Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Repaso Pensamiento Analítico (1)

Test

(88)
Repaso general 1era parte

Téléchargez la version pour jouer sur papier

1319 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    a
    a
    14:36
    temps
    97
    but
  2. 2
    gomita
    gomita
    11:46
    temps
    94
    but
  3. 3
    power range rosa
    power range rosa
    13:06
    temps
    94
    but
  4. 4
    Bombon
    Bombon
    05:17
    temps
    91
    but
  5. 5
    Cara triste
    Cara triste
    07:09
    temps
    91
    but
  6. 6
    10:32
    temps
    91
    but
  7. 7
    Idk
    Idk
    14:18
    temps
    91
    but
  8. 8
    10:34
    temps
    89
    but
  9. 9
    cuorefreddo
    cuorefreddo
    08:51
    temps
    88
    but
  10. 10
    estrellita04
    estrellita04
    10:46
    temps
    88
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Repaso Pensamiento Analítico (1)Version en ligne

Repaso general 1era parte

par Eduardo Rafael Ocampo Valladares
1

Los tipos de pensamiento son:

2

El pensamiento que tiene la capacidad de generar ideas o concebir otras perspectivas, es:

3

Este pensamiento aplica para resolver problemas, desde una visión global:

4

Es la capacidad de entender y resolver un problema, a partir de desagregar sus partes.

5

Capacidad de resolver una situación de manera ecuánime o neutral por medio de análisis de toda la información y la evaluación de las variables:

6

Se utiliza en las ciencias económicas, se entiende como la manera de disponer de los elementos humanos y materiales para conseguir un fin:

7

Después de varias etapas, la persona para de afirmaciones generales a otras particulares:

8

Es el razonamiento que utiliza una relación de semejanza entre cosas diferentes:

9

Parte de hechos empíricos y conocimientos existentes que generan un nuevo saber:

10

Se compone de datos significativos y útiles para un grupo de personas.

11

Un ciclo de proceso de datos se entiende como:

12

Un ciclo de proceso consta de los elementos siguientes:

13

Son hechos, cifras, textos, palabras e incluso caracteres.

14

El resultado obtenido sirve para explicar la realidad:

15

Las personas comparan los precios contra lo que dispone de efectivo, así previene sus gastos. Es un ejemplo de:

16

Son el conjunto de actividades que se requieren para crear un producto o servicio.

17

Son un mecanismo de control y descripción de procesos, son empleados a menudo en disciplinas como programación, informática, economía, etc.

18

¿Qué es el Mapeo de Procesos?

19

Posibilita la comprensión de un cúmulo de datos.

20

Son simplificaciones de la realidad que sirven para tomar decisiones sobre problemas de negocios.

21

Es una desventaja de los modelos.

22

Describe la ventaja de utilizar modelos.

23

¿Cuáles son los tipos de modelos?

24

Es un paso del proceso para la construcción de modelos:

25

¿Qué etapa del proceso de construcción del modelo consiste en Definir, Delimitar, Comprender, Recolectar y Sintetizar la información relativa a la problemática que se presenta?

26

¿Que etapa de la construcción del modelo consiste en examinar si los resultados que arroja son consistentes, para ello se deben probar con diferentes valores y escenarios?

27

¿Qué parte de la construcción del modelo consiste en generar una propuesta de un sistema que permita una aplicación cada vez que se requiera?

28

Se definen como una serie de valores, comportamientos, sucesos u objetos que son recurrentes o constantes que pueden identificarse en un conjunto de datos o de información, los cuales son muy útiles para la resolución de problemas:

29

Se definen como conjuntos de números ordenados:

30

Hablando de patrones, cuando el término siguiente se obtiene sumando al anterior una cantidad fija llamada diferencia, se conoce como:

31

Hablando de patrones, cuando el término siguiente se obtiene multiplicando el término anterior por una cantidad fija llamada razón, se conoce como:

32

Son representaciones que se sustentan en un razonamiento lógico:

33

Pueden aplicar para la física, química, ingeniería y, por supuesto, para los negocios.

34

Es una clasificación de observaciones muestrales según dos características cualitativas, cada una con un número determinado de resultados posibles:

35

Son cuadros con dos o más variables que permiten presentar información de manera ordenada y sistemática:

36

Este método se aplica con frecuencia en la vida diaria, pues muchos problemas que enfrentamos los resolvemos a partir de nuestra experiencia previa:

37

Esta técnica sirve para oponer argumentos al razonamiento inicial, es decir, se aplica en las reglas que no son generales:

38

Es una situación, circunstancia o hecho imprevisto que desvía a la persona y organización del objetivo que se persigue:

39

Se trata de una cuestión o dificultad a resolver, compuesta por una situación inicial, una final (deseada) y una forma de llegar de una situación a otra:

40

Para encontrar las causas del problema, la pregunta a realizarse es:

41

En un problema bien estructurado se identifican el punto de partida, la forma de resolverlo y el punto de llegada, ¿De qué estamos hablando?

42

Las personas involucradas necesitan claridad respecto a éste; de no ser así, es poco probable que la situación problemática pueda ser abordada o solucionada ¿De qué estamos hablando?

43

Es la correcta definición del problema, que impide que éste sea confundido con un síntoma o causa:

44

Es la manifestación visible de que “algo” sucede, incluso si no se sabe con precisión qué es:

45

Es la variable que provoca u obstaculiza la obtención del resultado esperado:

46

El menor porcentaje de causas (20%) tendrá el mayor impacto en la solución del problema (80%), ¿A qué teoría se refiere?

47

¿Cómo se clasifican los problemas?

48

Tienen una solución única o un conjunto de soluciones definidas; en este grupo encontramos los problemas matemáticos:

49

Tienen un número indeterminado de respuestas posibles que dependen de la creatividad de la persona:

50

Una vez que se delimita el problema, ¿Qué procede para mostrar las posibles causas de forma sistemática y ordenada?

51

Es un método para la representación de problemas:

52

Es un método para la representación de problemas:

53

Es un método para la representación de problemas:

54

Ayuda a lograr el objetivo final de la planificación y la implementación correcta de cada etapa:

55

Es la representación gráfica de una secuencia que se realiza para lograr un resultado específico, en ella se emplean líneas y símbolos que describen las relaciones entre las actividades:

56

Este tipo de estructura gráfica organiza visualmente las actividades en tareas más pequeñas; a partir de esta disposición se facilita la identificación de las ideas principales para resolver la situación:

57

La evidencia con datos estadísticos ayuda a detectar problemas con base en la información y el análisis de las discrepancias o anomalías, ¿A qué Herramienta de Solución se refiere

58

Es un modelo que comprende siete factores básicos para que funcione cualquier organización, ¿A qué Herramienta de Solución se refiere

59

El principal propósito es lograr la satisfacción de los clientes; en ese orden se enfoca en comprender sus necesidades, recolectar información y, por medio de un análisis estadístico, encontrar oportunidades de mejora, ¿A qué Herramienta de Solución se refiere

60

Es una herramienta de calidad que busca una mejora continua de todos aspectos de la organización, ¿A qué Herramienta de Solución se refiere

61

Tiene la tarea de orientar y dirigir la labor de sus subordinados, para lo cual goza de una posición de jerarquía que aprovecha, idealmente, sus capacidades de liderazgo:

62

Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda:

63

Habilidad de contar con algo o alguien para obtener un resultado.

64

Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción.

65

Es la reducción del gasto económico ocasionado por la producción de algún bien o la oferta de algún servicio.

66

Se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir, cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo).

67

Se refiere a los procesos que son necesarios llevar a cabo para transformar los recursos y su posterior transformación en productos, ya sea bienes o servicios.

68

Abarca el diseño, la operación y la mejora de los sistemas creados, para generar y entregar bienes y servicios de una empresa.

educaplay suscripción