Relier Pairs USO DE DECIBELIOSVersion en ligne Conceptos sobre uso de decibelios en diferentes circunstancias par Pablo Jaraquemada Bueno 1 Voltaje de una señal respecto 1µV 2 Relación entre la potencia de salida de una antena de dipolo y la potencia que le llegó por el cableado. 3 Relación entre la potencia de entrada y la de salida a un dispositivo o medio 4 Potencia de una señal respecto a 1 KW 5 Relación entre la potencia de salida y la de entrada a un dispositivo o medio 6 Potencia de una señal respecto a 1 mW 7 Potencia de una señal respecto a 1 W 8 Ganancia en Potencia (Fórmula) 9 Relación entre la potencia de salida isotrópica de una antena y la potencia que le llegó por el cableado. 10 Ganancia en Tensión (Fórmula) 11 Relación de la potencia de una misma señal en el mismo punto en dos momentos diferentes 12 Voltaje de una señal respecto a 1V 13 Relación entre la potencia de una señal y el ruido que se superpone dBµV, se calcula con 20*log(Voltaje/1µV) Típico de señales de televisión a través de una ICT. Atenuación, se da "a secas" o en dB SNR y se puede dar en dB Nivel relativo, se puede dar en dBr dBm (o dBmW) dBW dBK (o dBKW) Ganancia, se da "a secas" o en dB Vsalida/Ventrada, 20*log(Vs/Ve) en dB G=Psalida/Pentrada, GdB=10*log(Ps/Pe), 1/A, -AdB dBV, se calcula con 20*log(Voltaje/1V) Ganancia de una antena en todas las direcciones isotrópicamente, se suele dar en dBi Ganancia de una antena de dipolo, se suele dar en dBd