MANEJO DEL TIEMPOVersion en ligne En esta evaluación, deberá contestar las preguntas planteadas en máximo 1 minuto cada una. Suerte!! par Luisa Gonzalez 1 Indique la figura que completa la analogía a A b B c C d D 2 Se presentan dos conjuntos de figuras, conjunto 1 y 2. Que característica tienen en común las figuras del conjunto 1 que NO tienen las del conjunto 2. Escoja la figura que tenga dicha característica: a A b B c C d D 3 Escoja la figura que completa la secuencia gráfica horizontal: a A b B c C d D 4 Elija la ficha correcta para completar la siguiente serie de dominó: a A b B c C d D 5 Indique cuántos cubos pequeños faltan para completar el cubo mayor: a A. 12 b B. 14 c C. 16 d D. 19 6 Identifique el número de cubos que hacen contacto con el cubo 26; en vértices, lados y aristas: a A. 10 b B. 11 c C. 12 d D. 9 7 Se presentan dos conjuntos de figuras, conjunto 1 y 2. ¿Qué característica tienen en común las figuras del conjunto 1 que NO tienen las del conjunto 2? Escoja la figura que tenga dicha característica: a A b B c C d D 8 Indique la figura que completa la analogía. a A b B c C d D 9 Elija la ficha correcta para completar la siguiente serie de dominó: a A b B c C d D 10 Identifique el número de cubos que hacen contacto con el cubo 53; en aristas, lados y vértices. a A. 6 b B. 13 c C. 8 d D. 10 11 Indique cuál caja se construye a partir del plegable mostrado: a A b B c C d D 12 Analice la serie analógica propuestas y escoja la figura que reemplaza el signo de interrogación. a A b B c C d D 13 ¿Cuál podría ser el título del texto? a A. Ilusiones y desilusiones de los objetos tecnológicos. b B. La adicción de los objetos tecnológicos. c C. Los objetos tecnológicos y sus promesas. d D. La velocidad de los objetos tecnológicos. 14 Con respecto a los aparatos tecnológicos nuevos ¿cuál no es una afirmación del autor? a A. Se dice que, en el futuro, algunos podrían conectarse a nuestro sistema nervioso. b B. Son objetos que han llegado a convertirse en nuestros amos y sirvientes. c C. La ilusión de la velocidad está relacionada con su compra. d D. Según su capacidad de ofrecer una velocidad más sintetizada del mundo perdurarán. 15 ¿Cuál es el sentido de la palabra «ubicuidad» en el texto? a A. La relación con diferentes lugares y tiempos. b B. La promesa de ser más veloz. c C. La habilidad de ubicarse geográficamente en diferentes espacios. d D. La ilusión de ahorrar el tiempo. 16 Este cartel está dirigido: a A. Al público en general. b B. A pacientes con sobrepeso. c C. A las mujeres con problemas de obesidad. 17 De forma general, ¿cuál es el mensaje que se quiere transmitir a través de este cartel? a A. La invitación a tomarse la medida del abdomen para el cuidado de la salud. b B. La prevención de enfermedades causadas por el sobrepeso y la obesidad. c C. El uso de los servicios de PREVENIMSS. 18 ¿A qué hace referencia la frase “Mídete… no te pases”? a A. A evitar sobrepasar la cantidad de alimentos recomendables para el consumo de una persona. b B. A evitar sobrepasar las medidas recomendadas de abdomen para hombres y mujeres. c C. A evitar sobrepasar el límite de tiempo recomendado para hacer uso de los servicios de PREVENIMSS. 19 ¿Qué imagen refuerza el lema del cartel? a A. El logotipo del Instituto Mexicano del Seguro Social. b B. La enfermera que toma la medida del abdomen de la paciente. c C. Los logotipos de todas las instancias que participan en la campaña de prevención. 20 De las siguientes afirmaciones, ¿cuál no es correcta? a A. El eslogan es una frase atractiva e impactante, distintiva del producto o servicio que se ofrece. b B. El cartel forma parte de una campaña publicitaria. c C. El cartel no busca inducir un cambio en la conducta de los consumidores.