Relier Pairs Estrategias para Comp. LectoraVersion en ligne Se relacionan las diferentes estrategias con las correspondientes definiciones. par Luisa Gonzalez 1 TITULAR PÁRRAFOS 2 ATAJO 3 LISTADO 4 PERIODISTA 5 PROBLEMA 6 SUBRAYADO Y ESQUEMA 7 PODA Y RESUMEN 8 PILOTO ENCENDIDO 9 RECAPITULACIÓN PROGRESIVA 10 TOMAR NOTAS 11 VISUALIZACIÓN Se busca la idea matriz que abarque el contenido de cada uno de los párrafos y se escribe dentro o fuera del documento. Consiste en segmentar la lectura en tres partes e irlas recapitulando progresivamente luego de la lectura. Consiste en leer un texto para responder a las preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, etc. Se visualiza lo que se está leyendo. Al final de cada oración, se escribe signos (+), (?) o (-) dependiendo del nivel de comprensión de la lectura. Se escribe libremente una lista de anotaciones que son importantes para el lector. Es la técnica más común por su eficacia probada y simplicidad formal. Se realiza el tachado de la información que se considera no relevante y luego se realiza un resumen reeditando las oraciones en otras más genéricas. Se inicia con la lectura del texto y cuando el lector se hace cargo del tema y del enfoque, se lee el final para después volver al punto anterior. Se identifica el “problema”, se descubre las dificultades y se constata la solución propuesta por el autor. Se hace una lista de las ideas que tienen sobre el tema que van a leer.