Icon Créer jeu Créer jeu

Bailes típicos de Panamà

Devinette

El punto
El punto es uno de los bailes más famosos de Panamá. Éste es interpretado por una pareja. Comienza con el hombre con la rodilla izquierda sobre el suelo y dándole la mano a la mujer.
Hay dos tipos distintos: el punto santeño y el punto ocueño.
Asimismo, cada paso tiene su propio nombre, pues el baile se divide en el paseo, el zapateo, el escobillao y la seguidilla.

El bullerengue
El bullerengue o bullarengue es tradicional de la Costa Caribe de Colombia y de la provincia de Darién, en Panamá. La interpretan los descendientes de los cimarrones, antiguos esclavos africanos que llevaron una vida en libertad.
Esta danza panameña se interpretaba en el pasado cuando la mujer hacía una fiesta porque el hombre había vuelto de una cacería en la selva. Aunque en Colombia sólo la bailan las mujeres, en Panamá se hace por parejas. Durante la danza, el hombre intenta besar a la mujer y ésta lo evita.

El tamborito
El tamborito se representa en Panamá desde el siglo XVII y su origen es una combinación de la cultura española y de la de los antiguos esclavos africanos. En ella los músicos tocan tambores y dan palmadas.
Dependiendo de la región en la que nos encontremos, podremos observar un estilo distinto. Éstos son los más destacados:
• Los Santos (santeño)
• Chiruquí (chiricano)
• Dos Ríos, Delega

La denesa
Parece ser que esta danza proviene de otra llamada la mejorana, pero al contrario que ésta, la denesa se baila en un salón y no al aire libre. Su coreografía es bastante fácil y, para representarla, se deben realizar dos filas: una de hombres y otra de mujeres.

La cumbia
En la cumbia encontramos una combinación de la tradición española, indígena y africana. Se practica sobre todo en la península de Azuero y en Veraguas. Los pasos tienen estos nombres:
• Paseo
• Seguidilla
• Escobillado
• Vueltas

El Congo
El Congo se baila en la costa de Colón y representa la crueldad que sufrió la población negra durante la época colonial, cuando la esclavitud estaba permitida. Es un baile expresivo en el que los intérpretes van descalzos.

Gammu burui
El gammu burui es una danza autóctona de los kunas, un pueblo indígena de Panamá. Éste se baila en grupo y los instrumentos tan sólo los tocan los adultos, pues es una danza que forma parte del rito de la pubertad. Comienza con un ritmo lento pero acaba rápido.

Palo de Mayo
El Palo de Mayo o May Pole es una danza que se lleva a cabo alrededor de un palo de unos 3 m de altura del que salen cintas de colores. Su origen es europeo y se interpreta sobre todo en la isla Colón, Bastimentos y Bocas del Toro.
Su origen es europeo y se representa el 1 de mayo para celebrar la llegada de la primavera. En él participan entre ocho y doce parejas. Cada persona agarra una cinta y todos van bailando alrededor del palo hasta tejer y destejer las cintas en él.

Diablicos Sucios
Este baile panameño se representa durante el Corpus Christi en la Villa de Los Santos, en la provincia de Los Santos. Aquí también se llevan a cabo otros bailes tradicionales como la Montezuma Española.
La danza de los Diablicos Sucios se llama así porque antes los disfraces se elaboraban con manta sucia que se pintaba y que, con el sudor, quedaba con los colores mezclados

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 10 ans
14 fois fait

Créé par

Panama

Top 10 résultats

  1. 1
    01:00
    temps
    20
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Bailes típicos de PanamàVersion en ligne

El punto El punto es uno de los bailes más famosos de Panamá. Éste es interpretado por una pareja. Comienza con el hombre con la rodilla izquierda sobre el suelo y dándole la mano a la mujer. Hay dos tipos distintos: el punto santeño y el punto ocueño. Asimismo, cada paso tiene su propio nombre, pues el baile se divide en el paseo, el zapateo, el escobillao y la seguidilla. El bullerengue El bullerengue o bullarengue es tradicional de la Costa Caribe de Colombia y de la provincia de Darién, en Panamá. La interpretan los descendientes de los cimarrones, antiguos esclavos africanos que llevaron una vida en libertad. Esta danza panameña se interpretaba en el pasado cuando la mujer hacía una fiesta porque el hombre había vuelto de una cacería en la selva. Aunque en Colombia sólo la bailan las mujeres, en Panamá se hace por parejas. Durante la danza, el hombre intenta besar a la mujer y ésta lo evita. El tamborito El tamborito se representa en Panamá desde el siglo XVII y su origen es una combinación de la cultura española y de la de los antiguos esclavos africanos. En ella los músicos tocan tambores y dan palmadas. Dependiendo de la región en la que nos encontremos, podremos observar un estilo distinto. Éstos son los más destacados: • Los Santos (santeño) • Chiruquí (chiricano) • Dos Ríos, Delega La denesa Parece ser que esta danza proviene de otra llamada la mejorana, pero al contrario que ésta, la denesa se baila en un salón y no al aire libre. Su coreografía es bastante fácil y, para representarla, se deben realizar dos filas: una de hombres y otra de mujeres. La cumbia En la cumbia encontramos una combinación de la tradición española, indígena y africana. Se practica sobre todo en la península de Azuero y en Veraguas. Los pasos tienen estos nombres: • Paseo • Seguidilla • Escobillado • Vueltas El Congo El Congo se baila en la costa de Colón y representa la crueldad que sufrió la población negra durante la época colonial, cuando la esclavitud estaba permitida. Es un baile expresivo en el que los intérpretes van descalzos. Gammu burui El gammu burui es una danza autóctona de los kunas, un pueblo indígena de Panamá. Éste se baila en grupo y los instrumentos tan sólo los tocan los adultos, pues es una danza que forma parte del rito de la pubertad. Comienza con un ritmo lento pero acaba rápido. Palo de Mayo El Palo de Mayo o May Pole es una danza que se lleva a cabo alrededor de un palo de unos 3 m de altura del que salen cintas de colores. Su origen es europeo y se interpreta sobre todo en la isla Colón, Bastimentos y Bocas del Toro. Su origen es europeo y se representa el 1 de mayo para celebrar la llegada de la primavera. En él participan entre ocho y doce parejas. Cada persona agarra una cinta y todos van bailando alrededor del palo hasta tejer y destejer las cintas en él. Diablicos Sucios Este baile panameño se representa durante el Corpus Christi en la Villa de Los Santos, en la provincia de Los Santos. Aquí también se llevan a cabo otros bailes tradicionales como la Montezuma Española. La danza de los Diablicos Sucios se llama así porque antes los disfraces se elaboraban con manta sucia que se pintaba y que, con el sudor, quedaba con los colores mezclados

par Vianka Marciaga
1

Elegante

Pistas

Comienza arodillado

Rodilla izquierda sobre el suelo

coqueteo

sonrisas

En el centro del salon

educaplay suscripción