Gestión de stocksVersion en ligne Gestión de stocks par Fausto Noé Jiménez 1 La organización eficiente de un almacén se basa en conseguir: Escoge una o varias respuestas a Maximizar el volumen que disponemos. b Minimizar las operaciones de manipulación y transporte. 2 Seleccione características de los productos almacenados a considerar en la gestión: Escoge una o varias respuestas a Características físicas del producto. b Capacidad y obsolescencia. c Operatividad. d Características de su demanda. 3 ¿De que manera se puede almacenar una mercancía? Escoge una o varias respuestas a Almacenamiento en posición fija. b Almacenamiento en posición aleatoria. 4 Observar la imagen, los almacenes se pueden dividir en: a Dos zonas, área general y área de picking. b Dos zonas, área general y área de picnick. 5 La idea de situar las áreas de picking cercanas a las áreas de expedición son con el objeto de conseguir: a El mayor ahorro de tiempo posible tanto en la preparación de pedidos como en el transporte interno del almacén. b El menor ahorro de tiempo posible tanto en la preparación de pedidos como en el transporte interno del almacén. 6 Es muy importante que en un almacén: a Usar FIFO b Usar LIFO 7 La disposición del almacén en diferentes zonas de preparación de pedidos exige que se planteen sistemas de integración tanto a nivel físico como informático. a Cierto b Falso 8 La integración informática en que niveles se realiza: Escoge una o varias respuestas a Conexión Sistema de Gestión del Almacén con ERP b Conexión informática entre todas las zonas del almacén. c EDI, Conexión informática con los clientes. 9 Son almacenes destinados a almacenar un cierto stock de seguridad junto al cliente. a Centros de consolidación b Supermercados 10 En una empresa industrial, los almacenes de materias primas y componentes se hacen necesarios debido a las diferencias entre el ritmo de aprovisionamiento y el de producción; asimismo los almacenes de productos acabados son necesarios cuando el ritmo de producción es menor que el ritmo de ventas. a Cierto b Falso 11 Son aquellos que guían visualmente por medio de luces al operario hacia las ubicaciones exactas del almacén donde recoger los artículos del pedido. a Pick to light. b Pick to voice. 12 El SGA debe relacionar todos los puntos de picking para permitir que se realicen automáticamente las actualizaciones de stock, el lanzamiento de órdenes de aprovisionamiento entre subalmacenes, la gestión de urgencias, la carga automática de líneas de pedido, etc. a Cierto b Falso 13 Situaciones que crean conflicto entre áreas relacionados con la gestión de almacén. Escoge una o varias respuestas a Unidades de carga estándar. b Unidades de carga no uniformes. c Amplio rango de productos. 14 Experiencia real por lo menos en operaciones clave como almacenamiento , transporte y abastecimiento es punto clave del perfil logístico del nuevo perfil del hombre logístico. a Cierto b Falso 15 ¿Que observa en la imagen? a La evolución del concepto de inventarios. b La evocación del concepto de inventarios. 16 Son activos no monetarios que no están expuestos a la inflación y devaluación de la moneda. a Stock b Tiempo c Dinero 17 ¿Que observa en la imagen? a Comparativo, Centralización Vs Des centralización de inventarios b Comparativo, Centralización Vs Fiscalización de inventarios