Icon Créer jeu Créer jeu

Alan Turing

Présentation

El matemático y lógico que inventó la computación moderna en 1935.
Turing, el criptógrafo que descifró el código Enigma de los nazis, ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
77 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:04
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:12
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:31
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:39
    temps
    100
    but
  5. 5
    07:31
    temps
    100
    but
  6. 6
    08:05
    temps
    100
    but
  7. 7
    08:49
    temps
    100
    but
  8. 8
    09:21
    temps
    100
    but
  9. 9
    11:22
    temps
    100
    but
  10. 10
    13:25
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Alan TuringVersion en ligne

El matemático y lógico que inventó la computación moderna en 1935. Turing, el criptógrafo que descifró el código Enigma de los nazis, ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial.

par ANGEL GUADARRAMA
1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO

ALAN TURING

2

APORTACIONES

Alan Mathison Turing; Londres, 1912 - Wilmslow
Muchas personas han oído hablar de Alan Turing, el matemático, criptoanalista e informático teórico que inventó la computación moderna en 1935. 



Saben que Turing, el criptógrafo que descifró el código Enigma de los nazis, ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial.

3

PRINCIPIOS DE ORDENADORES

En 1936 publicó el artículo “Sobre números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem” (traducible como “problema de decisión”), que resultó ser el origen de la informática teórica; en él definía qué era computable y qué no lo era.


Lo computable era todo aquello que podía resolverse con un algoritmo (conjunto de instrucciones finito que, mediante pasos sucesivos, lleva a la solución de un problema).


El resto eran tareas no computables.

4

MAQUINA DE TURING

Turing demostró que había problemas irresolubles, es decir, sin solución algorítmica.

Para dar forma al concepto ideó la famosa máquina que lleva su nombre, un dispositivo imaginario que, una vez construido, podría ejecutar cualquier operación matemática resoluble por medio de un algoritmo, y que, en el caso de programarse, se transformaría en un ordenador. 
Pero Turing jamás llegó a materializar su proyecto, al no contar con los medios técnicos necesarios.

Antes de la existencia de los ordenadores, Turing no solo teorizó sobre la base de su funcionamiento, sino que incluso predijo sus futuros fallos. Así, mientras ideaba su máquina, definió el problema de parada, o halting problem, al afirmar que no existe ningún algoritmo general que pueda averiguar si una operación iniciada será finita o no. Turing vaticinó de este modo que los ordenadores se “colgarían”.

5

MAQUINA UNIVERSAL

6

La contribución del equipo que dirigió Turing en Bletchley Park fue crucial para el desenlace de la guerra a favor de los aliados.

Su amplia experiencia en este campo y su capacidad para entender códigos pronto le convirtieron en una pieza fundamental en la Segunda Guerra Mundial: poder entender el lenguaje variable a través del que se comunicaban los nazis.1943. 
En ese tiempo, también diseñó la bombe, que era una máquina electromecánica utilizada para romper los códigos de la máquina Enigma y permitir a los aliados anticipar los ataques y movimientos militares nazis. Se produjeron 211 unidades en Bletchley Park y unas 120 en Estados Unidos. 
Pero, terminada la guerra, el primer ministro británico ordenaría destruirlas junto con los documentos vinculados a su creación. 
La contribución de Turing en Bletchley Park se reveló crucial para el desenlace de la guerra a favor de los aliados.

7

CÓDIGO ENIGMA

El principal problema que ofrecía Enigma tenía que ver con la capacidad para variar combinaciones de letras a la hora de comunicar un mensaje, lo que complicaba la labor de descifrar el mensaje si no se conocía el código. Alan Turing fue uno de los encargados de dar solución a estas transcripciones, un hecho que se calcula que ayudó a que la 'gran guerra' acabara unos cuatro años antes.

8

La medicación para "curar" su homosexualidad que le impuso un juez afectó gravemente su salud.

En 1947 Turing pasó a dirigir el Computing Machine Laboratory de Manchester, donde desarrolló un nuevo ordenador, el MADAM (o Manchester Mark I). 


Era una computadora que almacenaba un programa en su memoria principal, pero que tenía más capacidad que su antecesora.Por entonces, Turing estaba muy interesado en la inteligencia artificial, en el modo de imitar artificialmente las funciones del cerebro humano. 


Con todo, su mejor contribución en este campo volvió a ser en el ámbito teórico, con el estudio Computering Machinering and Intelligence (Máquinas de computación e inteligencia, 1950). En él, Turing establecía las bases de la inteligencia artificial y proponía un tipo de prueba, el test de Turing, para determinar si una máquina es inteligente o no.

9

LA MUERTE DE TURING

En 1952, tras un incidente con su amante, Arnold Murray, Alan Turing fue detenido por su homosexualidad y condenado, aunque el juez le concedió la libertad condicional a cambio de someterse a un tratamiento con hormonas para “curarse”. 


Eso perjudicó gravemente su salud. Todo ello le dejó sumido en una depresión que le llevó, supuestamente, al suicidio. 


Aunque hay muchas sombras sobre su muerte, se cree que el 7 de junio de 1954 ingirió voluntariamente una manzana con cianuro.


El cianuro de hidrógeno, bajo el nombre Zyklon B, se utilizó como agente genocida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. 


El cianuro evita que las células del cuerpo reciban oxígeno. Cuando esto ocurre, las células mueren, es más dañino al corazón y al cerebro que a otros órganos, porque el corazón y el cerebro utilizan bastante oxígeno.

10

LA OTRA CARA DE TURING

Sin embargo, pocos conocen al Turing naturalista que explicó, por medio de las matemáticas, los patrones que hay en la naturaleza. 


Casi medio siglo después de que Turing publicó su artículo final en 1952, los químicos y bio matemáticos empezaron a apreciar el poder que su último trabajo tenía para explicar problemas que aún estaban resolviendo, como de qué manera obtiene el pez cebra sus rayas o los guepardos, sus manchas.

11

APORTACIONES POCO CONOCIDAS

El 4 de mayo, en un artículo publicado en la revista Science, ingenieros químicos en China utilizaron la generación de patrones que describió Turing con el objetivo de explicar un proceso más eficiente para desalinizar el agua, un procedimiento que se ha usado con mayor regularidad para obtener agua dulce que sirva para beber y regar lugares áridos.

12

BIOLOGÍA MATEMÁTICA

Turing fue un observador apasionado de la naturaleza desde la infancia y se percató de que muchas plantas contenían pistas que podían involucrar a las matemáticas. 


Después se halló que hay rasgos de plantas que siguen la secuencia de Fibonacci, en la que cada número subsecuente en la serie equivale a la suma de los dos números anteriores. Por ejemplo, las margaritas tenían 34, 55 u 89 pétalos.

13

BIOLOGÍA MATEMÁTICA

“Simplemente creía que las matemáticas eran muy poderosas, que se podían utilizar para explicar muchísimas cosas y que se debía intentar encontrar esas explicaciones con ellas”.

Se le ocurrió una representación matemática que permite que las formas surjan de un espacio vacío”, mencionó Swinton. 

En el modelo de Turing, dos químicos que él llamaba morfógenos interactuaban en un medio vacío. “Hay que suponer que tenemos dos morfógenos y uno hará que la piel de un animal sea negra y el otro hará que la piel del animal se vuelva blanca”, explicó Swinton. “Si mezclaras los dos, la piel del animal sería gris”.

14

LAS 6 APORTACIONES PRINCIPALES

1. Máquina de Turing

Elemento fundamental en la teoría de la computación.


2. Máquina universal de Turing

Su punto de partida es el mismo que el de aquella: resolver todos los problemas matemáticos que pueden expresarse mediante un algoritmo. La diferencia radica en que la máquina universal se asemeja a un ordenador gracias a su capacidad de llevar a cabo múltiples procesos y de ejecutar la función de cualquier máquina de Turing.

3. El concepto de hipercomputación: 


La hipercomputación es la computación o resolución de las tareas que no puede resolver una máquina de Turing.



15

LAS 6 APORTACIONES PRINCIPALES

4. Pilot Model ACE


Basada en 1950 en un diseño de Turing, fue la primera computadora electrónica desarrollada en Gran Bretaña. Almacenaba un programa en su memoria y gestionaba un lenguaje de programación, el Abbreviated Computer Instructions.


5. Test de Turing


Turing defendía que si una máquina tiene un comportamiento inteligente en todos los aspectos, entonces es inteligente. Para someter esto a examen, creó el test de Turing: una persona actuando como juez se coloca en una habitación y, en otra, una persona y un ordenador. El juez tiene que saber quién es quién a partir de sus respuestas escritas. Si no los distingue, significa que el ordenador ha superado la prueba. Hasta hoy ninguno lo ha logrado.
 
6. Biología matemática


De 1952 a 1954, cuando murió, Turing se dedicó al estudio de la morfogénesis, el proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma. Así, Turing lanzó la idea de que la repetición de patrones regulares en el sistema biológico animal, como las rayas en las pieles de las cebras o de los tigres, se debía a dos morfógenos (sustancias químicas) que trabajan a la vez como activadores e inhibidores. Los científicos del King’s College confirmaron la intuición de Turing en 2012.

educaplay suscripción