MTI Policía NacionalVersion en ligne Proceso de modernización y transformación institucional de la Policía Nacional de Colombia. par Juan Elias Jimenez Matacea 1 La sigla MTI hacen referencia a: a Modernización y transformación Policía de Colombia b Proceso de modernización y transformación institucional c Proceso de modernización y transformación de las instituciones del Estado d Modernización y transformación institucional 2018 2 ¿Cuantos panes de acción tiene el MTI? a 14 planes b 4 Círculos Estratégicos de Transformación Institucional c 3 Planes institucionales alternativos d 4 focos de alineación institucional 3 ¿El Círculo Estratégico de Transformación Institucional 1 indica? a Artículo 60, El Estado ofrecerá un sistema de asesoría y defensa gratuita para los beneficiarios de esta ley que aleguen carecer de recursos suficientes para una defensa idónea b Se aplicará la totalidad de los principios contenidos en el acuerdo de creación de la Jurisdicción Especial para la Paz respecto de la amnistía, el indulto y otros mecanismos especiales c El objeto de la ley es reconocimiento del delito político. d Fortalecimiento del servicio de policía al ciudadano en las calles. 4 ¿Cuántos son los 4 grandes horizontes de desarrollo institucional? a El Estado ofrecerá un sistema de asesoría y defensa gratuita para los beneficiarios de esta ley que aleguen carecer de recursos suficientes para una defensa idónea b Son 4 La seguridad ciudadana urbana, La seguridad ciudadana rural, La investigación criminal y la cooperación internacional c Cuatro Grandes. Politica institucional, misión institucional, gestión integral y certificación institucional. d Ninguna de las anteriores. 5 El Plan de Crecimiento Decenal, Estatutos de Carrera y Cultura Organizacional son parte de la hoja de ruta para fortalecer la planta de personal, tal como lo contempla el proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI). a Es correcta la afirmación. b Solo se aplica en algunas instituciones este concepto. c No se contempla el enunciado en el MTI. d Ninguna de las anteriores. 6 Dentro del MTI, la estrategia nacional contra el crimen organizado es: a Afectar las fuentes de financiamiento de la cadena del nar- cotráfico, la minería criminal, la extorsión, entre otras b La afectación o des-articulación de Grupos Armados Organizados (GAO) c El Plan de Crecimiento Decenal. d ENCOR, una de las líneas estratégicas del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) 7 ¿Cuántas son las líneas estratégicas del MTI? a El MTI contempla máxima protección de nuestros niños, niñas y adolescentes; combatir los delitos ambientales, contribuir a fomentar el turismo y proteger la vida de dignatarios. b A y B son correctas. c 15 líneas estratégicas d Ninguna de las anteriores. 8 Son las primeras 5 líneas estratégicas del MTI: a Son 4 La seguridad ciudadana urbana, La seguridad ciudadana rural, La investigación criminal y la cooperación internacional y demás. b 1. Fortalecer el servicio de policía para el ciudadano en las calles. 2. Adaptar la educación policial al nuevo contexto de país. 3. Fortalecer la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural. 4. Actuar con mayor contundencia contra el crimen organizado. 5. Fortalecer la Policía Nacional estructural y administrativamente. c 1) La seguridad ciudadana urbana. 2) La seguridad ciudadana rural. 3) La investigación criminal. 4) Y la cooperación internacional. 5 Seguridad administrativa DIPOL. d Todas las anteriores. 9 La Policía Nacional dentro del MTI creó la Estrategia Nacional Contra el Crimen Organizado. ¿Cuáles son las siglas y que dirección de la institución la dirige? a CIMSIC- direcciones de DIJIN y DIPOL b (ENCOR), bajo la gerencia de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN). c También tiene como objetivo afectar las fuentes de financiamiento de la cadena del nar- cotráfico, la minería criminal, la extorsión, entre otras. d Todas las anteriores. 10 Las líneas estratégicas 13, 14 y 15 son: a Las líneas estratégicas 13, 14 y 15 son: estatutos de carrera, fortalecer el bienestar policial y Estudio de fórmulas para cofinanciar la seguridad y convivencia ciudadana b Las 3 líneas, son: Fortalecer el servicio de policía para el ciudadano en las calles. Adaptar la educación policial al nuevo contexto de país. Fortalecer la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural. c Ninguna de las anteriores d A es correcta y se complementa con la B.