , deberán solicitar , a cada una de las administradoras , la información relacionada con el existente en sus cuentas individuales , el de los bonos pensionales actualizados y si hay lugar a ello y el número de semanas cotizadas en el sistema general de . Las administradoras deberán dar a dicha solicitud a más tardar dentro de los cinco ( 5 ) días hábiles a la presentación de la misma . 3 . Tanto en el régimen de prima media con prestación definida , como en el régimen de ahorro individual , en caso de cualquier tipo de legal o divorcio entre los cónyuges o compañeros permanentes beneficiarios de la pensión familiar , esta figura se y los ex cónyuges o ex compañeros permanentes tendrán derecho a recibir mensualmente cada uno la prorrata de la , equivalente al 50% del monto de la pensión que percibían . 4 . El pensionado titular , deberá estar afiliado y efectuar al sistema general de seguridad en salud en el régimen contributivo de conformidad con el artículo 204 de la Ley 100 de 1993 . El otro o compañero permanente deberá encontrarse afiliado al sistema general de seguridad social en el régimen contributivo como beneficiario del cónyuge o compañero permanente , de la pensión .