Relier Pairs Seminario 2 Genética PIIVersion en ligne Parte II, tema 5 del seminario 2 de genética par Yasmin Yañez Parra 1 ADN: Southern-Blot. 2 Región constante 3 Bromuro de etidio 4 Hibridación por homología con las técnicas de ácidos nucleicos 5 Bateriófago atemperado 6 ARN: Northern Blot 7 Endonucleasas de restricción 8 Endonucleasas 9 DNA Ligasas 10 Vectores de Expresión (cDNA) 11 Vectores de Expresión (cDNA) 12 El profago 13 Genotecas 14 Región variable 15 Biotecnología moderna 16 Exonucleasas 17 Hibridación 18 La transformación 19 Secuenciación 20 Biotecnología 21 Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) 22 Los anticuerpos (inmunoglobulinas) 23 Nucleasas 24 Bacteriófago infectivo 25 La peroxidasa Zona de los anticuerpos que presenta una estructura tridimensional que permite el reconocimiento por complementariedad y la unión estereoespecífica al antígeno. son proteínas capaces de unirse a antígenos. Son liberadas a la sangre por linfocitos B evolucionados y especializados (células plasmáticas) tras haber actuado sobre ellos ese antígeno que posteriormente reconoce el anticuerpo. Enzimas que degradan el Ácido nucleico hidrolizando el enlace fosfodiester que une un nucleótido al siguiente. Pueden actuar en hebra doble ó hebra sencilla. agente intercalante del ácido nucleico. Permiten la obtención de la proteína codificadas por el inserto de la construcción de DNA. Bateriófago con ciclo lítico y lisogénico. actúan sobre enlaces internos de la molécula de DNA. Reconocimiento por parte de una hebra de ácido nucleico de su secuencia complementaria en otra hebra (complementariedad Watson- Crick). Permiten la obtención de la proteína codificadas por el inserto de la construcción de DNA. es el genoma del fago insertado en el genoma del hospedador. Es la aplicación de técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánulos, o la fusión de células más allá de la familia taxonómica que superan las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que no son técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicional. actúan sobre los extremos del DNA, habitualmente de forma no específica de secuencia. Bateriófago solo con ciclo lítico. Eletroforesis de ARN mensajero extraído de las células de un tejido concreto en un momento del desarrollo concreto. Hibridación de un cebador y acción de ADN polimerasa en presencia de didesoxinucleótidos para generar cadenas de distintos tamaños. Son específicas de una secuencia concreta. cataliza la oxidación de substratos, usando para ello peróxido de hidrógeno. tienen como función corregir las discontinuidades en la hebra de DNA causadas en el mecanismo de replicación de la hebra retardada del DNA, por la reparación de errores en la replicación o bien por agresiones externas al DNA: químicas, físicas, etc. es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Electroforesis de fragmentos de ADN obtenidos de ensayos de restricción. Propósito: Entre otros, conocer el mapa de restricción y el tamaño de genes eucarióticos. es el proceso artificial por el cual conseguimos introducir un plásmido en una cepa bacteriana de contención biológica (incapaz de intercambiar información genética con otras bacterias de forma natural). Archivos del genoma de una especie, estirpe, variedad, etc. cortado en segmentos relativamente pequeños, contenidos en un vector de clonación y dentro de una célula huésped. Hibridación de dos cebadores que delimitan el segmento de ADN del que la ADN polimerasa generará múltiples copias de forma exponencial. Transferencia de proteínas a soporte sólido y detección mediante reconocimiento e interacción proteína-proteína. Zona de los anticuerpos típica de cada especie, y que es responsable de la activación del complemento o de la fijación del anticuerpo a una superficie celular.