Icon Créer jeu Créer jeu

Principios Contables

Compléter

(16)
Con esta actividad el estudiante aprende sobre la norma Nro 1 de Contabilidad

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
400 fois fait

Créé par

Bolivia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:48
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:48
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:50
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:06
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:07
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:18
    temps
    100
    but
  7. 7
    01:29
    temps
    100
    but
  8. 8
    01:33
    temps
    100
    but
  9. 9
    01:36
    temps
    100
    but
  10. 10
    01:38
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

Principios ContablesVersion en ligne

Con esta actividad el estudiante aprende sobre la norma Nro 1 de Contabilidad

par María Carmela Rojas Morón
1

generalmente EQUIDAD principios conjunto imparcialidad

Los de contabilidad aceptados son un de reglas y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición de patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de una entidad . Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable . Estos tienen como objetivo la uniformidad en la presentación de las informaciones en los estados financiero , sin importar la nacionalidad de quien los estuvieres leyendo e interpretando .

1 . LA
La equidad es un principio fundamental que debe ser orientada hacia la acción de los contadores en todo momento en que se encuentre realizando operaciones de contabilidad . Su definición de equidad es la siguiente :

La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en la parte de la contabilidad , puesto que los qué sirven o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho que sus intereses particulares se hallen en conflicto . De esto se desprende que los Estados Financieros deben prepararse de un modo que reflejen una equidad , independientemente de los distintos intereses en juego por la empresa dada .

Este principio de contabilidad nos habla de y transparencia en los Estados Financieros y que los mismos reflejan con equidad toda la situación en la que se encuentra la empresa , tomando en cuenta lo que podría afectar deliberadamente a algún sector .



2

Ente Bienes Marcha Moneda Devengado Ejercicio Costo

2 . - PRINCIPIOS GENERALES . - Se detallan a continuación aquellos principios generales propuestos que hacen a la estructura general de los estados financieros .

a ) . - Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero .
b ) Económicos . - Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos , es decir bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y , por ende , susceptible de ser evaluado en términos monetarios .
c ) de Cuenta . - Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente .
d ) Empresa en . - Salvo indicación en contrario , se entiende que los estados financieros pertenecen a una " empresa en marcha " considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión , se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección futura .
e ) Valuación al . - El valor del costo - adquisición o producción constituye el criterio principal y básico de valuación que condiciona a la formulación de los estados financieros .
f ) . - En las empresas en marcha es necesario medir los resultados de la gestión de tiempo en tiempo , ya sea para satisfacer razones de administración , legales , fiscales o para cumplir con compromisos financieros , etc . Es una condición que los ejercicios sean de igual duración para que los resultados de dos o más ejercicios sean comparables entre si .
g ) . - Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se ha cobrado o pagado .
h ) Objetividad . - Los cambios en los activos , pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto , deben reconocerse formalmente en los registros contables , tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta .
i ) Realización . - Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados , o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación . Debe establecerse con carácter general que el concepto " realizado " participa del concepto de devengado .
j ) Prudencia . - Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del activo , normalmente se debe optar por el más bajo , o bien que una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor . Este principio general se puede expresar también diciendo : " contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado " .

k ) Uniformidad . - Los principios generales , cuando fueren aplicables , y las normas particulares utilizadas para preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro .

L ) Materialidad . - ( significación o importancia relativa ) Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico .

educaplay suscripción