Relier Pairs Salud y SeguridadVersion en ligne Esta actividad permitirá conocer la terminología relacionada con la implementacion de un SG-SST par RENE ALBEIRO CASTRO QUINTERO 1 Condiciones de salud: 2 Hacer (H): 3 Descripción sociodemográfica: 4 Verificar (V): 5 Amenaza: 6 Matriz legal: 7 Planificar (P): 8 Evaluación del riesgo: 9 Actuar (A): 10 Acción correctiva: 11 Acción de mejora: 12 Identificación del peligro: Actuación de optimización al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para lograr mejoras, tanto en el desempeño de la organización sobre aspectos de seguridad y la salud como en el trabajo, de forma coherente con su política. Implementación de las medidas planificadas. Compilación de requisitos normativos exigibles a la empresa, acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables. Proceso que permite determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete, y al nivel de severidad de las consecuencias de esa concreción. Conjunto de variables objetivas y de auto-reporte de condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales, que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora. Procedimiento que permite establecer la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o cómo se pueden optimizar en su acción de respuesta, generando y precisando ideas para solucionar esos problemas. Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo los resultados deseados. Perfil de la población trabajadora, que incluye la descripción de las características sociales y demográficas de un grupo de trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y turno de trabajo. Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste. Acto realizado para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y salud de los trabajadores.