Relier Pairs Inspección GeneralVersion en ligne INSPECCIÓN GENERAL: Es la exploración que consiste en observar todos aquellos datos que pueden observarse a primera vista, sin ejecutar ninguna maniobra. En las condiciones óptimas, el mayor número de datos que el clínico puede recoger son los siguientes: CONSTITUCIÓN, CONFORMACIÓN, ACTITUD, FASCIES, MOVIMIENTOS ANORMALES, MARCHA, ESTADO DE INTELIGENCIA y EDAD APARENTE. No es lo mismo inspección general del enfermo y aspecto del enfermo o habitus exterior: lo primero es el procedimiento de exploración, lo segundo es el resultado de la exploración. Al realizar la inspección general, el clínico no analiza ninguna región en particular, sino al enfermo en su totalidad. Es importante porque existen casos que hacen excepción a la regla de examinar al paciente de cabeza a pies, aplicando en cada región los procedimientos específicos, ya que por la urgencia y el grado de la situación, la conducta del paciente se impone. BIBLIOGRAFÍA Cuevas Azuara, F., Martínez Cervantes, L. (2009). Clínica Propedéutica para estudiantes de Medicina y Odontología. México: Méndez Editores. P.p. 21-30. Ortega Cardona, M. (2012). Propedéutica Fundamental. México: Méndez Editores. P.p. 49-67. INSTRUCCIONES: Relaciona los conceptos con su definición, los cuales corresponden a los datos que puede obtener el clínico al realizar la inspección general del paciente. par Rafaela del Toro Avalos 1 Marcha 2 Conformación 3 Facies 4 Estado de la inteligencia 5 Constitución 6 Actitud 7 Edad aparente 8 Movimientos anormales Ayuda al diagnóstico por la prevalencia o exclusividad de enfermedades en ciertos periodos de la vida. Es una acción involuntaria, no responde a las necesidades fisiológicas y no es característico de un individuo sano. El estudio detallado de ésta corresponde a la exploración del sistema nervioso. Se dividen en unilaterales y bilaterales. Depende de la relación espacial de las diferentes partes del cuerpo. Es la posición que adopta un enfermo. Grado de robustez. Naturaleza y relación de los sistemas y aparatos orgánicos, que determinan el grado de fuerzas y vitalidad de cada individuo. Se vale de los órganos de los sentidos que le permiten apreciar las modificaciones del medio exterior. Se recogen sensaciones que darán origen a ideas y posteriormente a raciocinios. Comprende la integridad del cuerpo, la relación de partes y el tipo orgánico. Expresión especial en el rostro causado por un padecimiento.