Lesiones de la pielVersion en ligne Lesiones primarias y secundarias de la piel par Cristina Sáez 1 Una lesión de contenido sólido, como una pequeña elevación sobre la superficie de la piel de hasta 1 cm de diámetro es: a Mácula b Pápula c Roncha o habón d Nódulo 2 Una masa sólida no inflamatoria y protuberante que se produce por proliferación celular es: a Vesícula b Ampolla c Placa d Tumor 3 Una lesión elevada, circunscrita, con un contenido de exudado purulento y color forma y tamaño variable es: a Quiste b Pústula c vesícula d Ampolla 4 Una lesión en la piel con pérdida de la epidermis, dermis e hipodermis, es: a excoriación b erosión c Costra d úlcera 5 Una cavidad sacular de contenido líquido o semisólido y de consistencia elástica es: a Quiste b Pápula c Mácula d Erosión 6 Una desecación de sangre, suero o pues en la superficie de la piel de consistencia, tamaño y color variable es: a fisura b Costra c escama d excoriación 7 Una excavación superficial por pérdida de epidermis secundaria al rascado es: a escama b excoriación c cicatriz d escara 8 Un área de regeneración de tejido que repara una pérdida previa de sustancia a costra b escara c cicatriz d fisura 9 Hendiduas o grietas que afectan a la epidermis y a la dermis papilar a erosión b escama c fisura d placa 10 depósito indurado formado por una necrosis cutánea. Se origina en los tejidos isquémicos y gangrenosos. a pústula b úlcera c escara d costra 11 lesión elevada, circunscrita de contenido seroso o hemorrágico inferior a 0,5 cm a ampolla b vesícula c pápula d pústula Explicación 1 Pápula 2 Tumor 3 Pústula 4 úlcera 5 Quiste 6 costra 7 excoriación 8 cicatriz 9 fisuras 10 escara 11 vesícula