Ramas de la lingüística
Mots Mêlés
A continuación, conceptos de las palabras.
*Lingüística: Es una disciplina que se encarga del estudio científico y profundo de las lenguas naturales y todo lo relacionado con ellas.
*Fonología: Es la rama que se ocupa de la organización sistemática de los sonidos en las lenguas. La fonología se encarga de la caracterización abstracta y gramatical de sistemas de sonidos o signos.
*Morfología: es el estudio de las palabras, cómo se forman y su relación con otras palabras en el mismo idioma. Asimismo, la morfología analiza la estructura de palabras y partes de palabras, tales como tallos, raíces, prefijos y sufijos.
*Gramática: La gramática es el estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la forma de usar y organizar palabras en una oración.
*Sintaxis: La sintaxis es el conjunto de reglas, principios y procesos que rigen la estructura de las oraciones en un lenguaje dado, específicamente el orden de las palabras y la puntuación.
*Fonética: La fonética es la rama de la lingüística que abarca la disertación acerca de las resonancias y percepciones fónicas de la lengua humana o, en el caso de los lenguajes de signos, los aspectos equivalentes de los signos.
*Fonética experimental:
La primera de ellas, conocida por el nombre de Fonética experimental, será descrita como la subdisciplina fonética, cuyo principal propósito es estudiar los sonidos de una Lengua, desde su pronunciación concreta, a fin de establecer sus respectivas propiedades acústicas y físicas.
*Fonética articulatoria:
Por su parte, la Fonética articulatoria es quizás la rama de la Fonética más cercana a la Fonología, pues esta buscará estudiar la pronunciación concreta del sonido de una Lengua por parte del hablante, desde los órganos y procesos involucrados en la producción del sonido articulado, por lo que –al igual que la Fonología, sólo que la Fonética articulatoria se basará en la realidad concreta y no en el ideal del sonido- esta rama de la Fonética estudiará la fisiología del sonido.
*Fonética acústica:
En cuanto a la Fonética Acústica, esta es definida por algunas fuentes como la rama de la Fonética cuyo propósito es estudiar el sonido articulado de una lengua, considerándolo desde su parte acústica como una onda sonora.
*Fonemática: Parte de la lingüística que estudia los fonemas o descripciones teóricas de los sonidos vocálicos y consonánticos que forman una lengua.
*Semántica: Es el estudio lingüístico y filosófico del significado, en el lenguaje, los lenguajes de programación, la lógica formal y la semiótica.
*Etimología: es la rama de la lingüística encargada de estudiar y descifrar las palabras. La etimología tiene la difícil tarea de encontrar el significado, razón de ser, forma de expresarse y adaptación a las diferentes culturas.
*Lexicografía
La lexicografía se divide en dos grupos separados, pero igualmente importantes:
• Lexicografía práctica es el arte u oficio de compilar, escribir y editar diccionarios.
• Lexicografía teórica es la disciplina académica que analiza y describe las relaciones semánticas, sintagmáticas y paradigmáticas dentro del léxico (vocabulario) de un lenguaje.
*Lexicología: Es la parte de la lingüística que estudia las palabras. Esto puede incluir su naturaleza y función como símbolos, su significado, la relación de su significado con la epistemología en general, y las reglas de su composición comenzando con elementos más pequeños.
*Ortografía: Regula a la escritura mediante normas y establece reglas para el uso de todos aquellos símbolos y signos que componen una lengua. De este modo, contribuye decisivamente en mantener la coherencia entre el uso de la lengua, al ser hablada.
*Lingüística: Es una disciplina que se encarga del estudio científico y profundo de las lenguas naturales y todo lo relacionado con ellas.
*Fonología: Es la rama que se ocupa de la organización sistemática de los sonidos en las lenguas. La fonología se encarga de la caracterización abstracta y gramatical de sistemas de sonidos o signos.
*Morfología: es el estudio de las palabras, cómo se forman y su relación con otras palabras en el mismo idioma. Asimismo, la morfología analiza la estructura de palabras y partes de palabras, tales como tallos, raíces, prefijos y sufijos.
*Gramática: La gramática es el estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la forma de usar y organizar palabras en una oración.
*Sintaxis: La sintaxis es el conjunto de reglas, principios y procesos que rigen la estructura de las oraciones en un lenguaje dado, específicamente el orden de las palabras y la puntuación.
*Fonética: La fonética es la rama de la lingüística que abarca la disertación acerca de las resonancias y percepciones fónicas de la lengua humana o, en el caso de los lenguajes de signos, los aspectos equivalentes de los signos.
*Fonética experimental:
La primera de ellas, conocida por el nombre de Fonética experimental, será descrita como la subdisciplina fonética, cuyo principal propósito es estudiar los sonidos de una Lengua, desde su pronunciación concreta, a fin de establecer sus respectivas propiedades acústicas y físicas.
*Fonética articulatoria:
Por su parte, la Fonética articulatoria es quizás la rama de la Fonética más cercana a la Fonología, pues esta buscará estudiar la pronunciación concreta del sonido de una Lengua por parte del hablante, desde los órganos y procesos involucrados en la producción del sonido articulado, por lo que –al igual que la Fonología, sólo que la Fonética articulatoria se basará en la realidad concreta y no en el ideal del sonido- esta rama de la Fonética estudiará la fisiología del sonido.
*Fonética acústica:
En cuanto a la Fonética Acústica, esta es definida por algunas fuentes como la rama de la Fonética cuyo propósito es estudiar el sonido articulado de una lengua, considerándolo desde su parte acústica como una onda sonora.
*Fonemática: Parte de la lingüística que estudia los fonemas o descripciones teóricas de los sonidos vocálicos y consonánticos que forman una lengua.
*Semántica: Es el estudio lingüístico y filosófico del significado, en el lenguaje, los lenguajes de programación, la lógica formal y la semiótica.
*Etimología: es la rama de la lingüística encargada de estudiar y descifrar las palabras. La etimología tiene la difícil tarea de encontrar el significado, razón de ser, forma de expresarse y adaptación a las diferentes culturas.
*Lexicografía
La lexicografía se divide en dos grupos separados, pero igualmente importantes:
• Lexicografía práctica es el arte u oficio de compilar, escribir y editar diccionarios.
• Lexicografía teórica es la disciplina académica que analiza y describe las relaciones semánticas, sintagmáticas y paradigmáticas dentro del léxico (vocabulario) de un lenguaje.
*Lexicología: Es la parte de la lingüística que estudia las palabras. Esto puede incluir su naturaleza y función como símbolos, su significado, la relación de su significado con la epistemología en general, y las reglas de su composición comenzando con elementos más pequeños.
*Ortografía: Regula a la escritura mediante normas y establece reglas para el uso de todos aquellos símbolos y signos que componen una lengua. De este modo, contribuye decisivamente en mantener la coherencia entre el uso de la lengua, al ser hablada.
Téléchargez la version pour jouer sur papier
Créé par
Colombia
Top Jeux
-
Mots Mêlés
Letters Soup
Paula Morán AravenaSpainMake the letters soup about food. -
Mots Mêlés
Science Lab Equipment Word Search
Matthew Louis CarandangPhilippinesFind laboratory tools used in scientific experiments. -
Mots Mêlés
Biomolecules Word Search
Erica DOMINGUEZUnited StatesSearch for the given terms. -
Mots Mêlés
Properties of water
Verónica Araujo E.EcuadorSearch the properties of water. -
Mots Mêlés
Five Nights at Freddy's names
Americus HulletUnited StatesIf you know what Five Nights at Freddys is then hopefully this will be easier for you but if your dont,, Good luck