Icon Créer jeu Créer jeu

13 Colonias de Norteamérica Parte 1

Présentation

Aquí encontrarás un resumen de lo qué fue los antecedentes de la Guerra de Independencia de las 13 Colonias Inglesas de Norteamérica

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
235 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:02
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:08
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:10
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:11
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:12
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:12
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:12
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:12
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:14
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:16
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

13 Colonias de Norteamérica Parte 1Version en ligne

Aquí encontrarás un resumen de lo qué fue los antecedentes de la Guerra de Independencia de las 13 Colonias Inglesas de Norteamérica

par Alondra Arias
1

Independencia de las 13 Colonias Inglesas de Norteamérica

Independencia de las 13 Colonias Inglesas de Norteamérica

(1775-1783)

Antecedentes
2

¿Qué fue la guerra de Independencia de las 13 colonias Norteamericanas?

Fue un conflicto bélico, político e ideológico que enfrentó a las 13 Colonias Inglesas establecidas en Norteamérica con el Reino de Gran Bretaña. (Isla formada por 3 naciones Inglaterra, Gales y Escocia). 

Esto permitió que Estados Unidos de América se conformara como un Estado-nación.

3

13 Colonias de Norteamérica

  1. Massachusetts
  2. New Hampshire
  3. Rhode Island
  4. Connecticut
  5. New York
  6. Pennsylvania
  7. New Jersey
  8. Delaware
  9. Maryland
  10. Virginia
  11. Carolina del Norte ( North Carolina)
  12. Carolina del Sur (South Carolina)
  13. Georgia.

4

Para entender el proceso de independencia…

Para entender el proceso de independencia…

5

Colonización

Las 13 colonias fueron fundadas por el Imperio Británico en los Siglos XVI y XVII.

Entre 1607 Los colonos Ingleses instalaron una importante colonia llamada Jamestown (Virginia) primer asentamiento permanente inglés. Donde se cosechaba Tabaco y de donde los ingleses sacaron provecho comercial.

Poco a poco se comenzó a habitar la zona de la costa atlántica de Norteamérica.

6

América

7

1620

Los Peregrinos (Pilgrims) comenzaron a llegar a Norteamérica, el 15 de agosto de 1620 los padres peregrinos partieron del puerto de Plymouth (Inglaterra) en el barco Mayflower pretendían llegar a Jamestown pero fuertes tormentas lo impidieron llegando a Cabo Cod 

(una península en el extremo oriental del estado de Massachusetts). 

Donde llegaron el 9 de noviembre de 1620. Fundando la zona de Nueva Inglaterra al Norte.

Los peregrinos eran protestantes (rama del cristianismo separada de la iglesia católica) Eran estrictos en sus costumbres, no bebían alcohol, estaba penado el adulterio, y estaban en contra de cualquier tipo de exceso.

8

Los Peregrinos de Mayflower

9

Colonias del Norte

Las colonias al norte se regían bajo el protestantismo excepto Maryland ya que eran católicos 

(Maryland ("Tierras de María"), en homenaje a la reina Enriqueta María de Francia, esposa de Carlos I. Cæcilius colonizador inglés que fue el primer propietario de la Colonia de Maryland también era católico, y envió los primeros colonos, que desembarcaron en 1634).

En el norte había pocas propiedades agrícolas, se criaba ganado, había granjas, comerciantes, plantadores de cereales y artesanos.

10

Colonias del Sur

En las colonias del sur Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia se trabajaba con materias primas como algodón y tabaco por lo que llegaron esclavos africanos a trabajar ahí con pésimas condiciones. 

11

Características de las 13 Colonias

Para el Siglo XVIII ya estaban establecidas las 13 colonias Norteamericanas conformadas por ingleses que emigraron de sus países por problemas políticos y religiosos...

Estas tenían:

  • Autonomía política independientemente de la corona británica ya que elegían sus propias autoridades. 
  • Tenían su propia legislación.Resolvían sus propios problemas.
  • Eran económicamente eran prósperas.
  • La gente era culta.
  • A pesar de la diferencia en las colonias se fue cultivando un desarrollo de identidad norteamericana acostumbrándose a gobernarse por sí mismas pero respetando la autoridad del rey.

12

Ubicación de las 13 colonias y ciudades principales

13

Principios de independencia

Todo iba bien

HASTA QUE...

14

Jorge III

Jorge III Rey de Inglaterra (1760- 1820) estableció una política autoritaria en donde:

  • Restringía el comercio
  • Impuso nuevos impuestos para salvar el déficit de su país de la crisis financiera que ocasionó la Guerra de los 7 años. 

(La Guerra de la 7 años 1756 y 1763 conflictos internacionales por el control colonial sobre Silesia (hoy Polonia) y por la supremacía colonial en América del Norte y la India). Los dos principales oponentes fueron Francia y Gran Bretaña.La guerra se saldó con victoria británica pero ocasionó deudas a la corona.)


15

Impuestos

Los impuestos afectaban mayormente a las colonias inglesas en Norteamérica por lo que reaccionaron de manera violenta ya que atentaron contra su autonomía. Consideraron abusivas las nuevas políticas económicas y fiscales 

16

No Impuestos

No hay tributación sin representación.

Fue el lema de las 13 colonias declarando los impuestos como ilegítimos.

17

Impuestos

Se aprobaron leyes recaudatorias para cubrir los estragos de la Guerra de los 7 años y para cubrir el costo de las tropas imperiales:   
Impuestos como 


  • 1764 La ley del azúcar
  • 1765 La Ley del Timbre
  • 1767 Leyes de Townshend.


18

Azúcar

La Ley del Azúcar

El Parlamento respondió en 1764 con la Ley del Azúcar, que fue la primera y única ley fiscal con éxito de la corona en las colonias. Los comerciantes yanquis en Nueva Inglaterra protestaron vehementemente, pero el resto de las colonias mostraron poco interés en sus problemas. El contrabando era común en Nueva Inglaterra y la mayoría de los colonos creían que aquellos estaban probablemente recibiendo lo que merecían. 

19

Ley del Timbre

La Ley del SelloLey del Timbre o Stamp Act, en inglés, de 1765.

Fue una ley del Parlamento Británico que supuso un impuesto directo y específico para las trece colonias de la América británica que requería que la mayoría de los materiales impresos en las colonias se publicarán en papel sellado y producido en Londres, timbrados con un sello fiscal en relieve.1​2​ Estos materiales impresos eran documentos legales, revistas, periódicos y muchos otros tipos de papel utilizados en todas las colonias. 

20

Leyes Townshend

Townshend Acts o Leyes Townshend 1767

Se trata de la legislación aprobada por el Parlamento británico en 1767 que obligaba a las tropas, gravaba los impuestos e imponía regulaciones más estrictas sobre el comercio en las colonias americanas.
La ley de ingresos de Townshend, la más extendida de las cuatro leyes, propuesta por Charles Townshend, canciller del tesoro, fijó derechos de importación sobre vidrio, pintura, papel y té. Caracterizó los deberes como distintos de los impuestos internos impuestos por la ley de estampillas despreciadas, derogada en 1766. Sin embargo, los colonos resintieron el acto, viéndolo como un nuevo esfuerzo británico para ejercer el control sobre las colonias y un medio para aumentar los ingresos.

21

Hijos de la libertad

Samuel Adams y John Hancock comandaron una asociación de patriotas que defendía a los colonos de los abusos británicos, llamada Hijos de la libertad.

22

Macre en Boston 1770

1770 Masacre en Boston por los conflictos sociales. Soldados que ocupaban la ciudad dispararon contra la multitud que protestaba, muriendo 5 estadounidenses.


Samuel Adams dijo que esta masacre fue el detonante de los deseos de independencia.

El hecho hizo que Jorge III eliminara los impuestos aduaneros dejando solo aquel que pesaba sobre el Té. Originando un periodo corto de calma, hasta 1773.
23

Ley de Té

1773 Se aprobó la Ley del Té por Jorge III que beneficiaba al monopolio de una compañía británica de las indias orientales.



1773 Motín del Té: los Hijos de la libertad se pronunciaron en contra de la ley del té y planearon el Boston Tea Party cuando la privilegiada compañía desembarcó en Boston. Algunos habitantes se disfrazaron de Indios Mohawks pieles rojas y echaron al agua el cargamento de té como protesta. 

24

Hijos de la libertad en contra de los impuestos

25

1774

1774 Primer congreso continental en Filadelfia aprobó una Declaración de Derechos y Agravios dirigida al pueblo de Gran Bretaña y de las colonias, y también aprobó una petición al rey para poner fin a la relación colonia.

La opinión de los colonos era dividida unos querían independizarse y unos querían seguir permaneciendo a la corona pero con mayores beneficios y derechos.

educaplay suscripción