Test fármacos en odontologíaVersion en ligne Cuestionario sobre los medicamentos más usados en odontología par Vanessa Bernedo Chao 1 ¿Qúe es un fármaco? a Una sustancia de composición conocida capaz de producir efectos o cambios sobre una determinada propiedad fisiológica de quien lo consume b Una mezcla de principios activos c Una sustancia obtenida a partir de un extracto natural que produce efectos beneficiosos en quien la consume d Ninguna de las anteriores es correcta 2 ¿Qué efectos causan los anestésicos en el organismo? a Anulan los estímulos dolorosos b Anulan todo tipo de sensaciones ya sean dolorosas o no c Anulan cualquier tipo de sensaciones que no sean dolorosas d Anulan el nivel de ansiedad y nerviosismo del paciente durmiéndolo 3 Los fármacos más utilizados en odontología están relacionados con... a El control de las infecciones b El control de las caries c El control de las inflamaciones en la cavidad bucal d El control del dolor 4 ¿Qué tipo de fármacos son los más utilizados en odontología? a Las benzodiacepinas b Los antisépticos c Los antiinflamatorios d Los anestésicos locales 5 ¿Cuáles son las formas de administración de los anestésicos locales? a Por infiltración y por vía tópica b Vía endovenosa y vía tópica c Vía endovenosa y por infiltración d Ninguna de las anteriores es correcta 6 ¿Para qué se emplean los anestésicos? a Para anular la sensibilidad, las respuestas reflejas y la movilidad b Para evitar el dolor y la inflamación secundaria a los tratamientos bucodentales c Para controlar el estrés y ansiedad en el paciente d Para el control del dolor pre- y post-operatorio 7 Con la anestesia local en odontología podemos... a Alterar el estado de consciencia del paciente para evitar el dolor y respuestas reflejas b Conseguir una anestesia totalmente eficaz sin alterar el estado de consciencia c Conseguir una analgesia totalmente eficaz sin alterar el estado de consciencia d Conseguir control de la inflamación y dolor pre- y post- quirúrgicos 8 ¿Cuáles son los anestésicos locales más utilizados en odontología? a Los ésteres b Las amidas c Los antiinflamatorios no esteroideos d Los analgésicos antiinflamatorios 9 ¿Con qué fármacos se combinan normalmente los anestésicos locales a la hora de su administración? a Con vasoconstrictores b Con vasodilatadores c Con vasoconstrictores o vasodilatadores d Con ésteres 10 ¿Qué efecto se consigue al combinar los anestésicos locales con vasoconstrictores? a Mayor duración de la anestesia b Mayor efecto antiinflamatorio de la anestesia c Disminución de la presión arterial d Prevención de efectos adversos de la anestesia como el glaucoma 11 ¿Cuáles son las amidas más utilizadas en odontología? a Lidocaína, mepivacaína y articaína b Benzodiacepinas c Prilocaína y etidocaína d Ninguna de las anteriores es correcta 12 ¿Cómo se realiza generalmente la infiltración de anestésicos locales en odontología? a Mediante torundas b Mediante spray c Mediante torundas o carpules d Mediante carpules, aguja y jeringa 13 ¿En qué pacientes está contraindicado el usos de fármacos vasoconstrictores? a Hipertensos, hipertiroideos y sin glaucoma b Hipotiroideos, hipotensos y con glaucoma c Hipotensos e hipertiroideos d Ninguna de las anteriores es correcta 14 ¿De qué modo se administran los anestésicos locales por vía tópica? a Mediante pulverizadores o toques en la mucosa con una torunda b Mediante carpules, jeringa y aguja c Mediante infiltración en la mucosa con una jeringa diseñada a tal efecto d Ninguna de las anteriores es correcta 15 ¿Para qué se emplean los anestésicos locales por vía tópica? a Para evitar el dolor que puede producir la punción necesaria para inyectar el anestésico b Para conseguir una anestesia eficaz para las manipulaciones quirúrgicas dentales c Para conseguir aumentar el tiempo de anestesia d Ninguna de las anteriores es correcta 16 ¿Qué fármacos se emplean para controlar el nivel de ansiedad o estrés del paciente? a Sedantes como premedicación b Antiinflamatorios analgésicos c Anestésicos tópicos d Anestésicos locales 17 ¿Qué es el periodo de latencia? a El tiempo que tarda el anestésico en hacer efecto b El tiempo que dura el efecto del anestésico c El tiempo que tarda en desaparecer el efecto del anestésico d El tiempo que aumentamos el efecto del anestésico al añadirle el vasoconstrictor 18 ¿Cuáles son los modos de administración de los anestésicos generales? a Via inhalatoria e intravenosa b Vía oral e inhalatoria c Vía infiltrativa e intravenosa d Vía oral e intravenosa 19 ¿Cuál es el modo más frecuente de administración de benzodiacepinas? a Vía intravenosa b Vía infiltrativa c Vía tópica d Vía oral 20 ¿Cuál es el tipo de sedación más segura en odontología? a La sedación intravenosa b La sedación oral con benzodiacepinas c La sedación inhalatoria d La anestesia inhalatoria 21 ¿Qué fármaco se usa para la sedación inhalatoria? a El halotano b El protóxido de nitrógeno c El metohexital d Las amidas 22 ¿Cuáles son los analgésicos más utilizados en odontología? a Los AINES b Los corticoides c Las benzodiacepinas d Ninguna de las anteriores es correcta 23 ¿Cuáles de los siguientes fármacos son AINES? Escoge una o varias respuestas a Cortisona b Ácido acetilsalicílico c Metamizol (Nolotil) d Paracetamol 24 ¿Cuáles son los efectos secundarios más frecuentes de los AINES? a Dañan la mucosa gastrointestinal b Son antitérmicos c Producen analgesia de diversa intensidad d Ninguna de las anteriores es correcta 25 ¿Cuáles de los siguientes fármacos son analgésicos mayores, narcóticos o estupefacientes? Escoge una o varias respuestas a Paracetamol b Nolotil c Salicilatos d Tramadol e Morfína f Codeína 26 ¿Qué es un fármaco hipnótico? a Aquel que induce al sueño b Aquel que crea un estado mental de relajación c Aquel que reduce la sensación de dolor d Ninguna de las anteriores es correcta 27 ¿Qué es la flora bacteriana? a Bacterias patógenas que se encuentran en el organismo en zonas como la boca, intestino y piel b Bacterias que en estado normal habitan en el organismo c Bacterias que causan infecciones de diversa naturaleza en boca, intestino y piel d Ninguna de las anteriores es correcta 28 ¿Qué son los antibióticos bactericidas? a Aquellos que provocan la muerte del germen de forma indirecta b Aquellos que provocan la muerte del germen de forma directa c Aquellos que bloquean el crecimiento del microorganismo d Aquellos que impiden que el microorganismo se reproduzca 29 ¿Qué son los antibióticos bacteriostáticos? a Aquellos que inhiben el crecimiento o reproducción del microorganismo b Aquellos que estimulan la reproducción del microorganismo c Aquellos que bloquean el espectro de actividad frente a los diversos microorganismos d Ninguna de las anteriores es correcta 30 ¿A qué se refiere el espectro de actividad de un antibiótico? a A la variedad de microorganismos diferentes frente a los que actúa b Al grado de desinfección que producen c A las sustancias sintetizadas por diferentes microorganismos d Ninguna de las anteriores es correcta 31 ¿Cómo se denominan los medicamentos activos frente a los hongos? a Bactericida b Bacteriostático c Fungistatinas d Ninguna de las anteriores es correcta 32 ¿Cuáles de estos medicamentos son antifúngicos? Escoge una o varias respuestas a Clotrimazol b Nistatina c Metronidazol d Tetraciclinas 33 ¿Cuáles de estos medicamentos son antibióticos? Escoge una o varias respuestas a Tetraciclinas b Penicilinas c Metronidazol d Miconazol 34 ¿Cuáles de estos medicamentos son antibióticos? Escoge una o varias respuestas a Penicilinas b Miconazol c Clotrimazol d Nistatina 35 ¿Cuáles de estos medicamentos son antisépticos? Escoge una o varias respuestas a Clorhexidina b Hexetidina c Penicilina d Nistatina 36 ¿Cuáles de estos medicamentos son antifúngicos? Escoge una o varias respuestas a Nistatina b Clotrimazol c Penicilina d Metronidazol 37 ¿Qué medicamentos se emplean generalmente en colutorios? a Antifúngicos b Bactericidas c Antisépticos d Antibióticos 38 ¿Qué son los hemostáticos? a Fármacos empleados empleados para cortar la hemorragia b Fármacos empleados para evitar la formación de coágulos durante las intervenciones quirúrgicas c Fármacos empleados para favorecer el retorno sanguíneo d Fármacos empleados para favorecer la hemorragia 39 ¿Cuáles de estos fármacos son hemostáticos? a Celulosa oxidada b Antitrombina c Vitamina C d Ninguna de las anteriores es correcta 40 ¿Qué fármaco se emplea con más frecuencia para cortar hemorragias capilares en zonas difíciles de suturar? a La esponja de gelatina b La celulosa oxidada c La antitrmbina d Ninguna de las anteriores es correcta 41 ¿Cuales de estos fármacos se emplean para controlar reacciones alérgicas? Escoge una o varias respuestas a Adrenalina b Corticoides c Antihistamínicos d Ninguna de las anteriores es correcta 42 ¿Cuál de estos fármacos se emplea con más frecuencia para tratar las hemorragias en las exodoncias? a Celulosa oxidada b Adrenalina c Nistatina d Penicilinas 43 ¿Qué fármacos se suelen prescribir junto a los antiinflamatorios? a Los protectores gástricos b Los antieméticos c Los antibacterianos d Los antidepresivos 44 ¿Qué son los fármacos antisialagogos? a Aquellos que disminuyen el flujo salival b Aquellos que aumentan el flujo salival en caso de xerostomía c Aquellos que regulan la respuesta inflamatoria d Aquellos empleados para la glositis 45 ¿Para qué sirven los fármacos antiheméticos? a Para controlar las nauseas y vómitos b Para proteger la mucosa gástrica c Para evitar las hemorragias d Ninguna de las anteriores es correcta