Icon Créer jeu Créer jeu

RAZAS DE BOVINOS

Compléter

La Industria Ganadera en México.

México tiene una extensión territorial de aproximadamente 2 millones de km2, de la cual el 11% está destinada al uso de la agricultura, el 57% para agostaderos y no cultivables, el 26% a uso forestal y el 6% restante se destina a otros usos1.

Aproximadamente el 25% del territorio mexicano cuenta con clima árido, el 20% templado, el 15% es tropical seco y el 12% tropical húmedo2. Esta gran variedad de climas deriva en una amplia diversidad de recursos genéticos animales y vegetales. En el país existen alrededor de 197 millones de hectáreas, de las cuales la ganadería en sus diferentes modalidades ocupa el 58%, por lo que esta actividad representa el principal uso de suelo en el territorio2.

La actividad ganadera hace referencia a la domesticación de los animales, la cual está enfocada básicamente en la generación de alimentos para consumo humano. Los diferentes alimentos de origen ganadero proveen nutrientes esenciales, contribuyendo con el 15% del total de la energía alimentaria y el 25% de las proteínas de la dieta humana3. Por otra parte, el sector ganadero representa uno de los componentes con mayor crecimiento del sector agropecuario a nivel mundial.

En México se desarrollan principalmente las ganaderías bovina, porcina, ovina, caprina, aviar, caballar y asnar (Tabla 1). La ganadería bovina fue introducida en México durante la época de la colonización, ya que en la época prehispánica se enfocaba de manera limitada a la cría de pavo, al xoloitzcuintle, a la cochinilla de grana y algunas especies apícolas4.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
11 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    01:37
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:03
    temps
    7
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

RAZAS DE BOVINOSVersion en ligne

La Industria Ganadera en México. México tiene una extensión territorial de aproximadamente 2 millones de km2, de la cual el 11% está destinada al uso de la agricultura, el 57% para agostaderos y no cultivables, el 26% a uso forestal y el 6% restante se destina a otros usos1. Aproximadamente el 25% del territorio mexicano cuenta con clima árido, el 20% templado, el 15% es tropical seco y el 12% tropical húmedo2. Esta gran variedad de climas deriva en una amplia diversidad de recursos genéticos animales y vegetales. En el país existen alrededor de 197 millones de hectáreas, de las cuales la ganadería en sus diferentes modalidades ocupa el 58%, por lo que esta actividad representa el principal uso de suelo en el territorio2. La actividad ganadera hace referencia a la domesticación de los animales, la cual está enfocada básicamente en la generación de alimentos para consumo humano. Los diferentes alimentos de origen ganadero proveen nutrientes esenciales, contribuyendo con el 15% del total de la energía alimentaria y el 25% de las proteínas de la dieta humana3. Por otra parte, el sector ganadero representa uno de los componentes con mayor crecimiento del sector agropecuario a nivel mundial. En México se desarrollan principalmente las ganaderías bovina, porcina, ovina, caprina, aviar, caballar y asnar (Tabla 1). La ganadería bovina fue introducida en México durante la época de la colonización, ya que en la época prehispánica se enfocaba de manera limitada a la cría de pavo, al xoloitzcuintle, a la cochinilla de grana y algunas especies apícolas4.

par JOSE EUGENIO MARQUEZ BUCIO
1

húmedo2 árido 20% tropical 197 15% 58% representa millones ganadería principal actividad 25% tropical templado 12% seco uso territorio2 modalidades

Aproximadamente el del territorio mexicano cuenta con clima , el , el es y el . Esta gran variedad de climas deriva en una amplia diversidad de recursos genéticos animales y vegetales . En el país existen alrededor de de hectáreas , de las cuales la en sus diferentes ocupa el , por lo que esta el de suelo en el .

educaplay suscripción