Test de 40 preguntas relacionadas con gerencia de tecnología informática, preguntas de selección múltiple, se debe seleccionar una de las 4 opciones de respuesta.
1
¿Cómo se puede definir la gestión tecnológica?
2
El modelo presentado por Thamhain sobre gestión tecnológica, hace énfasis en 7 dimensiones involucradas en la gestión tecnológica. De las opciones que se muestran ¿cuál NO hace parte de estas 7 dimensiones?
3
¿Cuál es el modelo de gestión tecnológica especial para organizaciones donde los cambios en la tecnología se dan continuamente?
4
¿Cuál de los siguientes NO hace parte de los principios de una organización?
5
Este elemento se denomina “el cuerpo óseo de una organización”:
6
Toda organización debe contar con este elemento para lograr un objetivo:
7
Este modelo de organización se organiza de forma nuclear, constituida por un grupo de ejecutivos, se contrata la mayor parte de sus actividades comerciales. No realiza los procesos que implica producción, comercialización, investigación, contrata la mayoría de estas actividades y se concentra en lo que sabe hacer mejor:
8
Este modelo de organización se conoce como lineal o simple, se usa generalmente en empresas medianas y pequeñas que ofrecen pocos productos en el mercado.
9
La matriz RACI se compone de 4 roles ¿cuál de los siguientes NO corresponde a un rol de dicha matriz?
10
Es el principal responsable de la gestión de los riesgos financieros, la planificación financiera, el mantenimiento de registros , así como de los informes financieros a la alta dirección, por lo general depende del Director Ejecutivo y del consejo de administración:
11
¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la definición de COBIT?
12
¿Cuál de las siguientes opciones NO hace parte de los enfoques del gobierno de TI?
13
Se refiere a garantizar que TI entregue los beneficios acordados, alineados con la estrategia y optimizando costos:
14
Hace referencia a la optimización en las inversiones de TI y a la adecuada administración de los recursos críticos, tales como: infraestructura, aplicaciones, información y personas:
15
Para la administración de TI es necesario:
16
La norma que proporciona principios que guían a los directores de las organizaciones en su responsabilidad con respecto al uso de las TI es:
17
La base de COBIT se encuentra compuesta por cinco principios básicos, de los siguientes cuál NO hace parte de estos 5 principios básicos:
18
La norma ISO/IEC 38500:2008, tiene unos principios rectores que la rigen, la siguiente definición corresponde a uno de estos principios: “Las TI están dimensionadas para dar soporte al negocio, proporcionando los servicios, niveles de servicio y con la calidad adecuada para cumplir con las necesidades actuales y futuras del negocio”. La anterior definición ¿a cuál principio rector de la norma corresponde?
19
¿A cuál principio rector de la norma ISO/IEC 38500:2008 corresponde la siguiente definición?
20
La siguiente definición corresponde a uno de los 5 principios de COBIT “ Tanto el Gobierno de TI como la Gestión de TI están cubiertos de una manera global, desde una perspectiva de extremo a extremo basándose en los 7 habilitadores de COBIT” ¿A cuál de los principios que se listan a continuación corresponde dicha definición?
21
¿Qué significan las siglas DNP?
22
Es una combinación de pensamiento creativo, visiones expertas y escenarios alternativos que contribuyen a la planificación estratégica:
23
Consiste en medir los procesos, productos y/o servicios de una organización y compararlos con los correspondientes en las empresas best in class, es decir, con los mejores procesos, productos y servicios que se puedan encontrar:
24
¿Cuál de las siguientes opciones NO hace parte de los pasos del Benchmarking?
25
La siguiente definición corresponde a uno de los beneficios del BenchMarking “encontrar métricas que resulten válidas para los procesos propios de las PYMES, en un mercado donde la mayor parte de la información pública se basa en los datos de las grandes empresas” ¿A cuál de los beneficios que se listan a continuación corresponde dicha definición?
26
“Analiza desde fuera los indicadores reales sobre hasta qué punto podría cambiar el proceso en estudio”. La anterior definición ¿A cuál beneficio de BenchMarking corresponde?
27
“Las patentes incluyen una amplia información tecnológica que se encuentra uniformemente clasificada según el esquema de clasificación de la aplicación internacional de patentes (AIP), que facilita el análisis de aspectos tecnológicos específicos y permite la cobertura de desarrollos tecnológicos internacionales, lo que gana importancia a la luz de la cada vez mayor competencia global”. La anterior definición ¿A cuál beneficio de análisis de patentes corresponde?
28
“Una patente representa las expectativas del titular de la misma sobre la utilidad y comerciabilidad del invento. La investigación empírica demuestra que las patentes indican cuáles serán las actividades tecnológicas que llevarán a subsiguientes cambios en el mercado”. La anterior definición ¿A cuál beneficio de análisis de patentes corresponde?
29
Es un estudio o inventario de los recursos, activos, requisitos, sistemas y procedimientos” La anterior definición ¿a qué herramienta GT corresponde? Herramientas GT: Herramientas para la gestión de la tecnología y de la innovación.
30
“La gestión de cartera tiene como objetivo garantizar el mejor uso de los limitados recursos, al aprovechar al máximo los potenciales ingresos de las actividades de I+DT”. La anterior definición ¿a qué beneficio de Gestión de Cartera corresponde?
31
“La gestión de cartera aporta una manera de incluir los temas tecnológicos en la planificación empresarial. Puede provocar que se efectúen preguntas debidas, por ejemplo, al resultado de identificar huecos estratégicos en la cartera” La anterior definición ¿a qué beneficio de Gestión de Cartera corresponde?
32
¿De la siguiente lista cuál opción NO hace parte de los objetivos de la Evaluación de proyectos?
33
“Aportar la información necesaria para evaluar el valor del proyecto potencial, con referencia particular a la estimación de costes, recursos y beneficios, para poder tomar una decisión sobre si se debe seguir adelante con el proyecto o no”. La anterior definición a cuál herramienta GT corresponde?
34
“Un método que incluye los recordatorios de los factores que resultan importantes para la toma de decisiones. Una manera sencilla y rápida de evaluar un proyecto con muy poco esfuerzo. Se puede considerar el punto de partida para métodos más sofisticados como el análisis DAFO”. La anterior definición ¿a cuál técnica de Evaluación de Proyectos corresponde?
35
“Es uno de los métodos establecidos hace más tiempo, resulta fácil de aplicar. La clave es la relación (beneficio financiero) / (coste) cuyas estimaciones de beneficios debería acordar marketing”. La anterior definición ¿a cuál técnica de evaluación de proyectos corresponde?
36
“Se trata de un enfoque basado en el pensamiento estructurado. Requiere un objetivo o meta a largo plazo muy bien definido, que establezca una clara diferencia entre las metas y los medios para alcanzarlas”. La anterior definición ¿a cuál técnica de evaluación de proyectos corresponde?
37
“Se utiliza en muchos campos del diseño y de la ingeniería. Se basa en la identificación de los requisitos de los clientes y en los medios para alcanzar esos requisitos. Incluye un procedimiento de puntuación y el peso de los factores”. La anterior definición ¿a cuál técnica de evaluación de proyectos corresponde?
38
¿Cuál de los siguientes NO corresponde a uno de los beneficios de la auditoría?
39
“Inicialmente, se debe decidir quién debe dirigir el proceso de prospectiva. No se trata de una labor para un miembro nuevo del personal de la empresa. En algunos casos puede ser necesaria la formación de un equipo pluridisciplinar, mientras que en otros puede bastar con un único individuo con la autoridad adecuada para coordinar diferentes departamentos”. Esta definición corresponde a uno de los ejercicios o actividades que se realizan en la prospectiva tecnológica, indique a cuál de ellos corresponde:
40
El objetivo de esta herramienta es analizar todos los aspectos del mercado, y en particular, el comportamiento y las necesidades de los clientes:
|