Icon Créer jeu Créer jeu

UNIVERSIDAD INECUH

Test

INSTRUCCIONES: Contesta correctamente las preguntas que se presentan base en el tema “ORÍGENES DEL DERECHO CIVIL MEXICANO”.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

0 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

UNIVERSIDAD INECUHVersion en ligne

INSTRUCCIONES: Contesta correctamente las preguntas que se presentan base en el tema “ORÍGENES DEL DERECHO CIVIL MEXICANO”.

par Universidad INECUH
1

Época en la que los pueblos autóctonos tenían un Derecho Consuetudinario cuyas fuentes principales fueron la costumbre, las sentencias de los sacerdotes y reyes, los pactos colectivos y las alianzas.

2

Durante esta época se promulgó la "Recopilación de las Leyes de Indias" y la "Real Ordenanza de Intendentes", con aplicación exclusiva en las colonias españolas.

3

El Derecho Civil, siguió aplicándose como Derecho propio en las disposiciones que no se oponían al carácter autónomo de la nueva nación, lo que creó conflictos con la iglesia, que no pudieron resolverse sino hasta el triunfo del Partido Liberal, con las Leyes de Reforma y la expedición de los códigos civiles y leyes que, poco a poco, estructuran nuestro sistema jurídico.

4

Constituyó uno de los códigos más avanzados de su época; inspirado en el proyecto de Justo Sierra O’Really, influido por el Código Francés de 1804 y el Proyecto de Código Español de 1851.

5

Código que sigue los mismos lineamientos de su antecesor, excepto en materia de sucesiones, en que se adoptó la libertad plena para testar suprimiendo la legítima.

6

Código promulgado después de la Revolución de 1910, ya que fue necesario actualizar los códigos para atender las demandas sociales de la época, toda vez que, después de un periodo de ajuste, se legisló provisionalmente mediante la Ley de Relaciones Familiares y Ley de Divorcio, dictadas por el Primer Jefe Venustiano Carranza.

7

Año en que entra en vigor el Código Civil de 1928.

educaplay suscripción