Icon Créer jeu Créer jeu

Tema 9: La comedia...

Compléter

(1)
Rellena los espacios vacíos con las palabras correctas.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
2 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    06:44
    temps
    100
    but
  2. 2
    06:30
    temps
    3
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

Tema 9: La comedia...Version en ligne

Rellena los espacios vacíos con las palabras correctas.

par Jesús Manuel Torres Moreno
1

morales literatura estéticos realidad inhibidos entretener instrumental épico subgéneros entrecruce ridículo melodramáticos superior artística antiejemplo idealismo

I . La comedia

Según Rivera V . A ( 2004 ) la comedia tiene las siguientes características :

1 ) Parte de la necesidad humana de vivir en sociedad .
2 ) Reconoce valores , sociales , individuales y éticos .
3 ) Sentido : eminentemente social .
4 ) Función : moralizar mediante el .
5 ) Protagonista : complejo , lúcido . Por su agresión a los valores morales , su castigo es el .
6 ) Esquemas básicos :
7 ) La sociedad pone en ridículo al protagonista .
8 ) El protagonista pone en ridículo a la sociedad .

II . Melodrama

El melodrama remarca las situaciones dramáticas por las que transitan los personajes con música , su intención es provocar la identificación de las situaciones con el espectador . Proviene del griego Melos : música y drama : acción . En él podemos incluir al teatro musical . Existe aproximadamente desde el siglo XVII y está presente tanto en la , como en la ópera , radio , telenovelas , circo y cine .

Según Rivera , V . A . ( 2004 ) : " El melodrama ? como un matrimonio ? es simplemente un de acciones y reacciones contrapuestas surgidas de sentimientos e intereses personales igualmente contrapuestos , y a su vez , una alternancia continua de situaciones positivas y negativas , dentro de un desarrollo anecdótico convencional " . Los personajes funcionan muy bien contrastándolos unos con otros , es decir que caben muy bien los personajes exagerados , como los y los extrovertidos , los cultos y los incultos , los buenos y los malos , etc . Es importante resumir que el melodrama cumple la importante función artística de .

III . La tragicomedia

Originalmente , la tragicomedia era la unión de una tragedia asignándole un poco de humor y dejando la posibilidad de que se tuviera un final feliz . Entonces podemos decir que la tragicomedia es la unión de dos completamente opuestos entre sí , para darle al espectador una oportunidad de cambiar de estados de ánimo en cuestión de minutos . Se considera más cercana a la pues representa tanto momentos alegres como tristes , tal cual es la vida . También se le conoce con el nombre drama . Rivera , V . A . ( 2004 ) propone las siguientes características :

1 ) Reconoce valores de todos los órdenes : éticos , , científicos , artísticos , religiosos , morales , individuales , etcétera .
2 ) Sentido : inculcar conocimientos .
3 ) Función artística : estimular el , dar ejemplos a seguir .
4 ) Protagonista : simple , heroico ( ) , autosuficiente , modelo a imitar .
5 ) Esquemas básicos :

a ) El protagonista va hacia una meta , superando obstáculos , y la alcanza .
b ) Un obstáculo obstruye el camino del protagonista y lo introduce a otra meta .

educaplay suscripción