La MochilaVersion en ligne Comprensión lectora sobre la fábula "La mochila" par Belcy Alarcon Moreno 1 El texto anterior corresponde a: a A. Una descripción b B. Una fábula c C. Un cuento d D. Una leyenda 2 El personaje principal es: a A. El sapo. b B. Los romanos. c C. Júpiter d D. Los animales. 3 ¿El qué lugar consideras que se desarrolló la historia? a A. En el imperio Romano b B. En el planeta Júpiter. c C. En un palacio. d D. En un jardín. 4 ¿En qué parte de la secuencia narrativa Júpiter convoca a los animales de la Tierra para que dijeran alguno de sus defectos y poder mejorarlos? a A. Inicio b B. Desarrollo. c C. Final. d D. Moraleja. 5 ¿Cómo se llama el autor de la anterior fábula? a A. Belcy Alarcón. b B. Júpiter c C. Los romanos. d D. Jean de la Fontaine 6 Al final del texto, con la frase “Suele ocurrir”, el narrador indica que: a A. Todos los días los animales discuten por sus defectos. b B. Pocas veces ignoramos nuestros propios defectos. c C. Los comportamientos de los animales se parecen a los de los humanos. d D. Es muy común ver los defectos de los demás e ignorar los propios. 7 Si la fábula continuara y el águila hablara, probablemente ella diría que: a A. No hablen más de sus defectos. b B. Júpiter también tiene defectos. c C. Es perfecta y señalaría los defectos de otro animal. d D. Acepta que tiene defectos. 8 En la expresión: “—Aquí estoy —dijo el oso—, con este cuerpo perfecto que me dio la naturaleza. ¡Suerte no ser una mole como el elefante!” los signos de admiración se usan para: a A. Mostrar que el oso está enojado por la crítica que le hizo la mona. b B. Indicar que el oso le alzó la voz a Júpiter. c C. Preguntar al elefante si él piensa que es una mole. d D. Resaltar la crítica que el oso le hace al elefante. 9 El anterior texto es una fábula porque: a A. Deja una enseñanza o moraleja. b B. Muestra el comportamiento de los animales. c C. Habla sobre el origen de los animales. d D. Muestra el poder que tenía Júpiter sobre los animales. 10 10. La enseñanza o moraleja del anterior texto, nos invita a: a A. Creernos perfectos en todo momento. b B. Criticar a los compañeros por su aspecto física. c C. Aceptar nuestros defectos. d D. Ser vanidosos.