Icon Créer jeu Créer jeu

Simulador 1

Test

(2)
La presente Actividad tiene como finalidad poder apoyar en la consolidación de sus conocimientos y reforzar aquellas áreas de oportunidad que se tengan. Se les pide que a la hora de responder el presente test evite el uso de documentos que puedan facilitar sus respuesta, esto como acto de honestidad.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

334 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    03:18
    temps
    100
    but
  2. 2
    06:54
    temps
    95
    but
  3. 3
    06:14
    temps
    80
    but
  4. 4
    04:05
    temps
    70
    but
  5. 5
    05:03
    temps
    70
    but
  6. 6
    05:17
    temps
    60
    but
  7. 7
    10:53
    temps
    60
    but
  8. 8
    13:17
    temps
    60
    but
  9. 9
    09:07
    temps
    55
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Simulador 1Version en ligne

La presente Actividad tiene como finalidad poder apoyar en la consolidación de sus conocimientos y reforzar aquellas áreas de oportunidad que se tengan. Se les pide que a la hora de responder el presente test evite el uso de documentos que puedan facilitar sus respuesta, esto como acto de honestidad.

par IPMP Cursos y Talleres
1

Define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica:

2

Para su desarrollo se requiere identificar lo que se necesita saber, aprender a buscar, identificar, evaluar, seleccionar, etc:

3

Son las razones de ser del Perfil de Egreso EXCEPTO:

4

Para su desarrollo se requiere: habilidades lectoras, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

5

Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

6

Movilizan y dirigen todos los componentes -conocimientos, habilidades, actitudes y valores- hacia la consecución de objetos concretos; son más que el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada.

7

¿Qué grado escolar abarca el segundo periodo de evaluación según los estándares curriculares?

8

Son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa:

9

Son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula.

10

Es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

11

Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes de Educación Básica:

12

Expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares: al concluir el preescolar; al finalizar el tercer grado de primaria; al término de la primaria (sexto grado), y al concluir la educación secundaria

13

Schmelkes, Sylvia (1995), en su publicación “La calidad educativa mira hacia afuera”, en Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas, señala los diversos problemas que se deben resolver de raíz en los centros escolares, desde su función supervisora identifique los que corresponden a los planteamientos de la autora.

14

De acuerdo con las orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar, identifique las condiciones del Sistema Básico de Mejora.

15

Dentro del Sistema Básico de Mejora se señalan las condiciones y prioridades que son las bases que sustentan la autonomía de la gestión escolar. Los siguientes enunciados conforman dichas prioridades, EXCEPTO:

16

De los siguientes elementos, elige los que corresponden a los principios filosóficos de la educación:

17

En relación con el acuerdo 717, lineamientos para la operación de los programas de gestión escolar, señale los elementos para la elaboración de la planeación anual de actividades.

18

Identifique los espacios de trabajo de la supervisión escolar.

19

Identifique los rubros que debe tener el plan de trabajo de la supervisión escolar.

20

De las siguientes características clave, identifique las que correspondan a las escuelas efectivas de Pam Sammons.

Explicación

Se recomienda la revisión del Acuerdo 592 para poder fortalecer su conocimiento.

Para profundizar en relación al tema, es importante consultar Las Competencias para la Vida

Se recomienda revisar el documento dónde se detalla más a profundidad el Perfil de Egreso

Se recomienda la revisión del Acuerdo 592 para poder fortalecer su conocimiento y los principios pedagogicos

Es importante que revise el documento de Estándares Curriculares para profundizar el tema

Se recomienda realizar la lectura de dicho documento para tener conocimientos del tema.

Se puede profundizar más en el tema al consultar el documento sobre Ruta de Mejora

Se recomienda analizar más a profundidad el Acuerdo 717

Se recomienda analizar más a profundidad el Documento sobre Función del Supervisor

Se recomienda analizar más a profundidad el Documento sobre Función del Supervisor

educaplay suscripción