Cambio e inclusión APVersion en ligne El aprendizaje: Depende cada vez más de la correlación de las interacciones que los niños tienen con diversas personas adultas, en diferentes espacios. par Tomas Salgado 1 ¿Cuáles son las finalidades de la educación universitaria? a Formación de profesionales competentes que orienten y lideren en diversos aspectos, personas creativas e innovadoras que la sociedad requiere. b Permitir otras prácticas de enseñanza docente y la utilización del APRENDIZAJE COLABORATIVO. c Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro. 2 ¿Qué es el método? a Formación de profesionales competentes que orienten y lideren en diversos aspectos, personas creativas e innovadoras que la sociedad requiere. b Parte de una postura para razonar y decidir camino concreto para llegar a la meta, los pasos no son arbitrarios, pasan por procesos de razonamiento y tienen un orden lógico fundamentado. c Agregar a estos registros, notas acerca de acciones específicas de los estudiantes. 3 ¿Qué se entiende por estrategia? Escoge una o varias respuestas a Sistema de planificación conjunto articulado de acciones para conseguir un objetivo, obtener determinados resultados. Es flexible y toma forma con base a las metas. b Estratega- general del ejército. Guía de acción, fundamentada en un método. c Al principio, no tratar de contabilizar demasiados tipos de comportamientos. d Enfocarse en algunas habilidades en particular o llevar un registro de las personas que hablan. 4 ¿Qué se entiende por técnica? a Procedimientos didácticos y el recurso particular para llevar a efecto los propósitos planeados en la estrategia. b Ofrece oportunidades a los estudiantes en lo que han aprendido y cómo lo han hecho. c Estimular a los estudiantes para que hagan una valoración de su trabajo, contrastándolo con sus objetivos y con el realizado con otros alumnos. El concepto de auto evaluación conlleva el de reflexión. 5 Tipos y características de las estrategias didácticas. Escoge una o varias respuestas a La participación, que va del autoaprendizaje al aprendizaje colaborativo. b Su alcance, el tiempo que se invierte en el procesos didáctico c Ayuda a ser más autoconscientes a medida que descubren sus procesos de pensamiento y desarrollan patrones de aprendizaje auto regulado. d Reflexión escrita u oral, sirve de contrapeso a la actividad del aprendizaje colaborativo 6 ¿Qué requiere ser los espacios educativos? a Que fomenten el aprendizaje autónomo e integren conocimientos y competencias universitarias a la vez. b Aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica que promueve la capacidad de pensamiento autónomo y crítico. c 3. Para trabajar los conocimientos científicos, se plantea la educación con una metodología menos transmisiva y de estudiantes guiados por sus profesores