Icon Créer jeu Créer jeu

Administración de las Finanzas

Test

(112)
Presenta una serie de preguntas de apoyo previo a la realización del Examen EGEL-CENEVAL de la Licenciatura en Administración de Empresas correspondiente al área de Administración de las Finanzas.
Se recomienda realizar el examen en un tiempo no mayor a 2 horas 30 minutos.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

3922 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    01:06
    temps
    100
    but
  2. 2
    02:21
    temps
    100
    but
  3. 3
    03:30
    temps
    100
    but
  4. 4
    Aria Felder
    Aria Felder
    05:59
    temps
    100
    but
  5. 5
    equipo dinamita
    equipo dinamita
    11:23
    temps
    100
    but
  6. 6
    27:58
    temps
    100
    but
  7. 7
    01:44
    temps
    96
    but
  8. 8
    12:37
    temps
    96
    but
  9. 9
    21:06
    temps
    96
    but
  10. 10
    03:05
    temps
    92
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Administración de las FinanzasVersion en ligne

Presenta una serie de preguntas de apoyo previo a la realización del Examen EGEL-CENEVAL de la Licenciatura en Administración de Empresas correspondiente al área de Administración de las Finanzas. Se recomienda realizar el examen en un tiempo no mayor a 2 horas 30 minutos.

par Alexis Rosas
1

La empresa Empaque San Antonio reflejó en su pasado balance general las siguientes cantidades: ACTIVO TOTAL $600,000, PASIVO TOTAL $240,000, CAPITAL CONTABLE $360,000. Determina el Índice de propiedad de la empresa.

2

La empresa Empaque San Antonio reflejó en su pasado balance general las siguientes cantidades: ACTIVO TOTAL $600,000, PASIVO TOTAL $240,000, CAPITAL CONTABLE $360,000. Determina el porcentaje financiado por recursos externos a la empresa

3

La Empresa “X” tiene las siguientes cuentas: Activo Circulante $25,000, Pasivo Total $50,000, Pasivos a Corto Plazo $30,000. Determine la razón de liquidez.

4

La Empresa “Y” tiene las siguientes cuentas: Activos Totales $60,000, Activos a Largo Plazo $25,000, Pasivos a Largo plazo $10,000, Pasivos a Corto Plazo $30,000. Determine la razón corriente.

5

De acuerdo a las cantidades presentadas en el Balance General, determina la Prueba de Ácido.

6

La empresa “X” tiene las siguientes cuentas: Activos Totales $60,000, Activos a Largo Plazo $25,000, Pasivos a Largo plazo $10,000, Pasivos a Corto Plazo $30,000. Determine el Capital Neto de Trabajo.

7

Es la razón financiera que nos señala el número de veces que la empresa ha renovado los adeudos de clientes por ventas a crédito.

8

Refleja eficiencia con que se utilizan los activos de la empresa para generar ventas, así como las ventas que genera cada peso que se encuentra invertido en activos.

9

A partir del Estado de Resultados Obtenido por la Empresa “X”. Determina la Rentabilidad de las Ventas.

10

La empresa “X” Obtuvo en su ejercicio más reciente las siguientes cantidades: Activo Total $4,000,000, Pasivo Total $900,000, Capital Contable $3,100,000, Ventas Netas de 4,500,000 y Utilidad Neta $1,350,000. A partir de los datos anteriores determina la Rentabilidad del Capital.

11

La empresa “X” trabaja en un proyecto de inversión, del cual ya se tienen proyectados los flujos netos de efectivo para los próximos 5 años. El primer flujo proyectado fue de $100,000 y cada año aumentan los flujos $30,000 (año 1 $100,000, año 2 $130,000 etc.). Se estima una inversión de $250,000 pesos. De acuerdo a los datos anteriores determina la tasa promedio de rentabilidad.

12

La empresa “X” trabaja en un proyecto de inversión, del cual ya se tienen proyectados los flujos netos de efectivo para los próximos 5 años, los cuales corresponden a las siguientes cantidades: $240,000, $285,000, $315,000, $325,000 y $370,000. El proyecto requiere de una inversión de $635,000. Determina el periodo de recuperación de la inversión en meses.

13

La empresa “X” trabaja en un proyecto de inversión, del cual ya se tienen proyectados los flujos netos de efectivo para los próximos 6 años, los cuales corresponden a las siguientes cantidades: $290,000, $340,000, $360,000, $400,000, $425,000 y $440,000. El proyecto requiere de una inversión de $1,400,000. Determina el periodo de recuperación de la inversión.

14

La empresa “X” trabaja en un proyecto de inversión, del cual ya se tienen proyectados los flujos netos de efectivo para los próximos 5 años, los cuales corresponden a las siguientes cantidades: $200,000, $280,000, $320,000, $368,000, $410,000. La inversión será de $615,000 y se manejará una TREMA del 17%. Determina el Valor Actual del proyecto de inversión.

15

La empresa “X” trabaja en un proyecto de inversión, del cual ya se tienen proyectados los flujos netos de efectivo para los próximos 4 años, los cuales corresponden a las siguientes cantidades: $312,000, $365,000, $413,000 y $426,000. La inversión será de $615,000 y se manejará una TREMA del 38%. Determina el Valor Actual del proyecto de inversión.

16

La empresa “Z” trabaja en un proyecto de inversión, del cual ya se tienen proyectados los flujos netos de efectivo para los próximos 4 años, los cuales corresponden a las siguientes cantidades: $115,000, $210,000, $321,000 y $365,000. El monto de la inversión es de $550,000 y la empresa maneja una TREMA del 22%. Determina el Valor Presente Neto del proyecto.

17

Se supone que un proyecto de Inversión en el cual se Invierten $ 2`000,000, generara flujos anuales netos de efectivo de $ 400,000 durante 8 años. La TREMA o la tasa mínima para aceptar el proyecto es del 10%. Determina el Valor Presente Neto del Proyecto.

18

La empresa “Y” conoce sobre su proyecto de inversión proyectado a 5 años los siguientes datos: el Valor Actual Neto es de $1,656,000, la TIR es de 35% y que requiere una inversión de $1,500,000. Determina la relación costo beneficio de dicho proyecto.

19

La empresa “Y” necesita invertir $100,000 en un proyecto de inversión. Tal proyecto está proyectado a 5 años y se espera que cada año el flujo neto de efectivo sea de $40,000. La TREMA es del 40%. Determina la TIR del proyecto.

20

Una empresa espera generar $ 1`000,000 de Utilidad de Operación o UAII, en un Proyecto de Inversión que requiere una Inversión Inicial de $ 3`000,000, para dicho Proyecto, tiene dos opciones de financiamiento: a) Emitir 3,000 acciones con valor Nominal de $ 1,000 cada una o b) Emitir 1,500 acciones con Valor Nominal de $ 1,000 cada una, y un préstamo Bancario por la cantidad de $ 1`500,000, a la tasa de Interés del 30% Anual. Dicha empresa está sujeta a una tasa Corporativa del 40%, 30% de ISR y 10% de PTU. Determina el Punto de Indiferencia.

21

La empresa “X” ha estado trabajando en un proyecto de inversión para lo cual el administrador a cargo tuvo que actualizar los 6 flujos de efectivo proyectados del proyecto, (los trajo al presente) uno a uno descontándolos a una tasa de interés iguala la TREMA y después los sumó. También tuvo que comparar dicha suma con la inversión inicial, de tal forma que: si el valor actual de la suma de los flujos fuera mayor o igual a la inversión, el proyecto se aceptaba ya que era viable, de caso contrario lo tendría que rechazar. De acuerdo a lo anterior, ¿Qué método utilizó el administrador de la empresa?

22

De acuerdo al estado de resultados presentado. ¿Cuál es el porcentaje que representa Utilidad Neta con respecto a las Ventas Netas?

23

El administrador de la empresa “Y” necesita un método para el evaluar un proyecto de inversión. Tal método le deberá proporcionar una cantidad útil para compararla con la TREMA utilizada y que además le permita igualar el valor actual neto a cero. Es necesario encontrar el método adecuado ya que adicionalmente le servirá para compararlo con la tasa de interés del banco más cercano para fines de financiamiento. ¿Cuál método necesita el administrador?

24

De acuerdo al estado de resultados presentado. ¿Cuál es el porcentaje que representa Utilidad de Operación con respecto a las Ventas Netas?

25

Se originan ante el cambio de los gustos y preferencias de los consumidores. Ante ello surge la necesidad de satisfacer tales cambios, o bien cuando el nivel de ingresos de los consumidores, el precio de los bienes y servicios varían propiciando cambios en su actual demanda.

educaplay suscripción