FICHA 20Version en ligne Actividades de comprensión de lectura par Estela Yepez Medina 1 Considerando la información sobre las teorías, ¿qué podemos concluir sobre ambas? a a. Tienen fallas considerables relacionadas con la física cuántica b b. Determinan el momento del origen del universo y sus dimensiones c Plantean que la fuerza del universo estaba concentrada y explotó. d Se basan en estudios de física para explicar el origen del universo. 2 ¿En qué coinciden ambas teorías sobre el universo? a a. En que se contrae. b b. En que está en expansión. c c. En que acumula energía. d d. En que emite energía. 3 ¿En qué difieren ambas teorías sobre el universo? a a. La primera se basa en física y la segunda, en las matemáticas. b b. Inicialmente la concentración fue de materia en una y de energía en otra. c c. La segunda da inicio a muchas nuevas interrogantes y la primera no. d d. La primera explica el origen de las grandes fuerzas y la segunda, el origen del universo. 4 Considerando toda la información del texto 3, ¿cuál es el tema del texto? a a. Semejanzas entre las características de los vertebrados e invertebrados b b. Relación evolutiva entre vertebrados e invertebrados. c c. Importancia y predominio de los invertebrados sobre los vertebrados d d. Análisis comparativo de los vertebrados e invertebrados. 5 En el texto se lee: “Algunos, […] tienen lo que se llama sangre fría, lo que quiere decir que la temperatura de su cuerpo es igual a la del ambiente en el que se encuentran. Otros animales, [...] tienen la sangre caliente debido a que disponen de mecanismos especiales que conservan una temperatura constante de la sangre en cualquier circunstancia”. ¿Qué se puede deducir sobre los animales de sangre caliente? a a. Tienen más posibilidades de procreación. b b. Necesitan vivir en climas tropicales y cálidos. c c. Son más evolucionados que los de sangre fría. d d. Tienen menos protección que los de sangre fría.