Compléter Reforzamiento ESEM 2Version en ligne Esta actividad está diseñada para alumnos que tenga 7 o más faltas y/o su promedio al finalizar el corte se ubique entre 5.00 y 5.99.. par Ulises Humberto Guillén Urbina 1 iniciativa Estado neoliberalismo capitalista empresarial relaciones privada económicos En esencia , el obedece a las mismas nociones que el liberalismo , sólo que las actualiza y radicaliza al extremo de suponer que las dinámicas y exigencias de las comerciales y de trabajo deben ser las que finalmente regulen el funcionamiento de la sociedad , sin que el intervenga o depare en ello , pues de lo contrario implicaría una limitación a la iniciativa , y con ello a la libertad intrínseca del individuo . Esto , en los hechos , faculta a la clase alta a desarrollar todas sus iniciativas empresariales , las cuales muchas veces menoscaban los derechos y bienes de la sociedad ( o de una parte importante de ella ) , sin que el Estado intervenga o la regule . Entre 1978 y 1981 comienza a generarse una serie de transformaciones sustanciales en el modelo económico , como reacción a las políticas del Estado benefactor posterior a 1945 . En su lugar , se propuso el modelo neoliberal o neoliberalismo , en el cual el Estado es reorganizado paulatinamente en su capacidad de definir y controlar varios aspectos y sociales relativos a su población . Bajo estas adecuaciones , se fortalece la participación de la en varios sectores que antes figuraban como facultades y dominios únicos y exclusivos del Estado y sus paraestatales .