LOS 5 REINOSVersion en ligne En este vídeo vamos a aprender las características más importantes de los 5 reinos. par FRANCIS FERNANDEZ ESTARLICH 1 Es cierto que Selecciona una o varias respuestas a todavía no se conocen todas las especies del planeta b tras dedicar un gran esfuerzo, ya se conocen todas las especies del planeta c clasifican los seres vivos para facilitar su estudio d Los reinos es una clasificación de los seres vivos según el lugar donde viven 2 Los criterios que se utilizan para clasificar los 5 reinos son Selecciona una o varias respuestas a el tipo de célula (unicelular o pluricelular) b el número de células (unicelular o pluricelular) c el tipo de célula (procariota o eucariota) d el número de células (procariota o eucariota) e la existencia o no de tejidos verdaderos f el tipo de reproducción (autótrofa o heterótrofa) - el tipo de nutrición (autótrofa o heterótrofa) - el tipo de reproducción (sexual o asexual) - el tipo de nutrición (sexual o asexual) 3 Los moneras son Selecciona una o varias respuestas a Siempre unicelulares b los hay unicelulares o pluricelulares c Siempre procariotas d Eucariotas e Autótrofos o heterótrofos f Siempre autótrofos - el tipo de nutrición (autótrofa o heterótrofa) - el tipo de reproducción (sexual o asexual) - el tipo de nutrición (sexual o asexual) 4 Los protoctistas Selecciona una o varias respuestas a tienen células eucariotas b tienen células eucariotas o procariotas c pueden ser unicelulares o pluricelulares d pueden ser heterótrofos, como los protozoos e pueden ser autótrofos, como las algas f son siempre unicelulares - son siempre pluricelulares - el tipo de reproducción (sexual o asexual) - el tipo de nutrición (sexual o asexual) 5 Los hongos son Selecciona una o varias respuestas a procariotas b eucariotas c algunos unicelulares y otros pluricelulares d autótrofos o heterótrofos e siempre heterótrofos f siempre pluricelulares - son siempre pluricelulares - el tipo de reproducción (sexual o asexual) - el tipo de nutrición (sexual o asexual) 6 Las plantas Selecciona una o varias respuestas a tienen células eucariotas b tienen células procariotas c son unicelulares o pluricelulares d son siempre pluricelulares e tienen tejidos f son autótrofas - son heterótrofas - el tipo de reproducción (sexual o asexual) - el tipo de nutrición (sexual o asexual) 7 Los animales Selecciona una o varias respuestas a son procariotas b son eucariotas c son siempre pluricelulares d son unicelulares como los protozoos o pluricelulares como los leones e son autótrofos f son heterótrofos - algunos tienen tejidos - todos tienen tejidos. - el tipo de nutrición (sexual o asexual) Explicación 1 ¡Bien! es importante reflexionar sobre el porqué de la clasificación de los seres vivos 2 Efectivamente, de acuerdo a esos 4 criterios, se pueden agrupar los seres vivos en 5 reinos 3 Así es, el reino Moneras incluye a los seres unicelulares con célula procariota, que pueden ser autótrofos o heterótrofos. Las bacterias pertenecen a este reino 4 Por tanto, los protoctistas son, eucariotas, unicelulares y pluricelulares, autótrofos o heterótrofos pero no tienen verdaderos tejidos. Ejemplos son las algas y los protozoos. 5 Resumiendo. Los hongos son eucariotas, unicelulares o pluricelulares, no tienen tejido, y son siempre heterótrofos. 6 En síntesis, las plantas son seres eucariotas, pluricelulares, con tejidos y autótrofos. 7 Recordemos: los animales son eucariotas, pluricelulares, heterótrofos y con tejidos. Los protozoos no son animales!!