Icon Créer jeu Créer jeu

Geografía Dominicana

Mots Mêlés

La República Dominicana limita al norte con el Océano Atlántico a lo largo de 586 km, al sur con el mar Caribe en una distancia de 545 km, al oeste con Haití en 276 km de frontera y al este con el canal de la Mona, separándola de la isla de Puerto Rico.
Tiene tres sistemas montañosos principales: la Cordillera Central, atravesando toda la zona central y muere en la parte sur (San Cristóbal), en este sistema montañoso está ubicado el pico más alto de las Antillas, el Pico Duarte (3.087 m de altura); la sierra Septentrional, que corre paralela a la Central separando el Valle del Cibao de la Llanura Costera del Atlántico, siendo el pico Diego de Ocampo el más alto de sus elevaciones; y la Cordillera Oriental, la más corta y la de menor altura de las tres, en la zona este de la isla. Otras cadenas montañosas de importancia son las sierras de Bahoruco y de Neyba, en la región Suroeste. Se puede decir que la geografía se compone de agrestes montañas y fértiles valles entremezclados. El punto más bajo del país se encuentra en el Lago Enriquillo, a unos 46 m bajo el nivel del mar.
Forma parte de una unidad geológica: el arco antillano que parte de América del Norte y llega a la del Sur. Los geólogos admiten que del continente parten tres hileras de montañas, ahora sumergidas.
La República Dominicana posee un clima tropical en su mayoría, pero en zonas de gran altitud posee un clima desde el templado oceánico hasta semifrío húmedo. En la costa el promedio de temperaturas es de unos 25 °C, en las montañas más altas de -10 °C a 15 °C, y en otros lugares como los grandes valles 20 °C. Las estaciones no cambian mucho, pero se puede encontrar cambios significativos como, la primavera es seca, pero verde, florece todo el país, las temperaturas suelen ser frescas al principio y ligeramente cálidas al final. El verano es húmedo, lluvioso y caluroso. El otoño en algunos árboles se tornan un poco amarillentos y otros como el nogal y el almendro suelen cambiar sus hojas, al principio es caluroso y al final ligeramente fresco. El invierno es muy frío en zonas de gran altitud y fresco en la costa, aparte de que comienza la temporada seca. Algunos árboles tienes hojas secas y otros siguen verdes, el mes más frío es enero. La temperatura más alta ha sido en mayo de unos 40 °C, y la más baja de unos -12 °C en Valle Nuevo, lo cual hace que esta sea la más baja del Caribe insular. En áreas como el Valle del Cibao y el noroeste del país se pueden volver comunes los tornados, especialmente en verano, y en áreas como Pedernales y la Hoya de Enriquillo son comunes las sequías y altas temperaturas. Los vientos alisios ayudan a mitigar el calor en los meses de verano y ayudan a traer aire frío desde el norte en invierno.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
6 fois fait

Créé par

Dominican Republic

Top 10 résultats

  1. 1
    00:29
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Mêlé

Geografía Dominicana Version en ligne

La República Dominicana limita al norte con el Océano Atlántico a lo largo de 586 km, al sur con el mar Caribe en una distancia de 545 km, al oeste con Haití en 276 km de frontera y al este con el canal de la Mona, separándola de la isla de Puerto Rico. Tiene tres sistemas montañosos principales: la Cordillera Central, atravesando toda la zona central y muere en la parte sur (San Cristóbal), en este sistema montañoso está ubicado el pico más alto de las Antillas, el Pico Duarte (3.087 m de altura); la sierra Septentrional, que corre paralela a la Central separando el Valle del Cibao de la Llanura Costera del Atlántico, siendo el pico Diego de Ocampo el más alto de sus elevaciones; y la Cordillera Oriental, la más corta y la de menor altura de las tres, en la zona este de la isla. Otras cadenas montañosas de importancia son las sierras de Bahoruco y de Neyba, en la región Suroeste. Se puede decir que la geografía se compone de agrestes montañas y fértiles valles entremezclados. El punto más bajo del país se encuentra en el Lago Enriquillo, a unos 46 m bajo el nivel del mar. Forma parte de una unidad geológica: el arco antillano que parte de América del Norte y llega a la del Sur. Los geólogos admiten que del continente parten tres hileras de montañas, ahora sumergidas. La República Dominicana posee un clima tropical en su mayoría, pero en zonas de gran altitud posee un clima desde el templado oceánico hasta semifrío húmedo. En la costa el promedio de temperaturas es de unos 25 °C, en las montañas más altas de -10 °C a 15 °C, y en otros lugares como los grandes valles 20 °C. Las estaciones no cambian mucho, pero se puede encontrar cambios significativos como, la primavera es seca, pero verde, florece todo el país, las temperaturas suelen ser frescas al principio y ligeramente cálidas al final. El verano es húmedo, lluvioso y caluroso. El otoño en algunos árboles se tornan un poco amarillentos y otros como el nogal y el almendro suelen cambiar sus hojas, al principio es caluroso y al final ligeramente fresco. El invierno es muy frío en zonas de gran altitud y fresco en la costa, aparte de que comienza la temporada seca. Algunos árboles tienes hojas secas y otros siguen verdes, el mes más frío es enero. La temperatura más alta ha sido en mayo de unos 40 °C, y la más baja de unos -12 °C en Valle Nuevo, lo cual hace que esta sea la más baja del Caribe insular. En áreas como el Valle del Cibao y el noroeste del país se pueden volver comunes los tornados, especialmente en verano, y en áreas como Pedernales y la Hoya de Enriquillo son comunes las sequías y altas temperaturas. Los vientos alisios ayudan a mitigar el calor en los meses de verano y ayudan a traer aire frío desde el norte en invierno.

par Elizabeth Ventura
1

REPUBLICADOMINICANA

2

SEPTENTRIONAL

3

CORDILLERA

4

GEOGRAFIA

5

GEOLOGIA

6

OCEANO

7

CLIMA

8

VALLE

9

FLORA

10

FAUNA

X
L
N
W
A
O
A
C
G
R
I
A
T
I
V
P
K
U
J
O
E
M
U
O
W
X
E
I
Z
I
U
T
A
T
Q
U
G
G
P
S
U
U
F
Y
F
Y
O
P
Y
I
D
U
I
N
D
U
I
A
I
B
P
O
J
I
G
K
E
U
A
O
O
X
E
U
A
E
H
E
E
O
T
F
S
R
O
A
P
Y
D
T
A
A
E
P
U
C
T
P
I
I
J
U
W
O
O
G
S
U
O
U
Q
I
O
U
Q
F
I
R
E
Y
A
L
A
P
S
R
E
A
Q
R
Z
Y
S
N
F
G
U
N
O
M
I
Q
D
U
I
F
A
O
N
M
W
U
I
U
A
U
P
N
I
A
G
C
J
G
K
L
H
I
L
F
E
O
E
U
R
E
K
B
O
M
E
I
Z
X
A
O
V
F
U
O
F
E
G
F
F
U
C
U
I
R
O
U
I
A
R
R
I
O
A
O
G
I
X
L
G
A
N
O
E
U
G
D
V
F
E
A
U
O
S
U
N
I
P
A
Y
A
E
I
A
M
R
N
A
O
L
A
X
U
D
E
N
E
A
G
E
L
N
B
H
L
A
I
E
C
L
E
U
L
I
P
X
A
R
U
W
M
P
N
K
U
F
I
R
W
I
L
A
O
B
O
I
V
L
A
A
B
E
C
Q
W
I
X
R
P
D
L
C
L
I
M
A
I
B
T
E
I
E
A
A
U
A
R
I
O
R
A
B
M
V
S
U
B
D
E
I
X
D
T
S
F
N
E
O
B
O
V
L
U
B
K
U
I
B
B
W
A
E
K
K
H
O
D
U
P
C
U
W
B
P
Q
O
P
B
O
M
I
P
M
T
N
P
J
V
A
K
H
Z
G
W
E
R
L
Y
A
I
N
H
P
J
A
Q
S
L
U
O
Y
P
H
Y
M
R
U
Y
K
B
H
R
O
Z
U
A
T
S
E
P
T
E
N
T
R
I
O
N
A
L
D
D
J
K
A
Z
educaplay suscripción