Evaluación del rendimiento físico
1
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO FÍSICO El rendimiento revela la eficacia del individuo, en comparación con las realizaciones comunes a una edad determinada. El rendimiento va asociado a una práctica concreta, generalmente de índole deportiva. El rendimiento depende de las cualidades físicas y del conjunto de recursos (orgánicos, psicológicos) requeridos por la actividad. Así, ciertos aspectos de la "aptitud motriz" del alumno le facilitan alguna actividad: la velocidad muscular predispone para el "sprint"; las cualidades perceptivas, la coordinación, son esenciales para los deportes de equipo. ¿El rendimiento revela?
2
Las experiencias científicas actuales recalcan la especificidad estricta actuales recalcan la especificidad estricta de la adaptación neuro-motriz a las condiciones de la estimulación y limitan cada vez más posibilidad de transferencia de aptitudes. La división en tres áreas o sistemas ofrece una visión más ajustada, pero ni así sería posible deducir unas cualidades básicas susceptibles de permitir una adaptación polivalente. ¿Cuáles son?
3
Según Clarke (1967), "Physical Fitness" es la habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga, buscando la máxima eficacia (menor gasto energético) y evitando lesiones. Las capacidades según Clarke son
4
Desde el punto de vista de la Educación Física escolar, la evaluación de la condición física de un individuo se realiza a través de pruebas reunidas, ¿Cuál de los siguientes apartados no se ve desde el punto de vista en educación física escolar?
5
Pruebas Aplicables a la Educación Física ¿Cuáles de estas pruebas no es de resistencia aeróbica?
6
El Test de Cooper: Máximo, indirecto. No progresivo. ¿Tiene una duración de?
7
El Test de Balke: Máximo, indirecto. No progresivo. ¿Tiene una duración de?
8
Antropometría, en el campo de la actividad física y el deporte la antropometría tiene una serie de aplicaciones prácticas como el control de la efectividad de los programas de entrenamiento (aumento de masa muscular, disminución de masa grasa o incrementos de diámetros y longitudes de segmentos). ¿Para qué se utiliza Paquímetro?
9
¿Para qué se utiliza Plicómetro?
10
Este elemento antropométrico se le reconoce como
11
Este elemento antropométrico se le reconoce como
12
Este elemento antropométrico se le reconoce como
13
El test UKK consiste en realizar 2000 metros andando en el menor tiempo posible sobre una superficie plana, sin desniveles. La prueba, nos indica por medio de un valor numérico, si nuestra capacidad cardio-respiratoria es adecuada. El índice que la prueba aporta, "WalkIndex", se determina con los siguientes parámetros: edad del sujeto, estatura, peso, tiempo invertido en realizar 2000 metros y ritmo cardíaco al final de la prueba. El valor "100" corresponde al valor medio. Por ejemplo, si el índice es de 90 nos indica que la condición física es ligeramente inferior a la media, en cambio, un valor de 110 nos indicaría que estamos ligeramente por encima de la media. El test ha sido diseñado para personas sanas con edades comprendidas entre 20 y 65 años. No da resultados fiables con sujetos que estén fuera del rango de edad, anteriormente indicado ni con sujetos bien entrenados, con una potencia aeróbica elevada. ¿El test UKK es una prueba de?
14
De acuerdo con el anterior texto el test de UKK tiene una distancia de
15
De acuerdo con el anterior texto el test de UKK está diseñado para personas entre
16
Test Tiempo Límite Es un test rectangular que consiste en mantener la velocidad aeróbica máxima (VAM), o un porcentaje de ésta, el mayor tiempo posible. Es un parámetro que individualiza de forma precisa la carga de entrenamiento a velocidad de consumo máximo de oxígeno (vVO2máx). El tiempo límite se emplea para regular el entrenamiento como objetivo para mejorar el consumo máximo de oxígeno. La distancia y el tiempo a esta intensidad constituyen la base para la determinación de los diferentes entrenamientos interválicos, a diversas intensidades expresadas en tanto por ciento de VAM. ¿Este es un test de?
17
El test de Course navette del autor Leger corresponde a
18
Es un test en el cual se busca una velocidad específica y que es indicadora de un porcentaje determinado de la
19
¿A qué test corresponde la imagen?
20
¿Este instrumento se utiliza para qué test?
21
1. La hiperextensión del tronco, se mide la distancia del piso al mentón, dicha anotación siempre es en positivo. Con las manos sobre los glúteos y talones juntos, el sujeto levanta la cabeza lo más posible. La anotación de la hiperextensión del tronco es en:
22
“Abdominales. Se anotará el número de abdominales que el ejecutante puede realizar en un minuto. La abdominal cuenta con cada toque de espalda en el piso, las manos se entrelazan detrás de la nuca. Se le brinda apoyo sujetándole ambos pies. La cabeza debe cruzar el plano vertical con respecto a la cadera, o sea tratando de tocar ambas rodillas con la frente”. Lo que se mide en los abdominales es:
23
1. “Velocidad. Aquí anotamos en segundos y décimas de segundo el tiempo que el ejecutante tarde en correr 30 metros planos, a la máxima velocidad que le sea posible. Debemos pedirle al ejecutante que corra 50 metros, aunque el tiempo de registro efectivo sea el de los primeros 30 metros exclusivamente”. ¿Por qué se debe registrar el tiempo a los 30 metros de recorrida de carrera?
24
“FCE” son siglas que corresponde a:
25
La fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad son capacidades:
26
El rendimiento depende de las cualidades físicas y del conjunto de recursos (orgánicos, psicológicos) requeridos por la actividad. Así, en
27
La idea de desarrollo armónico y equilibrado de las cualidades físicas genera una serie de contradicciones que ponen en serios aprietos algunos
28
La reducción de la condición física se da a cuatro elementos esenciales
29
Según para Clarke “physical fitness” es la habilidad para realizar un trabajo físico diario con
30
Las cualidades físicas básicas se han considerado tradicionalmente como la base de los aprendizajes e incluso de la actividad física, por eso figuran como
|