Relier Pairs Macroeconomía y macromagnitudeVersion en ligne En esta actividad tendréis que relacionar columnas referentes al bloque de contenidos 4 "La macroeconomía". El contenido de la actividad tratará sobre la definición básica de macroeconomía y microeconomía, el crecimiento, estabilidad de precios, equilibrio presupuestario, equilibrio exterior y la estimación de la principal macromagnitud, el Producto Interior Bruto (PIB), desde diferentes puntos de vista. par Francisco José Rivas Tejero 1 Cuando las compras al exterior (Importaciones) superan las ventas a fuera (Exportaciones) se produce... 2 La inflación es la subida continua de precios que produce algunas consecuencias... 3 Crecer es producir más, por lo que se crea empleo, que llevará a la mejora... 4 El PIB (Producto Interior Bruto) por el método del gasto se calcula a través de... 5 El presupuesto del Estado se compone de... 6 El PIB (Producto Interior Bruto) por el método de la renta se calcula a través de... 7 La macroeconomía se encarga de analizar los problemas económicos desde un punto de vista.... 8 La microeconomía se encarga de estudiar el comportamiento de los agentes económicos.... ...Ingresos menos Gastos. Si los Gastos son mayores que los Ingresos hay Déficit Público, con lo cual el Estado tiene que endeudarse para pagar los gastos (Deuda Pública). ...agregado o global del país, considerando todos los agentes económicos a la vez. ...el consumo, la inversión, el gasto público y exportaciones netas. ...individuales: familias y empresas, principalmente, y en menor medida el Sector Público. ...déficit exterior y que para equilibrarlo hay que endeudarse con otros países o bancos exteriores (Deuda externa). ...a del nivel de vida de la población (porque ingresa más) y al Estado a recaudar más impuestos. ...el valor de todos los bienes y servicios del país vendidos por las empresas es igual a los gastos totales realizados por todos los agentes económicos del país. ...mayores costes de producción para las empresas y, por tanto, menor poder adquisitivo para la población.