Configurar cuestionarioVersion en ligne M3 - Actividad 1: Configuración tecnológica de la actividad tipo cuestionario par Pedagogia Univirtual 1 ¿Qué pasos realizamos en la primera parte de la configuración del cuestionario? Selecciona una o varias respuestas a Primero activamos edición en el aula b Seleccionamos "agregar actividad" y en la lista desplegable seleccionamos "cuestionario" c Configuramos el nombre de la actividad y la descripción de la misma, a través del código HTML que encontramos en la "Guía de alistamiento" de Univirtual d Diligenciamos todos los campos de la descripción, guardando coherencia con el objetivo de aprendizaje, el libro de calificaciones y el cronograma de actividades, luego damos clic en guardar cambios. e Enviamos una invitación a los estudiantes para que colaboren con la elaboración de las preguntas f Establecemos parámetros para participar en la actividad - Todos los pasos anteriores - Ninguno de los pasos anteriores 2 ¿Qué elementos se configuran en el cuestionario en la pestaña "Temporalización"? Selecciona una o varias respuestas a El tiempo de disponibilidad que tiene el cuestionario para ser resuelto b El tiempo de duración permitido en cada intento, para responder el cuestionario c El tiempo en el cual se pueden enviar las respuestas al mismo d El tiempo estimado que lleva a un estudiante promedio responder cada una de las cuestiones e El tiempo que ha durado la elaboración de las preguntas f El tiempo record y ranking de las respuestas más rápidas - Todos los pasos anteriores - Ninguno de los pasos anteriores 3 ¿Qué elementos configuramos en la pestaña "Calificación"? Selecciona una o varias respuestas a La nota a la que pertenece la actividad b Los intentos permitidos para responder el cuestionario c Cómo se consolida la nota si se permiten varios intentos d Cual es la nota más alta que han obtenido otros estudiantes e Qué nota promedio se espera obtenga un estudiante al responder el cuestionario f El tiempo record y ranking de las respuestas más rápidas - Todos los pasos anteriores - Ninguno de los pasos anteriores 4 Cuando elegimos retroalimentación inmediata en la opción "comportamiento de las preguntas", esto permite a Que los estudiantes revisen de manera inmediata sus errores y las sugerencias automáticas que ha configurado el docente frente a dicha respuesta b Que el estudiante tenga la nota a medida que vaya respondiendo, lo cual le da la opción de ir cambiando sus respuestas c Que el estudiante se de cuenta si va perdiendo el éxamen antes de enviarlo y se pueda concentrar más d Cual es la nota más alta que han obtenido otros estudiantes e Qué nota promedio se espera obtenga un estudiante al responder el cuestionario f El tiempo record y ranking de las respuestas más rápidas - Todos los pasos anteriores - Ninguno de los pasos anteriores 5 Una vez terminamos la edición de la actividad y damos clic en "guardar y mostrar" ¿Qué paso sigue? a Ahora debemos dar clic en "Editar cuestionario" para agregar nuestras preguntas b Ahora está listo para asignar a nuestros estudiantes c Que el estudiante se de cuenta si va perdiendo el éxamen antes de enviarlo y se pueda concentrar más d Cual es la nota más alta que han obtenido otros estudiantes e Qué nota promedio se espera obtenga un estudiante al responder el cuestionario f El tiempo record y ranking de las respuestas más rápidas - Todos los pasos anteriores - Ninguno de los pasos anteriores 6 La actividad tipo cuestionario solo permite preguntas de selección múltiple con única respuesta a Falso b Verdadero c Que el estudiante se de cuenta si va perdiendo el éxamen antes de enviarlo y se pueda concentrar más d Cual es la nota más alta que han obtenido otros estudiantes e Qué nota promedio se espera obtenga un estudiante al responder el cuestionario f El tiempo record y ranking de las respuestas más rápidas - Todos los pasos anteriores - Ninguno de los pasos anteriores 7 ¿Para qué sirve la opción "previsualizar" en la actividad cuestionario? a Para hacer un intento del cuestionario y ver los posibles errores en la configuración antes de asignarlo b No existe la opción previsualizar en esta actividad, por lo que debemos tener mucho cuidado al configurar la misma c Que el estudiante se de cuenta si va perdiendo el éxamen antes de enviarlo y se pueda concentrar más d Cual es la nota más alta que han obtenido otros estudiantes e Qué nota promedio se espera obtenga un estudiante al responder el cuestionario f El tiempo record y ranking de las respuestas más rápidas - Todos los pasos anteriores - Ninguno de los pasos anteriores 8 ¿Cómo accedemos al banco de preguntas? a El banco de preguntas se encuentra ubicado en el aula, por fuera de las actividades, en el bloque "administración del curso" al lado derecho de la pantalla b No existe un banco de preguntas c Se accede al cuestionario y damos clic en ver banco de preguntas d Cual es la nota más alta que han obtenido otros estudiantes e Qué nota promedio se espera obtenga un estudiante al responder el cuestionario f El tiempo record y ranking de las respuestas más rápidas - Todos los pasos anteriores - Ninguno de los pasos anteriores Explicación 1 Muy bien, es importante recordar la secuencia de configuración inicial de todas las actividades en Moodle: Primero activamos edición en el aula, seleccionamos "agregar actividad" y en la lista desplegable seleccionamos "cuestionario", configuramos el nombre de la actividad y la descripción de la misma, a través del código HTML que encontramos en la "Guía de alistamiento" de Univirtual, Por último, diligenciamos todos los campos de la descripción, guardando coherencia con el objetivo de aprendizaje, el libro de calificaciones y el cronograma de actividades, luego damos clic en guardar cambios. 2 En la pestaña temporalización se configuran tanto el tiempo de disponibilidad que tiene el cuestionario para ser resuelto, como el tiempo de duración de cada intento y el tiempo que se permite enviar las respuestas. 3 En la pestaña "Calificaciones" se configura la nota a la que pertenece la actividad, los intentos permitidos para responder el cuestionario y cómo se consolida la nota si se permiten varios intentos. 4 Al dejar que el estudiante revise inmediatamente su retroalimentación, se favorece la toma de conciencia acerca de los fallos y las mejores opciones de respuesta de acuerdo a las observaciones configuradas por el docente para cada una de las preguntas. 5 Una vez tenemos configurada la actividad procedemos a editar el cuestionario, con nuestras preguntas en diversos formatos de acuerdo a los objetivos que perseguimos. 6 La actividad tipo cuestionario, permite preguntas tipo selección multiple con unica o varias respuestas, así mismo, emparejamiento, verdadero-falso y tipo ensayo 7 Es importante previsualizar para poder asignar el cuestionario libre de incongruencias o errores 8 Podemos acceder al banco de preguntas en cualquier momento desde el bloque derecho inferior del aula, en el bloque "administración del curso"