El ahogado más hermoso del munVersion en ligne Autor: Gabriel García Márquez Corriente literaria: Realismo mágico Género: Narrativa- cuento par Yasna Álvarez 1 El cadáver fue encontrado primero por: a Los hombres b Las mujeres c Los turistas d Los niños 2 Al sentir el peso del cadáver, los hombres pensaron que: a Creció después de muerto b Lo rellenaron con arena. c Pertenecía a otro mundo. d Era un animal marino. 3 ¿Cómo descubrieron que el cadáver no era uno de ellos? a Preguntando en los pueblos vecinos. b Preguntándole a la mujer más vieja. c Observándose unos a otros. d Volteando al ahogado cabeza abajo. 4 ¿Qué dejaron de hacer los hombres la noche que encontraron al ahogado? a Beber. b Realizar sus rituales. c Salir a trabajar al mar. d Dormir con sus mujeres 5 ¿Qué nombre quisieron darle las mujeres jóvenes? a a. Lautaro. b b. Amadís. c c. Caribe. d d. Esteban. 6 Al ver alborotadas a sus mujeres por el cadáver, los hombres sintieron: a a. Lástima por ellos. b b. Rabia por su actuar. c c. Celos d d. Nada, porque sabían que ellos eran mejores. 7 ¿Quién decidió el nombre del cadáver? a a. Todas las mujeres en un consenso. b b. Los hombres, porque era un pueblo machista. c c. La mujer anciana d d. Todo el pueblo luego de una reunión. 8 ¿ Por cuántas casas estaba constituido el pueblo? a a. 30 b b. 20 c c. 25 d d. 33 9 Mientras los hombres averiguaban de dónde era Esteban, las mujeres: a a. Fueron a otros pueblos. b b. Prepararon su lecho de muerte. c c. Cantaban canciones para el muerto. d d. Cuidaron y limpiaron el cuerpo del ahogado. 10 Al observar el tamaño y el rostro de Esteban, las mujeres: a a. Lo rechazaron por imaginarlo torpe. b b. Amaron más a sus hombres y no le hallaron defectos. c c. Imaginaron lo diferente que habría sido el pueblo con él. d d. Quisieron atarlo al pozo para que no regresara. 11 ¿Qué problemáticas sociales representa la historia? Escoge una o varias respuestas a a. La incomunicación con los demás. b b. La falta de empatía hacia los demás. c c. La falta de contacto con el mundo exterior d d. La vulneración de derechos de los niños. 12 Para que el cadáver no fuese devuelto por el mar, los hombres lo: a a. Encadenaron de los tobillos. b b. Enterraron en un hoyo profundo. c c. Lanzaron al mar lleno de amuletos. d d. Llevaron a su pueblo de origen. 13 Entre las cosas que las mujeres le colgaron a su ahogado, fueron: a a. Medallas. b b. Símbolos. c c. Collares. d d. Escapularios. 14 Por qué llegaron más mujeres al pueblo? a a. Porque las mujeres jóvenes las fueron a buscar. b b. Porque la mujer vieja las llamó. c c. Quienes fueron en busca de flores contaron lo sucedido y vinieron a ver. d d. Los hombres esparcieron el rumor por todo el pueblo 15 ¿Por qué decidieron no atar el cadáver? a a. Porque las mujeres lo exigieron. b b. Sintieron que así el ahogado sería feliz. c c. Para que el mar lo trajera de vuelta. d d.-Porque era una costumbre de su pueblo. 16 ¿Por qué el marinero se ató al palo mayor? a a. Por temor a ser seducidos por las sirenas b b. Para no terminar como Esteban. c c. Para lograr observar de lejos el pueblo y no caer al mar. d d. Para asegurar que jamás volverían a ese pueblo. 17 ¿ Por qué, a Esteban,le quitaron el pañuelo de la cara? a a. Para que la luz iluminara su belleza. b b. Para que todos observaron su hermosa piel. c c. Para cambiar la actitud indolente de los hombres al sentir celos de él. d d. Porque quisieron que lo observaran por última vez. 18 El narrador es: a a. Omnisciente. b b. Testigo. c c. Interno. d d. Protagonista. 19 ¿Qué cosas cambiarían después de la llegada de este Ahogado? a a. La forma de ser de los hombres. b b. Dejará de ser un pueblo desértico y aislado. c c. Cada habitante se turnará para cuidar su gruta. d d. Las mujeres no serán ignoradas por sus hombres. 20 Algunos elementos del realismo mágico están representados en este cuento, mediante: a a. El tamaño del cadáver. b b. La actitud de los hombres al ver al ahogado. c c. La forma en que las mujeres escogieron el nombre. d Cuando un marinero enloqueció y se lanzó al mar. Explicación 1 a.Los hombres. b.Las mujeres. c.Los turistas. d.Los niños.