Ensayo Simce Lenguaje cuarto 3Version en ligne Lee con atención los textos que se presentan en la prueba y contesta las preguntas. par Ana Patricia Meneses Jil 1 El texto anterior es: a Un cuento b Un chiste c Un cómic 2 La finalidad del texto es: a Narrar una historia. b Entretener al lector. c Informar un acontecimiento. 3 El texto trata principalmente de: a Una clase de matemáticas. b Lo que aprendieron los alumnos c Las formas de enseñar de una maestra. 4 Según la primera imagen los alumnos: a Desconocen lo que habla su profesora. b No entienden lo que se les explica. c Entendieron lo que les explicó la maestra. 5 Podemos concluir que Carlitos: 6 Podemos concluir que Carlitos: a Es bueno para las matemáticas. b Le cuesta entender los números c No sabe la respuesta. 7 ¿Qué le pregunta la profesora a Coné? a Si entendió lo que ella explicaba. b Cuánto es cinco por cuatro. c Si le gusta la clase. 8 ¿Qué nombre recibe el elemento en donde aparece el diálogo de los personajes? a Cuadro b Viñeta c Globo 9 Cada una de las imágenes recibe el nombre de: a viñeta b onomatopeya c globo 10 En la expresión “¡Veinte señorita!” se utilizan: a Signos de puntuación b Signos de exclamación. c Signos de interrogación. 11 La respuesta de Coné es incorrecta porque: 12 La respuesta de Coné es incorrecta porque: a Dijo el resultado al revés. b No pudo calcular el resultado. c Dijo el resultado en otro idioma. 13 La palabra “Coné” podemos clasificarla como: a Adjetivo calificativo b Sustantivo propio. c Sustantivo común. 14 La expresión “entendieron” que se menciona en el texto, podemos reemplazarla por a Ignoraron b Desconocieron c Comprendieron 15 ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un verbo? a Señorita b Veamos c Carlitos 16 El texto leído corresponde a un/a: a Cuento b Leyenda c Poema 17 ¿Cuál es la finalidad que tiene el texto leído? a Relatar una historia. b Expresar sentimientos. c Informar de un hecho sobrenatural. 18 El texto anterior, se trata principalmente de: a Un barco fantasma. b Las actividades al interior de un barco. c Los buques que navegan en Chiloé. 19 ¿Quiénes son los tripulantes del Caleuche? a Marineros muy experimentados. b Los pescadores de las playas. c Unos brujos poderosos. 20 El Caleuche jamás: a Se deja ver en la noche. b Navega a la luz del día. c Se oculta de las personas. 21 ¿Qué ocurre cuando el Caleuche es visto por una persona? a Se convierte en un madero flotante. b Se vuelve transparente. c Desaparece en la oscuridad de la noche. 22 ¿Qué ocurre cuando el Caleuche encuentra personas ahogadas? a Les tuerce la boca, espalda o cabeza. b Los recoge y los lleva eternamente en su tripulación. c Los revive y devuelve a su hogar. 23 En el texto “Si casualmente una persona, que no sea bruja se acerca, el Caleuche se transforma en un simple madero flotante”, las palabras subrayadas son: a adjetivos b verbos c sustantivos 24 En la oración “Sus tripulantes se convierten en lobos marinos o en aves acuáticas”, la expresión destacada podemos reemplazarla por: a Rebelan b Transforman c Oponen 25 ¿Cuál de las siguientes alternativas indica adjetivos? a Densa / simple b Tripulantes / submarina c Transforma / apodera 26 ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene destacado un sustantivo común? a El Caleuche es un buque. b Todos los que mueren ahogados son recogidos por el Caleuche. c Sus tripulantes se convierten en lobos marinos o en aves acuáticas. 27 En la frase “Cuando el Caleuche necesita reparar su casco o sus máquinas”, ¿Qué función cumplen las palabras destacadas? a Indican una acción. b Mencionan un nombre. c Señalan una cualidad. 28 En la frase “En sus navegaciones, a bordo se escucha música sin cesar”, se utiliza mayúscula porque: a La primera palabra es un sustantivo propio. b Al inicio de una oración siempre va mayúscula. c Así el texto llama más la atención. 29 La finalidad del texto es: a Entretener b Informar c Relatar 30 ¿Qué le enseñaron en la escuela a Pablito? a A usar correctamente un computador. b A escuchar respetuosamente a los adultos. c Las características de una mamá. 31 En la escuela le enseñaron a Pablito que una mamá es: a La que lo regalonea y escucha siempre. b La que le hace todos los gustos. c La que enseña, entretiene y acompaña todo el día. 32 El principal problema de esta historia es que: a Pablito cree que su mamá es el computador. b La mamá de Pablito sabe que nunca será la mejor madre. c Pablito no quiere volver a la escuela.